pontificia universidad católica del perú dirección de gestión de la investigación oficina de...

Post on 24-Jan-2015

6 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Transferencia de Tecnología

Pontificia Universidad Católica del PerúDirección de Gestión de la Investigación

Oficina de InnovaciónVerónica Montoya Blua

1968: Se creó en el Perú el Consejo Nacional de Investigaciones – CONI.

1981: Mediante el Decreto ley 112, el CONI se transformó en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC).

1997: Se inicia conversaciones para atraer un fondo destinado a innovación.

2004: Primer intento del FINCyT. 2007: Inicio del FINCyT.

Antecedentes

Era del Conocimiento En plena era del conocimiento, a nivel

mundial, es imprescindible que las organizaciones educativas locales participen en la creación de nuevo conocimiento.

El país no puede mejorar radicalmente, no puede ser competitivo si no genera su propio conocimiento y lo aplica a su realidad. El papel de las universidades y de los institutos tecnológicos es clave.

Oficina de Innovación

El proyecto I+D+i nace con el plan estratégico PUCP (PEI 2007-2010), supervisado por la Dirección Académica de Planeamiento y Evaluación (DAPE).

La Oficina de Innovación se encarga de ser un nexo entre los empresarios y los investigadores de la PUCP, de modo que se favorezca la relación universidad-empresa concretándose la realización de proyectos de innovación.

Motivación:◦ La PUCP goza de gran reconocimiento sobre su

formación en I+D. ◦ Fondos del Gobierno para CTI

Antecedentes

◦ Canalizar toda iniciativa de formulación de perfiles y proyectos de innovación.

◦ Garantizar que los intereses institucionales, tales como uso de laboratorios, equipos y tiempo de docentes, se encuentren debidamente protegidos.

◦ Garantizar la calidad de las propuestas que se estén elaborando, siendo el nexo entre la Empresa Peruana, Universidad y el FINCyT.

◦ Garantizar que los compromisos de las contrapartes sean conocidos, aceptados y cumplidos por los involucrados. (Transferencia de Tecnología)

◦ Proteger la propiedad intelectual involucrada.

Funciones de la Oficina de Innovación

◦1° Convocatoria Fincyt – PIBAP (2007): 10 proyectos aprobados

◦De la 1° a 7° Convocatoria FIDECOM: 59 proyectos aprobados y en ejecución 59 Contratos de asociación en participación entre

PUCP – Empresa. Convocatoria FINCyT (2013): 23 proyectos PUCP

aprobados y 02 proyectos como socios con las UNALM y UPCH.

02 Encuentro de Innovación:. 24, 25 y 26 de setiembre de 2013, con más de 450 participantes.

Resultados 2009 - 2013

¿Qué es Transferencia

Tecnológica (TT)?

Definiciones de TT AutorAcuerdo por el que una empresa adquiere las licencias de uso relativas a los derechos de propiedad de los que disponen otras empresas con el fin de acceder a la tecnología necesaria para el desarrollo de sus productos.

Hidalgo (2002)

Ventas o concesiones, hechas con ánimo lucrativo, de tecnología que deben permitir al licenciatario o comprador fabricar en las mismas condiciones que el licenciante o vendedor.

Escorsa y Valls (2003)

Intercambio de Habilidades, conocimientos, tecnologías, métodos de fabricación o servicios entre gobiernos y otras instituciones para garantizar que los avances científicos y tecnológicos se traduzcan en nuevos productos, procesos, aplicaciones, materiales o servicios.

Wikipedia, Technology

Transfer (2009)

Transferencia del capital intelectual y del know how entre organizaciones con la finalidad de su utilización en la creación y el desarrollo de productos y servicios viables comercialmente.

Cotec (2003)

La gestión (administración) de los derechos de propiedad industrial e intelectual de una organización: identificación, protección, explotación y defensa.

OCDE (2003b) en European Commission

(2009)

Spin-off:

Una nueva compañía formada por personas que fueron empleados de una empresa matriz que nace a partir de la transferencia tecnológica de la empresa matriz. El spin-off representa la transferencia de la innovación tecnológica desarrollada por investigadores universitarios hacia nuevas empresas creadas en torno a la innovación. Muchas universidades tienen incubadoras de empresas para facilitar este proceso.

Concesión de licencias de patentes:

Las universidades licencian patentes desarrolladas por sus investigadores, a través de las oficinas de transferencia de tecnología que están a cargo de la explotación de los resultados de las actividades de investigación económicamente.

Publicaciones:Principalmente en revistas académicas son vistas como un medio de transferir conocimientos entre los investigadores.

Los contactos informales:

Son los procesos de comunicación, como el envío de los informes técnicos fuera del entorno académico, hacer presentaciones en un seminario organizado por empresas u otras organizaciones, participar en grupos junto a expertos de la industria. A menudo son un catalizador para fomentar nuevos contactos.

Proyectos de investigación y servicios de consultoría:

Actividades por encargo de clientes de la industria o el gobierno, incluyendo las actividades de investigación y consultoría.

Paquete Tecnológico

Conjunto de elementos que, ha permitido concretar un conocimiento tecnológico alrededor de un desarrollo innovativo, ya sea producto o proceso cuya viabilidad comercial y de mercado haya sido probada como para rendir réditos económicos a las partes interesadas (universidad – empresa) en su negociación y explotación.

La enseñanza:La transferencia de conocimientos cuando los alumnos se gradúan y son contratados por empresas o similares.

Conceptos alrededor TT

Proceso PUCP

PUCP Empresa

• Incursionar en nuevos campos intelectuales.

• Incrementar el nivel de formación de los investigadores.

• Obtener recursos externos para investigación.

• Contribuir a solucionar problemas que aquejan a la sociedad (Responsabilidad Social)

• Proteger la investigación a través de la propiedad intelectual.

• Buscan formar, contratar y actualizar recursos humanos calificados.

• Desean tener contacto con el mundo científico.

• Necesita infraestructura propicia para la I+D

• Buscar capturar personal experto en I+D

• Busca incrementar utilidades.• Incursionar en nuevos

mercados.• Darle valor agregado a sus

productos, servicios y/o procesos.

Motivaciones para la TT

Algunos ejemplos de TT en la PUCP

En el Informe “Cerrando la Brecha” del BID presentado por Román Mayorga

encontramos

• ...Según el profesor E. Mansfield y sus estudiantes de la Universidad de Pensilvania, las tasas de rentabilidad privada de la I+D en los casos estudiados son frecuentemente del orden de 25% y las de rentabilidad social (que incluyen beneficios no apropiables por quien realiza la I+D), a menudo exceden del 50%.

¡Muchas Gracias!Verónica Montoya BluaMontoya.vm@pucp.pe

6262000 - 2192

top related