¿por qué los

Post on 09-Jun-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Por qué los ODS?

• Es una oportunidad única para poner al mundo camino a un desarrollo más próspero y sostenible.

• Es un plan de acción para las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y el trabajo conjunto.

• Para promover una prosperidad económica compartida, el desarrollo social y la protección ambiental para todos los países.

“México reprueba en ocho de los 17 ODS, mientras que en

los nueve restantes, obtiene un puntuación intermedia, ya

que a nivel regional en América Latina y el Caribe los

principales desafíos tienen que ver con los altos niveles de desigualdad, de violencia e inseguridad”.

https://observatorio.tec.mx/edu-news/rol-de-las-universidades-agenda2030

¿Cuál es el papel de las universidades en la implementación de los ODS?

La educación superior es incuestionablemente un potencializador de la innovación y de ciudadanos con sentido humano.

“Se ha puesto en evidencia la necesidad de actuar y acelerar los procesos en marcha para lograr la transformación de nuestras sociedades, para lo cual las universidades

son piezas fundamentales”.

¿Qué pueden hacer las universidades para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

• Dotar a los alumnos de conocimientos, habilidades y motivación para entender y abordar los ODS.

• Crear más oportunidades para la creación de capacidades de estudiantes y profesionales de países endesarrollo para abordar los desafíos relacionados con los ODS.

• Apoyar todo el espectro de enfoques de investigación necesarios para abordar los ODS, incluida lainvestigación interdisciplinar y transdisciplinar.

• Apoyar y fomentar la innovación para soluciones de desarrollo sostenible

• Alinear las estructuras de gobierno universitario y las políticas operativas con los ODS.

• Emprender en proyectos que contribuyan a solucionar algún ODS en específico.

https://observatorio.tec.mx/edu-news/rol-de-las-universidades-agenda2030

¿Qué universidades contribuyen más con la agenda ODS 2030?

https://www.timeshighereducation.com/rankings/impact/2020/overall#!/page/0/length/25/sort_by/rank/sort_order/asc/cols/undefined

# 1

# 100

# 62

¿Por qué en la Anáhuac Mayab?

!Queremos sumarnos¡

Por que a través de nuestro liderazgo de acción positiva y nuestra vocación, podemos

marcar la diferencia, transformándonos en agentes de

cambio, ¿cómo?

Emprendiendo.

“No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental. Las líneas para la solución requieren una aproximación integral para

combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza”.

Papa Francisco, Laudato Si’ (139)

Objetivo de la semana

Diseñar soluciones creativas, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible2030 (ODS-2030) y Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Yucatán (PED), quecombatan el sufrimiento generado por grandes problemáticas a nivel mundial, conun impacto en nuestro estado y en nuestra universidad.

Semestre 3

Día 1: CONEXIÓN

19 de OctubreSemestre 3

Contexto.

Conectarse con el espacio, con el momento y con las personas que nos rodean, parece una cosa sencilla y natural al ser humano; sin embargo, quizá no exista momento histórico más difícil para ello, que el que estamos viviendo ahora mismo.

Día 1: Conexión

Conectarse con el espacio, con el momento y con las personas que nos rodean, parece una cosa sencilla ynatural al ser humano; sin embargo, quizá no exista momento histórico más difícil para ello, que el que estamosviviendo ahora mismo.

Lunes 19 de octubre

Objetivo: Plantear el problema, descomponerlo en partes y analizarlo.

08:45 – 09:00 |Llegada de los alumnos a salones virtuales.

09:00 - 09:10 |Encuesta de diagnóstico https://docs.google.com/forms/d/1tquZk_-hxS_E6CEFXw77pZJMz69gsWDe3gzupTVViis/edit

09:10 -09:40 |Bienvenida por parte del coach, presentar el objetivo de la semana y los alcances.

09:40 - 10:30 |Presentación del contexto por parte del coach.

10:30 – 13:20 |Documentar el problema según el Objetivo de Desarrollo Sostenible que escogieron.

13:20 – 13:30 |Retornar al aula virtual. Conclusión de trabajos día 1, instrucciones para el día 2 por parte del coach.

Día 2: Diseño

20 de Octubre

Semestre 3

Contexto:

Construir la cantidad de herramientas que necesitenpara llevar a cabo todas las inquietudes queidentificaron en la planeación y aplíquenlas en lamenor cantidad de tiempo posible, pues recuerdenque tendrán que estandarizar la información para quetenga sentido y cubran sus objetivos. Suban fotos delas evidencias y sigan todos los consejos que revisaronpara que la recolección de información sea objetiva yaporte en la construcción del conocimiento que serádeterminante para el diseño de la solución.

Día 2: Diseño

Construir y conectar la cantidad de herramientas que necesiten para llevar a cabo todas las inquietudes queidentificaron en la planeación y aplíquenlas en la menor cantidad de tiempo posible, pues recuerden quetendrán que estandarizar la información para que tenga sentido y cubran sus objetivos.

Martes 20 de octubre

Objetivo: Investigar posibles causas, argumentar propuestas de solución y construir un prototipo que sea parte integral de la propuesta final.

08:45 – 09:00 |Llegada de los alumnos a salones virtuales.

09:00 - 09:10 | Bienvenida del coach, interacción con los equipos.

09:10 -10:40|Exposición de infografías y video por equipos en el salón. El objetivo es que todos puedan cruzardiferentes puntos de vista de cómo abordaron cada problema.

10:40 – 12:00|Mapeo de posibles causas, soluciones y propuesta final. Al término de la exposición de la última infografía, el coach dará la instrucción de trabajo para ese día.

12:00 – 13:30 |Retroalimentación por expertos de la primera propuesta de solución con base en un prototipo.

Día 3: CREACIÓN

21 de Octubre

Semestre 3

Contexto:

En la reflexión sobre problemas relevantes y de impacto, surgen incalculables y valiosas ideas que sólo pueden concretarse a partir de procesos de creación, en donde la inspiración y la creatividad juegan un papel determinante.

Día 3. Creación

Miércoles 21 de octubre

Objetivo: Elaborar un prototipo viable y funcional, así como producir un Video Pitch en donde comunique los resultados desu proyecto final.

08:45 - 09:00| Llegada a los salones virtuales

09:00 -11:00 | Por equipo presentan el diseño del prototipo en una sesión plenaria. Serán retroalimentados por expertos y tendrán la oportunidad de ajustar su propuesta de solución para la presentación final.

11:00 – 13:00| Por equipo los alumnos realizan los ajustes necesarios a la propuesta y prototipo. Al término, construyen el video – pitch correspondiente.

13:00 – 13:20| Encuesta de salida e instrucciones finales del coach. https://docs.google.com/forms/d/1ZEblfY4r0EuBQBRM_zv63BbR1Rf-cCPhFGGa-qfce4Y/edit

Día 4: TRANSFORMACIÓN E IMPACTO

22 de Octubre

Semestre 3

Contexto:

Es momento de compartir, comunicar y difundir los resultados de los proyectos de U.Challenge a la

comunidad Anáhuac Mayab.

Día 4. Transformación e impacto.

Jueves 22 de octubre.

Objetivo: Comunicar y difundir los resultados de los proyectos de U.Challenge a la comunidad Anáhuac Mayab.

09:00 -10:00| El Coach escogerá un video por salón, que cumpla con los elementos de viabilidad, mayor impacto o mejor

video pitch. Enviará los resultados a la Dirección de Emprendimiento.

10:00-12:00|El comité U.Challenge, de los videos recibidos, escogerá 3 videos finalistas por categoría, determinando, un

ganador final por cada una de ellas.

12:00- 13:00| Ajustes finales y resultados de los proyectos. Preparación de cierre de evento.

19:00-20:00 | Cierre de evento

*Nota: Para que un equipo sea sujeto a ser escogido por el coach, no solo deberá de cumplir con la rúbrica

correspondiente al entregable final, sino deberá haber cumplido en tiempo y forma todos los entregables solicitados por

cada día, de lo contrario no podrá ser elegido proyecto finalista.

top related