¿porquÉ surgen los movimientos sociales de las mujeres?

Post on 05-Jan-2016

78 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Las mujeres se han levantado y han desafiado, por el derecho de la igualdad, por la justicia y por homogeneizar la sociedad. ¿PORQUÉ SURGEN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE LAS MUJERES?. MOVIMIENTOS SOCIALES DE MUJERES EN LATINOAMERICA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

¿PORQUÉ SURGEN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

DE LAS MUJERES?

Las mujeres se han levantado y han desafiado, por el derecho de la igualdad, por la justicia y por homogeneizar la sociedad.

MOVIMIENTOS SOCIALES DE MUJERES EN LATINOAMERICA

Tanto en Colombia como en otros países latinoamericanos, se conocen grandes episodios o casos como: Manifestación de las Madres de la

plaza de mayo (Argentina). Organización de Mujeres

Guatemaltecas(Mama Maquin)

Asociación nacional de mujeres campesinas e indígenas (Colombia).

QUE ES EL FEMINISMO

El termino feminismo se ha considerado como una ideología y un conjunto de movimientos tanto político como culturales y económicos.

Movimiento de mujeres populares en el Perú

Panorama político: Dictaduras militares, mayo de 1968; no consolidación de Proyecto Nacional; sociedad peruana discriminatoria frente a lo étnico.

Hechos de relevancia: Descabezamiento de paro Cívico 19 de Julio de 1977; crisis petrolera de 1973 hace que barrios se vuelvan movimiento; Primer golpe militar proceso de redistribución; 1980 Sendero Luminoso.

Y comienza el movimiento…

Surge alrededor de programa Vaso de Leche en 1984: genera proceso de organización para preparación de leche.

Comedores Populares surgen en Marco de Crisis, en principio alimenta las huelgas posteriormente exigen el alimento como derecho.

Algunas mujeres pertenecieron y militaron en partidos y sindicatos, razón por la cual sus formas de organización se hacían similares a esta.

Ello no significó la exclusión a las no militantes, pues en los lugares de su militancia se reproducían prácticas de exclusión y machismo.

Desarticulación de procesos por reivindicaciones puntuales, no claridad frente a escenarios de participación.

Inexistencia de propuestas renovadoras de organización.

Proceso de liberación dentro de hogares, asumir dentro del hogar negociación para salir hacia lo público.

¿No cuentan dirigentes con modelo claro de referencia?

Periodización de proceso

Orígenes (1978 – 1984): PVL relación Con programa radial Nuestra Vida.

Centralización y consolidación (1985 – 1990): Discusión de leyes para garantizar la vida y la alimentación: 17 de Diciembre de 1984 Ley PVL; 15 de Diciembre de 1990 Comedores Comunitarios CPA, Ley 25307.

Retraimiento por violencia (1991 – 1992): Presencia de Sendero

Reconstrucción 1993 …

¿Qué queda?

•Mujer como movimiento social• Identidad no homogénea

• Traslado de lo privado a lo público

top related