por dentro c ntenido r e l ac i o n es n oved ad es … · en la mesadeben ser los mismos modales...

Post on 23-Jul-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

R E L AC I O N ES

POR DENTROlunes, 23 de mayo de 2011 03

C NTENIDO&n oved ad es

:10

:06

:04“La juventud sabe loque no quiere antes desaber lo que quiere”.JEAN COCTEAUESCRITOR, PINTOR, COREÓGRAFO

La memoriavuelve a ti

‘Parent control’ante la pornografía

Nuevas delm aq u i l la j e

POR SALMA NOLOCEspecial El Nuevo Día

Gracias al privilegio detener un niño de 8 años,que le encanta tener

‘p l ayd a t e s ’ y ‘s l e e p ove r s ’ en lacasa, me he percatado de lanecesidad urgente de promo-ver los buenos modales y lafeliz convivencia en nuestrosniños. Es increíble como mu-chos no dicen “por favor”, ni“g ra c i a s ”, hablan sin mirar alos ojos y hasta comen con laboca abierta, masticando co-mo si fueran cabritos en unz o o l ó g i c o.

Los buenos modales se basanen tres principios fundamenta-les: consideración a los demás,honestidad y respeto y son he-rramientas que los ayudan a na-vegar en la complejidad de lasinteracciones sociales. Apren-derlos toma práctica, repeticióny mucha paciencia. Aquí cincoelementos que son un buen co-mienzo para ayudarles.

1“G R AC I A S ” Y “POR FA-VO R” continúan siendopalabras mágicas y le ha-

cemos un favor a nuestroshijos si le insistimos en que lasutilicen hasta que se convier-tan en un hábito. “G ra c i a s ”debe ser la forma de demos-trar agradecimiento. Por otrolado, “por favor” puede cam-biar una petición no agra-dable, a una más simpática.

Lograr el uso de ambas pa-labras va a requerir muchapráctica y paciencia. Durantemis últimas vacaciones, unaamiga que compartía con no-sotros y que no tiene hijos, seinventó una competencia en lacual por cada “g ra c i a s ”, “por fa-vor ”, o “permiso”, que recibié-ramos por parte de los niños,estos se ganaban un dólar,mientras que cada vez que ol-vidaran utilizar las palabras má-gicas, lo perdían. Para nuestrasorpresa, ni así se motivaron. Apesar de mucho esfuerzo, nin-

guno ganó. Al contrario, todosquedaron debiendo dinero. Y yoquedé debiendo a mi amiga ni-ños con buenos modales.

2SA LU D O Es importanteenseñar a saludar, miran-do a los ojos y mencio-

nando el nombre de la persona.El aprender desde bien tem-prano a saludar adecuadamen-te, en vez de murmurar, es unalección valiosa. Esta es unaconducta que se utilizará cons-tantemente en la escuela, en lasentrevistas para universidad yal momento de buscar un tra-bajo. Cuando ya son más gran-des, es importante que le en-señamos a dar la mano conímpetu e interés.

3 EN LA MESA Deben serlos mismos modales quepara los adultos. No poner

los codos en la mesa, no mas-ticar o hablar con la boca llenade comida, no hacer ruidomientras se mastica, comenzara comer cuando todos en lamesa están listos, y llevar laservilleta en la falda. A losmenores sólo se les debe per-mitir excusarse de la mesa, sila cena es larga. Esperar quepermanezca tranquilo lue-go de haber terminado sucomida, se convertirá en undolor de cabeza.

4INTERRUPCIO -NES El enseñar a nointerrumpir es una re-

gla de oro y significa res-peto. Enseñáles esperar suturno o la pausa de una con-versación para hablar, a me-nos que sea una emergencia.Un adulto que atiende todaslas interrupciones de sushijos, establece y promueveun hábito negativo.

5JUGAR LIMPIO Es si-nónimo de respeto y ho-nestidad. Es importante

que los niños practiquen ama-bilidad con sus amigos, que

Manual de los buenos modales

T H I N

KSTO

C K

Enseña a tus hijoscómo comportarse

D I R ECTO RLuis Alberto Ferré Rangel

E D I TO RAMaría Cristina Moreno Villarrealm m o re n o @ e l n u evo d i a .co m

SU B E D I TO RACristina Fernández Barretocfe r n a n d ez @ e l n u evo d i a .co m

EDITORA GRÁFICACarmen Gautier Lugo

EDITORA DE FOTOGRAFÍACarla D. Martínez Fernández

SUPERVISORA DE DISEÑONatalia Pi Balestenan ba leste n a @ e l n u evo d i a .co m

D I S E Ñ A D O R ESGustavo Usabal TrujilloRobin Rivera PastorRicardo Ávalo

aprendan a tener turnos en losjuegos, que sepan compartir yque no utilicen la fuerza física.A nadie le gusta compartir conun ser humano gritón, mandón,egoísta y que agrede. Una de lasmejores formas de enseñar ajugar es a través de ejemplos yse puede modelar constante-mente en el hogar. Por ejemplo,tomar turnos para el uso de lacomputadora, del teléfono, lle-gar a términos a la hora dedecidir dónde o qué comer oqué actividades llevar a cabo.

La autora es experta en protocoloy buenos modales. Comentariosa salmanoloc@gmail.com.

top related