power res. 4635 integraciÓn

Post on 07-Aug-2015

449 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RESOLUCION 4635/11

Marco organizativo y procedimental para el DISEÑO DE LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN

PLEXO NORMATIVO

L.E.N. 26206: Resolución 155/11 de CFE

Inclusión VS. Situaciones de Marginación estigmatización o injusticia

Igualdad VS homogeneidad: Ed. De calidad para todos

Integración para garantizar la Inclusión de las personas con discapacidad

LEY NACIONAL 26061LEY PROVINCIAL 13688

PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Derecho a una educación integral que los prepare para el ejercicio de la ciudadanía, la convivencia y el trabajo.

LEY PCIAL. DE EDUCACION N° 13688

INCLUSION EDUCATIVA ATENCION DE NE DERIVADAS DE LA

DISCAPACIDAD (ART. 39: Modalidad que garantiza la Integración)

NIVELES DE ENSEÑANZA OBLIGATORIA (J – EP – ES)

PROPUESTA EDUCATIVA EN ESC. ESPECIAL (sólo cuando la complejidad no permita el tránsito en el Servicio común)

CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Ley 26378 (art. 4 y 24) MODELOS SOCIAL DE LA

DISCAPACIDAD PLENA INCLUSION MAXIMO DESARROLLO ACADEMICO

Y SOCIAL APOYOS PERSONALIZADOS

Resolución 3655/07

MARCO GENERAL DE LA POLITICA CURRICULAR

Los fines de la Educación son los mismos para todos/as.

Inclusión en el sistema educativo compartiendo un Diseño Curricular común

Integración como Principio

Resolución 4635/11

INCLUSIÓN DE ALUMNOS Y ALUMNAS CON DISCAPACIDAD CON PROYECTOS DE INTEGRACIÓN EN LA PROVINCIA DE NUENOS AIRES

DEROGA A LA ANTERIOR: Res. 2543: Integración de alumnos con Necesidades Educativas Especiales en el contexto de una escuela inclusiva

PROYECTO DE INTEGRACION

EL FACILITADOR DEL TRANSITO ESCOLAR DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS

PERMITIENDO ACCESO Y PROGRESO DE LA ESCOLARIDAD CONTEMPLANDO EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DENTRO DE CADA NIVEL

EN TANTO LA ESCUELA PUEDA ACEPTAR LAS DIFERENCIAS Y RECONZCA EN LA HETEROGENEIDAD LA MEJOR CONDICION PARA EL INTERCAMBIO Y EL APRENDIZAJE

LA INTEGRACION ESCOLAR

GARANTIZA ADQUISICION DE CONTENIDOS CURRICULARES

TIENDE A LA AUTONOMIA PROGRESIVA, LA INDEPENDENCIA Y LA AUTODETERMINACIÓN.

CONSTRUYE CONDICIONES DE CONVIVENCIA

HABILITA LA OPINION Y DECUBRE LAS CAPACIDADES

La Propuesta Pedagógica Individual

Establece Objetivos claros y Personalizados

Determina la temporalización para el logro de los mismos.

Favorece inserción social, laboral. Habilita para un Proyecto de Vida y

el ejercicio de la ciudadanía.

TRABAJO DE EQUIPOS: Construcción Colectiva

Equipo integrador

Maestro Integrador

Maestro y/o Profesor de Grupo

Equipos técnicos docentes

Equipo de Orientación Escolar

Equipo Técnico de Escuela Especial

1) EQUIPOS DE CONDUCCION INSTITUCIONALES

2) EQUIPOS DISTRITALES DE INSPECTORES DE ENSEÑANZA

PROCESO DE INTEGRACION Niveles y Dinámicas de Intervención

Análisis del estado de la situación de aprendizaje actual del alumno, interviniendo en esta primera instancia evaluativa el Equipo Escolar Básico de la Institución Educativa que corresponda.

Información al Inspector de Enseñanza a cargo de la Institución Educativa.

Información del Inspector de Enseñanza a la Comisión Distrital de Inspectores.

Construcción de acuerdos, en el ámbito del distrito, con participación de la familia, distribución de recursos humanos y materiales disponibles en él, establecimiento de redes comunitarias que sustenten el Proyecto de Integración individual.

Elaboración y registro de un Acta Acuerdo entre instituciones y familia.

La propuesta curricular Individual es una estrategia didáctica que facilita la apropiación de conocimientos, el acceso a la información y los bienes culturales pero no significa la elaboración de una propuesta curricular paralela o alternativa a la establecida para cada nivel obligatorio

Reorganiza contenidos, modifica tiempos, abordajes metodológicos.

Pero cuando las modificaciones sean significativas al punto de que se requiera la eliminación de contenidos nodales, en las diferentes materias, se modificarán los criterios de acreditación, promoción y certificación.

ELABORACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO INDIVIDUAL: Componentes

1) Informe analítico del estado de situación de aprendizaje actual. Breve caracterización del desempeño escolar. Caracterización del alumno. Contextos Áulico – Institucional y Familiar - Comunitario

2) Estrategia de Integración expresada en forma descriptiva, seleccionando apoyos y medios de acceso al curriculum

3) Acuerdos establecidos interinstitucionales y con la familia

4) Propuesta curricular individual: secuencia de contenidos de aprendizaje y su relación con lo establecido en el Diseño Curricular del Nivel para el año en curso

5) Criterios de evaluación, acreditación promoción, certificación

6) Seguimiento del proyecto

1. Informe analítico de situación de aprendizaje

Recolección, sistematización, análisis y valoración de información referida al alumno con posibilidades de ser integrado.

Necesidades Educativas del alumno/aAnálisis e interpretación de la Trayectoria Escolar del alumno/a

Estrategias de aprendizajesSaberes y conocimientos disponibles

Modos de vinculación (con otros sujetos y con el objeto de conocimiento).Motivación. Actitudes

Estrategia pedagógico- didáctica (reflexión sobre el modo de diseñar la enseñanza)

De otros CONTEXTOS:

Institucional FAMILIAR SOCIAL

Accesibilidad del edificio. Adecuación de la propuesta curricular. Estrategias Metodológicas, tipo de actividades. VinculoDocente-alumno.Clima del aula.Distribución de tiempos y espacios

Expectativas.Informar y dar a conocer los Documentos curriculares y multiplicidad de propuestas educativas.Participación en los acuerdos. Compromiso y Aceptación.

Características.Vinculación y Espacios de Interacción. Recursos:Esparcimiento. Servicios de Salud. Transportes. Apoyos

2. Estrategias de integración

Reorganización de horarios de clase del alumno. Asistencia a distintos establecimientos que complementen la

formación. Selección de medios de acceso al curriculum: Uso de

materiales, equipamientos y ayudas técnicas, códigos de comunicación alternativos, aumentativos y/o complementarios al lenguaje oral y escrito .Uso de lengua de señas y Sistema Braille

Concurrencia del Maestro Integrador/Maestro Integrador Laboral o Integrantes del Equipo Tecnico, indicando días y horas de atención en la escuela común y/o en educación especial.

Tipo de atención: Directa: consiste en el trabajo con el alumno por parte del Equipo

Docente Indirecta: surge de la necesidad de brindar a los docentes del curso el

soporte técnico necesario en forma de orientaciones. Asistencia de técnicos docentes de escuela especial y equipo de

orientación escolar

3 - Acta Acuerdo

Carácter del Acuerdo:◙ Pedagógico didáctico (estado inicial, seguimiento

evaluación). Organizativo y de funcionamiento (la

reorganización de los espacios y horarios y la gestión y distribución de los recursos).

Administrativo (matriculación del alumno). Relacional, familiar (comunicación y orientación a

la familia de todos los aspectos vinculados a la integración del alumno otorgando el rol protagónico a los adultos responsables del niño)

Acuerdo Pedagógico

Los Roles y Funciones de cada uno de los profesionales, equipo técnico-docente, profesores, y padres estableciendo el grado de responsabilidad y compromiso

Las estrategias de integración elaboradas según las características y posibilidades del alumno y las condiciones del contexto social, educativo y familiar.

Espacios educativos, tiempos y horarios que se establezcan.

Los criterios establecidos para la evaluación, acreditación, certificación y promoción del alumno

4) Propuesta Curricular Individualizada

Es corresponsabilidad del Equipo DocenteEL MI y el ET acercarán a los docentes del Nivel el conocimiento acerca de las características y posibilidades del alumno desde una perspectiva integral.Esa información junto a la Propuesta Educativa de ese curso permitirán planificar estrategias pedagógicas individuales.Las mismas se llevarán a cabo con presencia o no del MI y en cada espacio en que se desarrolle.

Propuesta Curricular Individual. (y su correspondencia con la Propuesta Curricular del curso, ciclo y Nivel)

OBJETIVOS CONTENIDOS Criterios de Evaluación

Personalizados

Dentro del Diseño Prescriptivo del Nivel

Consignar Ayudas y Apoyos

Atender al/os Propósitos del Área

Secuencia Didáctica, Organización, Temporalización

Indicadores de Avances

5) Evaluación, calificación, promoción y acreditación

Se regirá por la Resolución del Nivel Quedarán explicitados en el Proyecto

Pedagógico Individual. Abordaje que tendrá en cuenta la

participación del alumno en el proceso de construcción de sus aprendizajes y el grado de autonomía alcanzado en el mismo.

Proceso integrado a los procesos de enseñanza y aprendizaje

Estrategias didácticas que atiendan lo específico de los obstáculos y procuren su superación

Otros Elementos de la Propuesta

6-Seguimiento del proyecto: Explicitar espacios tiempos y periodicidad. Definir ajustes.

7- Toma de decisiones para definir la continuidad en la trayectoria escolar.

Propuesta Educativa Integral tendiente a favorecer su inclusión social y laboral

COMPENSACION - REPITENCIA

CONTINUIDAD O NO

PROMOCION O NO

CAMBIOS DE ESTARTEGIA O NO

CAMBIOS DE ACREDITACION

EGRESADO

NIVEL INICIAL3 Informes de Evolución (Narrativos, integrales.Cada año criterio sobre continuidad del proyecto pedagógico.En 3ª S se define continuidad en Nivel siguiente (en Esc. de Nivel o Modalidad)

Pautas Generales:

Propiciar la palabra del NiñoSe puede incluir en Proy de Integración en cualquier momento de su trayectoriaAcceder a distintos espacios educativos para su desarrollo integralMonitoreo Trimestral y 4º Inf con Emisión de Criterios.Eximición de Áreas o Acuerdos sobre temáticas curriculares del ÁreaEvaluación y Calificación: Según la Normativa del <Nivel, atendiendo a su PPi Boletín de Primario con firmas de ambas instituciones Promoción y Certificación: a) La Escuela del Nivel b) Ambas Escuelas Intervinientes (del Nivel y la Modalidad)

NIVEL PRIMARIO

NIVEL PRIMARIO:

1º CICLO1. Promociona y

continua integrado con la misma estrategia

2. Promociona y continua integrado con cambio de estrategia

3. No promociona y Requiere escolaridad en Esc Especial

2º CICLO1. Promociona a Nivel

Secundario y continua integrado con la misma estrategia

2. Promociona y continua integrado con cambio de estrategia

3. Continua en otras propuestas formativas

NIVEL SECUNDARIO(Obligatorio)

Junto o no a otras propuestas formativas: CFP, Adultos, Trayectos Técnicos o Agrarios, CFI

Nivel Secundario - CALIFICACIÓN

1- Cursan todas las materias y acredita el Nivel

2- Cursan materias seleccionas: Acreditan ambos (No Homologable)

3- Poca o Nula relación con el Diseño: Acredita Especial. (No Homologable

EGRESADO

Nivel Secundario - BOLETÍN

1-Casos comprendidos en ex-Resolución 1220/80

2- Casos selección de materias

3- Casos en que acredita sólo Especial

EGRESADO

Todos tienen Boletín del secundario, con calificación numérica.

Nivel Secundario – ACREDITACIÓN y CERTIFICACION

Certificación por el Nivel Secundario Homologable

Formulario Analítico firmado por ambos Directivos- con observación-

Emite certificado Ed. Especial

EGRESADO

Acreditación por Modalidades Técnica y Agraria

X Resolución N°1413/07: Se acreditarán saberes que habiliten en oficios rurales catalogados en el anexo1 de la Disposición N°45 de la Dirección de Educación Agraria.

Resolución N°5173/08: Se certificarán saberes técnicos específicos. La Dirección de Educación Técnico-Profesional establecerá los actos administrativos que cumplimenten la trayectoria formativa de los alumnos.

TRAYECTORIAS EDUCATIVAS INTEGRALES

NIVEL INICIAL ATDI

ESCUELA ESPECIAL

NIVEL PRIMARIO1º CICLO

2º CICLO

NIVEL SECUNDARIO C.F.I

MOD ADULTOS

C.F.P.

Trayectos tec o agrarios

SBASICA

SUPERIOR

HAY MUCHAS FORMAS DE SER DISCAPACITADO

LA UNICA PELIGROSA ES LA DE NO TENER CORAZON

PROFESIONAL EXTERNO (Como Recurso Transitorio para garantizar la Integración)

ANEXO IDISPOSICION 53/06Se remite a la 2543/03 que fuera derogada.

Incorporación De Profesionales Externos Al Sistema Educativo

*ASISTENTE PERSONALO

*PROF. PRIVADO NO DOCENTE

A solicitud de la Familia.Con Autorización del RLy/o criterio del Director

Del Nivel

Carácter transitorio:Brindar herramientas

Articulada con el Proyecto de integraciónCriterio de la Modalidad

Este Legajo también Requiere

EMISION DE CRITERIOS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y

SUS RESPECTIVOS EQUIPOS COMISION DISTRITAL DE

INSPECTORES

Diagnóstico completo y detallado

Información pedagógica completa

Trayectoria – NE derivadas de la Discapacidad

Informes - Estrategias

top related