power tecnologías nuevas

Post on 09-Jul-2015

342 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Goog

Blog

Permite construir un sitio Web completo de forma fácil sin saber diseño Web ni html.

Interactuar y colaborar dinámicamente

Integración dentro de algunos blogs.

crear aplicaciones, hacer glosarios, libros de texto, manuales, repositorios de aula.

Flickers

RSS 2.0

Familia de formatos de fuentes Web codificados en XML.

Permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador).

Desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia. Compartir información y usarla en otros sitios o programas.

Redifusión Web o sindicación Web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).

.

VENTAJAS USUARIO 2.0:

Interactividad: hace posible la comunicación total, bidireccional, multidireccional. Posibilita la interacción.

Aprendizaje colaborativo: propicia el trabajo en grupo, el cultivo de actitudes sociales.

Libertad de edición y difusión: dado que todos pueden editar sus trabajos y difundir sus ideas que, a la vez, pueden ser conocidos por multitud de personas.

Multidireccionalidad: facilidad para que documentos, opiniones y respuestas tengan simultáneamente diferentes y múltiples destinatarios, seleccionados a golpe de “clic”.

LA WEB 2.0: “educativa”

Aprovecha la Web para desarrollar los valores de participación, colaboración y construcción colectiva del conocimiento.

Debemos desarrollar las competencias y destrezas necesarias para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.

Características de la Web 2.0 en el aula:

COMPARACIÓN Web 1.0 y 2.0

WEB 1.0

•Pocos productores y muchoslectores de contenidos.

•Páginas estáticas.

•Actualización aperiódica.

•Sitios direccionales y NOcolaborativos.

WEB 2.0

•Usuarios productores de

contenidos.

•Posibilitar de publicar las

informaciones y realizar

cambios en los datos sin

necesidad de conocimientos

tecnológicos avanzados.

•WEB 1.0

•Tecnología asociada al HTML,GIFS.

•Interacción mínina reducida aformularios de contacto,inscripción, boletines, etc.

•Discurso lineal (emisor-receptor

•WEB 2.0

•Facilita las interacciones.

•Ahorra tiempo al usuario.

•Estandariza los lenguajes

para una mejor utilización de

la re-utilización del código.

•Estimula y aprovecha la

inteligencia colectiva.

•Software gratuitos para el

usuario.

•Contenidos y sitios flexibles

COMPARACIÓN Web 1.0 y 2.0

¿QUÉ ES LA WEB QUEST?

Introducción

Tarea

Proceso

Recursos

Evaluación

Conclusión

Autores

Para desarrollarla es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.

Tipos de Web Quest

¿QUÉ ES UN POST?

En español ‘artículo’, aunque se suele utilizar con la terminología inglesa o el nombre de ‘entradas’ en la publicaciones hechas en blogs.

Artículos que vamos publicando en la parte central del blog y que se ordenan de manera cronológica.

Archivados por categorías y también se acompañan de palabras clave.

Permiten que los lectores realicen comentarios, función que se puede habilitar o deshabilitar según el interés del autor.

QUÉ ES UN EDUBLOG?

CARACTERÍSTICAS

Adición de contenidos.Permite adicionar todo tipo de contenidos, mediante subida directa, a través de hipervínculos o usando la acción de incrustar o embeber.

Fácil utilizaciónLos gestores de bitácoras ofrecen una herramienta final que nos libera de la "cuestión técnica" para centrar nuestro esfuerzo en el "uso educativo".

Organización cronológica y temática de la información.Sistema de publicación en orden cronológico inverso, el último contenido publicado aparece en primer lugar. La organización temática se produce gracias al "etiquetado" o acción de señalar con una etiqueta (TAGS) cada post publicado.

POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE LOS EDUBLOGS

VENTAJAS DE LOS BLOGS EDUCATIVOS

MÁS VENTAJAS…

Glosario: Software: programas, documentación y datos asociados que

forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

Backup: (Copia de seguridad) Es la copia total o parcial deinformación importante del disco duro, CDs, bases de datos u otromedio de almacenamiento.

Blogroll: colección de enlaces de blogs, normalmente presentadoen una columna lateral de la página web.

Linux: sistema operativo

Adobe flash

XML: Lenguaje de marcas para todo uso.

Template: Plantilla; es una forma de dispositivo que proporciona unaseparación entre la forma o estructura y el contenido.

GIFS: es un formato grafico, tanto para imágenes como paraanimaciones.

HTML, (Lenguaje de Marcas de Hipertexto), es el lenguaje demarcado predominante para la construcción de páginas web. Esusado para describir la estructura y el contenido en forma de texto,así como para complementar el texto con objetos tales comoimágenes.

Hipervínculos: es un elemento de un documento electrónico quehace referencia a otro recurso, ej. otro documento.

TAGS: etiquetas utilizadas para describir y contextualizar unainformación. Permiten a un usuario o colectivo ordenar, clasificar ycompartir un determinado contenido a través de una o más palabras

claves.

Bibliografía

www.wikipedia.org

www.masadelante.com

www.alegsa.com.ar

www.redpizarra.org

Este trabajo ha sido realizado por:

Gabioud María Belén

Collo Lorena

Alumnas de 4to. año del Profesorado en Pedagogía

Escuela Normal Superior “República oriental del Uruguay”

Noviembre 2009.

top related