potencial de accion

Post on 24-Jul-2015

1.518 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Neurona

Cono de arranque

Dendritas apicales

Dendritas basales

Sinapsis

•Terminal presináptico•Espacio sináptico•Dendrita postsináptica

Células postsinápticas

Célula presináptica

Según el número de prolongaciones del cuerpo celular

Una clasificación neuronal

Membrana, Canales e Iones

Bicapa de fosfolípidos

BCP-F3.3

Cabeza hidrófila

Cola hidrófoba

Para que un ión se traslade desde su entorno acuoso hasta el interior (donde están las colas de la doble capa, a las que noles gusta el agua) se le debe proporcionar gran cantidad de energía que le permita vencer las fuerzas de atracción entre él y las moléculas de agua circundantes:Por ello la capa es completamente impermeable a los iones.

Interior: colas hidrófobasExterior: cabeza hidrófila

Se requieren 4-6 moléculas de polipéptidos para formar un poro

Estructura de los canales

Célula

Sodio: Na+

Cloro:Cl–

Potasio: K+

Calcio: Ca++

K+

Aniones Na+

Cl–

Ca++

Medio extracelular

Concentración de iones en el axón gigante del calamar

Los valores de estas concentraciones en vertebrados son un factor 2 o 3 menor, sin embargo la relación entre ellas es similar.

Potencial de membrana

La membrana bloquea la difusión de iones, lo que da lugar a una diferencia de potencial:

VVV outinm

Si se abren canales, los iones pueden pasar y afectan a Vm:

la entrada de cationes o salida de aniones despolarizan la neuronaLa salida de cationes o la entrada de aniones la hiperpolarizan

V out

V in

Potencial de reposo de la membrana

Potencial de reposo de la membrana, toma valores tales entre -60mV y –70mVV rest

La membrana es un condensador

KSJ

1. Pueden ser selectivos al tipo de ión: canales de K+, Na+, de Ca2+, ...

3. Los activos difieren en el mecanismo de activación:

Un canal se abre o cierra siguiendo alteraciones de diverso tipo que sufre su microentorno.

2. Pueden ser activos o pasivos

Tipos de canales

Canal pasivo

Canal de Na+ activado por voltaje

despolarización

repolarización

Refractario: cerrado e inactivable

Activo: abiertoCerrado: cerrado y activable

Canales activados por ligando (neurotransmisores)

Activación directa

Activación indirecta

Canal activado por acetilcolina (Ach)

Canales activados por glutamato

receptor AMPA

receptor NMDA

activación indirecta

Sinapsis (química)

de recepción o entrada

de activación

de conducción

de emisión

Normalmente poseen 4 regiones funcionales a través de las cuales transforman la señal:

Regiones Funcionales de una neurona: Transformación de la señal

Regiones Funcionales

La neurona transforma la señal

1: Etapa de entrada (input)

Neurona sensorial: la señal se transforma en un potencial receptor

Interneurona: la señal se transforma en un potencial postsináptico

Neurona sensorial – Potencial Receptor

Transduce la señal original (estímulo físico) en actividad eléctrica

Unión neuromuscular: un estiramiento del músculo abre el poro de los canales iónicos, esto altera el potencial de reposo de la membrana.

La alteración del potencial es el potencial receptor, que es la primerrepresentación del estiramiento (señal original)

Este potencial es típicamente despolarizante (no en la retina)

Potencial Post-sináptico

PSP

Son graduados: su amplitud es función del estiramiento (receptor) o de la cantidad de neurotransmisor recibido (interneurona)

Son señales locales: el mecanismo que las genera no es capaz de propagarlas. Su amplitud decrece mucho luego de 1 o 2 mm.

El potencial receptor es típicamente despolarizante, los fotoreceptores son un contra ejemplo.

El potencial sináptico puede ser Despolarizante: se dice que la sinapsis es excitadoraHiperpolarizante: se dice que la sinapsis es inhibidora

El efecto sobre la célula postsináptica depende del tipo demolécula receptora.

2y3 - Integración y Potencial de Acción (PA)

Cono de arranque (axon hillock)

PA o espiga

Integración y PA

El PA codifica la señal en términos de la frecuencia de disparo:

Al crecer la amplitud de la señal aumenta la frecuencia de disparoAl crecer la duración de la señal aumenta el tiempo en que se producen espigas

Transformación de la señal en un código de frecuencia

Amplitud Sumación

Duración Modo de propagación

Efecto de la señal

Señales locales y propagadas

Ejemplo de las 4 funciones: neurona sensorial

Ejemplo

Transformación de la señal: resumen

Un reflejo monosináptico: el Reflejo Patelar

(extensión de la rodilla)

Un golpe en la rodilla estira al cuádriceps. Esto desencadena un proceso que produce la contracción del cuádriceps y larelajación simultánea del bíceps.La pierna se extiende.

InhibiciónElimina la actividad de las vías oponentes

Amoritgua la actividad del mismo sistema

Secuencia de señales en la acción refleja

top related