¿por quÉ babel?

Post on 12-Jun-2015

173 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Primer artículo publicado en la columna de opinión 'Perú es Babel' que sale martes y jueves en El Diario del Cusco 03 Sep 2009 / DDC

TRANSCRIPT

1515151515el diario del cusco, jueves 3 de setiembre de 2009 actualidad

PAG

FotLey

SEG

Fot

Ley

TER

NO

AL

CO

PU

Mipe

Ayer entregaron moderno equipo

Nuevo carro compactadortiene la comuna wanchinaAdemás implementaron mini recolectores

Permitirá al Perú dar un importante saltoJefe de Estado anuncia que en2011 Perú tendrá petroquímica

Verifican óptimo avance en ejecuciónde puentes Echarate y Pispita SalamancaGerente Municipal y de Supervisión en visita de supervisión realizada ayer

El trabajo prosigue. Enuna visita de supervi-sión realizada ayer, los

gerentes; Municipal y de Su-pervisión de la municipalidaddistrital de Echarate, ingenie-ro Alvaro Flores Boza y el in-geniero Hílcias Pimentel Mal-donado respectivamente, ve-rificaron el óptimo avance enla ejecución del puente Pispi-ta Salamanca y el ingreso auna fase de decisiones en elpuente Echarate.

Ambos son ejecutados porel Consorcio Echarate, de loscuales en el primero se haconcluido prácticamente lacimentación, superando enun 10% el avance previstodentro del plazo establecidoa esta fecha.

El puente post tensado de120 metros de luz, el segun-do en su género en el país,permitirá una comunicaciónfluida entre los pobladores dela margen derecha y los po-bladores de la margen iz-quierda del río Vilcanota;pero además en el ala dere-cha transportará el sistema de

trasvase del Proyecto de Irri-gación de Siete Tinajas delsifón invertido que dotará deagua a 400 hectáreas de te-rrenos de cultivo del distritode Echarate.

Según precisó PimentelMaldonado, el siguiente pasoen esta obra de gran enver-gadura es el arribo de carrosde avance que son maquina-rias pesadas que se encarga-rán de construir las dovelas oarcos del puente, dentro dela innovación tecnológica queemplea el gobierno local deEcharate en una gran diver-sidad de obras.

Previamente la inspecciónse realizó en el puente Echa-rate, donde se constató quelas dificultades se han supe-rado en lo que corresponde ala reubicación de los pobla-dores del estribo izquierdoque demoró más de lo pre-visto, debido a que se consi-deró un mayor número de loinicialmente establecido..

No obstante, superandoeste percance, la obra se con-cluiría en enero del próximo

año, conforme señaló el en-trevistado, al tiempo de indi-car que se evalúa el cambiode estructura de Cayson poruna especial, que permita sal-var los inconvenientes técni-cos que se han generado porlas condiciones geográficas dela zona.

CONVOCATORIA DEPERSONAL

El Ministerio Público convoca al CONCURSO PÚBLICO DE MERITOS Nro.027-2009-MP-FN-GECPH-IML-NCPP-CUSCO-PUNO-MADRE DEDIOS dirigido a profesionales de la salud, ingeniero de sistemas y personaladministrativo para el INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL de Cusco, Puno yMadre de Dios en el marco de la implementación del Nuevo Código ProcesalPenal.

La inscripción de postulantes se realizará del 01 al 03 de setiembre de 2009 víaelectrónica.

Mayor información ingresar a la pagina web: www.mpfn.gob.pe en el enlaceConvocatoria de Personal.

01 V

Z,0

3,IX

,09

Fact

. 14

289

El Alcalde de laMunicipalidadDistrital de Wanchaq,Willy Cuzmar DelCastillo, en actopúblico realizado en elfrontis del localmunicipal, entregó alPrograma Municipalde Limpieza Pública,un moderno carrocompactador de 15metros cúbicos decapacidad de marcaVolkswagen.

Del mismo modo, laautoridad edil hizoentrega de seis mo-

tocargas con capacidad de500 kilos de peso, estos pe-queños vehículos motoriza-dos serán utilizados en luga-res donde no es accesible elingreso de los vehículos com-pactadores.

En la actualidad son 6 ca-rros compactadores, 17 tri-ciclos recolectores y 06 motocargas las que integran ahorala flota del Programa deLimpieza Pública de la Mu-nicipalidad de Wanchaq, quetiene por finalidad mantenerlimpio el distrito, para cuyo

fin laboran en 36 zonas sec-torizadas, con una cuadrilladel personal de limpieza, in-tegrada por 70 servidores,divididos entre obreros, con-ductores y ayudantes.

Aclara el burgomaestreCuzmar del Castillo, que elpersonal de limpieza de laMunicipalidad de Wanchaq,pese a que las recaudacionesdel servicio de limpieza sonbajas, recibe cada fin de mescon puntualidad el pago de susremuneraciones.

La autoridad edil puntua-liza, que el servicio de limpie-za del distrito wanchino, nopuede detenerse bajo ningu-na circunstancia, por lo queinvoca a los vecinos Wanchi-nos a cumplir con el pago delos recibos de limpieza públi-ca para optimizar aún más,la calidad del servicio.

Precisó, que no es justoque de 12 mil recibos que songirados cada mes, sólo cum-plan con pagar un promediodel 40 por ciento de usuarios.

Antes del 2011 el paístendrá instalada o enconstrucción una

planta petroquímica que lepermitirán subir un escalónmás en el desarrollo mundial,anunció el presidente AlanGarcía, quien dijo que, por supotencial económico, el Perútambién será un «país pilotoy conductor» del continente.«Estoy convencido que antesdel 2011 vamos a tener enconstrucción, o tal vez una deellas ya instalada, plantas pe-troquímicas que nos permi-tan decir hemos subido unescalón en el desarrollo», ex-presó al inaugurar el serviciode Gas Natural en San Juande Lurigancho.

Durante el acto el man-datario sostuvo que las plan-tas petroquímicas le permiti-rán al Perú diferenciarse delresto de países de Sudaméri-ca que no tienen una industriade ese nivel. «Estos son lospuntos referenciales del desa-rrollo de un país: ¿tiene o notiene petroquímica?, nosotrosvamos a tenerla», aseveró.

García dijo que nuestropaís, que cuenta con reservassuficientes de Gas Natural,utilizará este recurso no sola-mente en el nivel residencial,los grifos e industrias mine-ras y pesqueras, sino tambiénpara la transformación de unaindustria que sólo tienen lospaíses más desarrollados delprimer mundo.

«La petroquímica que pro-duce los plásticos, que pro-duce el amonio para hacerexplosivos, esa petroquímica

que transforma el gas en esosproductos es la clave del de-sarrollo, es un instrumentoque marca la diferencia entrelos países que recién comien-zan y los países que ya hanalcanzado un alto nivel», in-dicó.

Señaló que nuestro paístiene una larga historia y mi-les de años de antigüedad, yestá en la obligación de man-tener ese nivel de avance, van-guardia, orientación y rol pi-loto en la región.

«Eso nutre en nuestro or-gullo, eso nutre en nuestraautoestima porque somos unpaís civilización, no somos unpaís hechizo o inventado, so-mos un país antiguo, germi-nado a lo largo de miles deaños y eso marca la diferen-cia, eso marca la continuidady, por consiguiente, el futu-ro», expresó.

Comentó que en las proxi-midades de cumplirse los 200años de Independencia, «quees la última parte, la epider-mis final de este camino», elfuturo significa que el paísvuelva a ser, por su potencialeconómico, por su capacidadde solución de problemas ysu crecimiento, un «país con-ductor de Sudamérica».

«Aquí se definió la con-quista de todo el territoriosudamericano, aquí estuvo elúnico virreinato del cual sur-gieron las demás naciones,aquí se definió la Independen-cia del nuevo mundo, aquí tie-ne que definirse la batalla porel desarrollo, por el futuro yla industrialización», afirmó.

Ayer se efectuó anuncio importante.

¿Por quéBabel?

José Martín TongZubillaga

La figura de la gran to-rre, que un pueblo nuevo ypoderoso construía y cuyoproyecto terminó por diluir-se en la confusión por quenadie entendía al otro, sirvecomo metáfora y punto departida a esta columna queserá un espacio para ‘re-flexiones no siempre hepáti-cas sobre noticias de nuestropaís y el mundo’ sobre Perú:un lugar bendito en Américaque tiene ‘de todo’, menos undiálogo fluido y colabora-ción entre hermanos.

Nuestro país es un tapizvariopinto de razas, culturasy geografía. Hemos tenidograndes y avanzadas culturascon imperios que precedieronaun al de los magnos monar-cas incas, todos éstos estuvie-ron limitados por la difícilgeografía de los andes y gue-rras intestinas que los diluye-ron en el tiempo, claro sólopolíticamente porque ellos si-guen vivos en la sangre y enla cultura ancestral de todoslos peruanos. Después llega-ron hispanos, negros, chinos,japoneses y otras etnias quele pusieron ‘alguito’ más anuestra actual cultura perua-na. Y con toda esa riqueza(eso, sin tomar en cuenta losingentes recursos naturales dePerú), en lugar de sentirnostodos orgullosos al mismotiempo, siempre se desdeñalo supuestamente ‘ajeno’ y sele pone maliciosa zancadilla alque vive en otra región, al quees más claro o más oscuro,o habla distinto, ya sea que‘motosee’ o se ‘apituque’. Ésees nuestro Babel peruano.

Los pueblos necesitanagua y los alcaldes les danmonumentos huachafos; lospolicías que deben de prote-ger a la población no puedenhacerlo bien ni con su propiafamilia porque no reciben unsalario digno y encima losmatan como pasó en ‘El Pó-mac’ y más recientemente enel ‘Baguazo’; los pueblos sel-váticos piden explicacionesnadie se las da, toman unacomisaría por semanas y lanoticia salta recién cuandomueren los primeros perua-nos; Cusco tiene un ministroque poco escucha a su regióny desde Lima nos dicen que‘El Perú Avanza’, pero la pre-gunta es: ¿A dónde?; tenemos‘faenones’, crisis, masacres y‘otorongos’. Felizmente tam-bién tenemos un sin fin decosas de qué enorgullecernos:Machu Picchu, Sipán, el ce-biche, el pisco, el Titi Caca,nuestra gente valiosa y la listasigue, así que nada está perdi-do (aún).

No soy un optimista nato–lo habrán notado–, pero creoque la única forma de avanzaren serio es empujando el ca-rro (pero juntos). Esta es laprimera y única ‘introducción-reflexión’ a esta columna, deaquí en adelante sólo noticias,análisis y reflexión sobre nues-tro babélico Perú.

Nuevo vehículo entrará al servicio rápidamente.

top related