potencia el aprendizaje de tu hijo/a conoce su canal y …€¦ · crea un ambiente de aprendizaje...

Post on 20-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

POTENCIA EL APRENDIZAJE DE TU HIJO/A CONOCE SU CANAL Y ESTILO PARA APRENDER

CLAVES PARA POTENCIALIZAR EL APRENDIZAJE

El cerebro APRENDE

Aprendizaje con base en SU

FUNCIONAMIENTO

Adapta la enseñanza

al cerebro que aprende

Optimiza el proceso ENSEÑAR Y APRENDER

DESCUBRE QUÉ estimula

el desarrollo cerebral de tu hijo/a SEGÚN SU ETAPA

Con nuestro cerebro PERCIBIMOS, PENSAMOS Y

SENTIMOS.

No todos los cerebros funcionan igual.

La casa siempre será el mejor entorno para estimular

aprendizajes

Motivar a los niños a aprender a desarrollar su potencial.

Los padres son un pilar fundamental en la educación.

Generan conexión cognitiva y afectiva con los hijos.

Descubre el canal de aprendizaje

Modo en el que se percibe o se absorbe el aprendizaje a través de

los sentidos de manera más efectiva.

Todos tenemos una modalidad predominante.

¿Qué es?

Kinestésico

visual

auditivo

Características…

VER Y Leer

Captan gran cantidad de información solo mirando.

Recursos útiles: diagramas, esquemas, imágenes, películas, mapas, documentales,diapositivas,crucigramas, sopa de letras, fotografías, etc.

Hablar y escuchar. LEER PERO EN VOZ ALTA

Aprenden mediante explicaciones orales

Recursos útiles: canciones, debatir,hacer preguntas, vídeo, grabaciones, Películas, documentales, conferencias, radio, etc.

CAPTAN INFORMACIÓN A TRAVÉS DE SENSACIONES Y MOVIMIENTOS

RELACIONAN LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS CON LOS QUE YA TENIAN Y LA REALIDAD.

TOCAR, SENTIR, MOVERSE, ANDAR, CORRER, SALTAR, INTERPRETAR, OLER, BAILAR, ETC.

Barro, plastilina, piezas de construcción, juegos de mesa, Excursiones, instrucciones, etc.

Absorbemos con mayor facilidad aquella información que viene por la vía que más empleamos.

importante empleamos los tres sistemas de manera desigual.

Potenciamos unos más que otros y se desarrollan proporcionalmente al uso que de ellos se haga.

Descubre el estilo de aprendizaje

¿QUÉ ES? Implica los rasgos cognitivos,

afectivos y fisiológicos que indican como el niñ@ interactúa y responde

a los ambientes de aprendizaje.

Representa las maneras en las que el niñ@ puede aprender

analítico

Muy encerrados en sus pensamientos.

Características

Aprenden mediante los conceptos abstractos.

Son pensadores y ordenados.

Buenos organizadores.

Tiene habilidad para definir problemas.

Dificultad para hacer aplicaciones practicas.

analítico disfruta

Investigar.

FORMULAR PREGUNTAS QUE LE HAGAN PENSAR.

Armar rompecabezas, lego, construcción.

Escritura codificada, código secreto, etc.

Ejercicios donde pueda comparar, analizar, relacionar.

innovador características

Alta capacidad de imaginación .

Provee ideas.

Prefiere observar.

Dificultad ante las alternativas.

Le cuesta tomar decisiones.

innovador

disfruta

ESCRITURA CREATIVA, POESÍA, CARTAS, HISTORIAS .

Elaborar tarjetas, carteles, collages, Dibujos, pinturas, juego de roles, dramas, Adivinanzas.

Realizar experimentos.

Diseñar proyectos.

práctico características

Habilidad para resolver problemas.

Aprenden por experiencias directas.

Aplican nuevas ideas a situaciones nuevas.

Informan sobre lo que aprenden.

PENSAMIENTOS DISPERSOS. FALTA DE ENFOQUE.

práctico DISFRUTA

APRENDER HACIENDO.

INVENTAR PROYECTOS.

DARLE OPORTUNIDAD DE PROBAR LO QUE APRENDE.

ATIVIDADES DE ARTE Y MANUALIDADES.

DEBATIR, EXPONER, HACER PRESENTACIONES.

DINÁMICO

CARACTERÍSTICAS

Se enfocan más en los resultados.

Comienzan muchas tareas pero no terminan.

DARLE OPORTUNIDAD DE PROBAR LO QUE APRENDE.

Buenos para liderar.

No les gusta que los apresuren.

DINÁMICO

disfruta

Actividades competitivas.

Actividades que requieren mucha energía.

Trabajo en grupo.

OPORTUNIDADES PARA SER CREATIVO.

NO REPETIR ACTIVIDADES.

¿qué hacer en casa?

Crea un ambiente de aprendizaje positivo que:

Brinde actividades multisensoriales y que abarquen todos los canales De aprendizaje.

Genera conexión afectiva e interés. El estado de ánimo es fundamental.

Se enfoque en el disfrutar el aprender más que realizar una tarea específica.

Parta del juego y el movimiento, que exista una interacción con lo que se desea aprender.

1. visita: www.clicking4kids.com 2. ENTRA A LA SECCIÓN MEDIOSCLICK Y ESCOGES ENTRAR A IMPRIMIBLES Y ACTUALIDAD. 3. Descarga los siguientes materiales, los encontraras con estas imágenes:

material complementario

Test para conocer el canal de aprendizaje de tu hijo/a.

Guía para crear rutinas de aprendizaje enriquecedoras

Gracias por haberme acompañado hoy

Loreana bello Psico-orientadora Magister en orientación de la conducta Especialista en Neuropsicopedagogía infantil @neuropsicoaprendo Email: lOreanabeg@gmail.com

próximo evento de Clicking

top related