posicionamiento sobre bosque alto - gobierno de tlajomulco

Post on 02-Dec-2015

512 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conoce los detalles del posicionamiento ante el proyecto Bosque Alto y el compromiso en la defensa del medio ambiente en Tlajomulco.

TRANSCRIPT

PresidenciaTlajomulco

Resultados de auditoría Acción urbanística Bosque Alto

El predio en cuestión no es parte del Bosque de la Primavera como se ha señalado, sin embargo es un importante pulmón para la ciudad.

El dictamen de impacto ambiental de 1999 emitido por el municipio carece de validez legal.

Conforme al artículo 28, fracción VII, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (vigente desde 1992), es competencia de la Federación, a través de la SEMARNAT, evaluar el impacto ambiental para el cambio de uso de suelo de áreas forestales.

Además, las condiciones de 1999 eran muy distintas a las actuales. Entonces había 123 mil habitantes, hoy calculamos más de 650 mil. Por lo que es indispensable un nuevo dictamen de impacto ambiental.

Procuraduría Federal deProtección al Ambiente

La resolución administrativa de la PROFEPA de fecha del 22 de octubre de 2015 reconoce que:

Hay evidencia de incendios forestales.

El predio cuenta con árboles similares a los de el Bosque de la Primavera.

El predio tiene buena masa arbórea.

El ecosistema se encuentra regenerado.

En resumen, reconoce que el ecosistema del área a urbanizar es similar al Área Natural Protegida del Bosque de la Primavera y que se encuentra en buen estado.

Con fundamento en lo anterior, la PROFEPA dejó sin efectos, el pasado viernes, la suspensión que impedía continuar la acción urbanística con el cambio de uso de suelo forestal aprobado por SEMARNAT.

En otras palabras, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, da luz verde para destruir un importante ecosistema para la ciudad de Guadalajara, y un importante pulmón de oxígeno de este país.

Secretaría de Medio Ambientey Recursos Naturales

En el dictamen de autorización del cambio de uso del SUELO FORESTAL de SEMARNAT de fecha del 19 de mayo de 2015 se observa:

Con base en el estudio del desarrollador no se comprometerá la biodiversidad, no se provocará la erosión de los suelos, ni deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación.

Mientras que la opinión del Consejo Estatal Forestal en el mismo dictamen, señala que con la información que se tiene “no es posible determinar el grado de afectación respecto a las microcuencas, ni en flora, fauna, suelo y agua.”

Existen cinco especies de aves clasificadas como de protección especial.

Según el Consejo Estatal Forestal, el proyecto no establece qué acciones se realizarán para compensar la pérdida del hábitat de las especies antes señaladas.

El dictamen de SEMARNAT es omiso en señalar la existencia de especies clasificadas como amenazadas. No obstante, en el estudio presentado por el urbanizador consta la existencia de la culebra de agua, además de otra especie de reptil de protección especial.

Con base en el estudio presentado por los fraccionadores, en el que se reconocen especies de protección especial y amenazadas, la SEMARNAT considera técnicamente demostrado que el desarrollo en cuestión no compromete la biodiversidad.

Creemos que lo anterior resulta falso y es una completa contradicción a la realidad biológica del bosque en mención.

Parece increíble que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, señale que “se justifica que el terreno será más productivo con la implementación del proyecto (de vivienda) que el uso actual del predio.” cuya misión es: Incorporar en los diferentes ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país.

Con la implementación del proyecto se calcula un ingreso neto de 450 mdp

Tribunal de lo Administrativodel Estado de Jalisco

Existe una determinación del año 2011 en la cual se señala que “se suspenda todo tipo de obra material que hubiese iniciado, que implique movimientos de tierras o cualquier tipo de infraestructura.”… “de continuarse ejecutando los actos materia de los actos impugnados (sic), se causarían daños irreparables al medio ambiente”.

Dictamen vial

Según el estudio presentado por los fraccionadores, aumentará el aforo vehicular en la zona en 2,361 autos.

Actualmente el retorno debajo del puente conocido como Solectron se encuentra estrangulado.

Por otra parte, la Secretaría de Movilidad del Estado se encuentra actualmente realizando el estudio de impacto vial.

El cambio climático es una de las principales agendas internacionales.

Derivado de la auditoría realizada al expediente de la acción urbanística denominada Bosque Alto, el gobierno de Tlajomulco emprenderá las siguientes seis acciones:

1. Juicio de nulidad contra el cambio del uso de SUELO FORESTAL autorizado por SEMARNAT.

2. Combatiremos el levantamiento de la suspensión por PROFEPA.

3. Procedimiento administrativo de revocación de la licencia municipal.

4. Presentaremos ante el Tribunal de lo Administrativo del Estado Juicio de Lesividad correspondiente.

5. Iniciaremos la actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Local.

6. Actualizaremos el Plan Parcial de Desarrollo Urbano a través de Consultas Públicas con la finalidad de ampliar la zona de protección ecológica.

top related