ponencia drogas silvia copia

Post on 30-Jun-2015

1.669 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PREVENCI'

TRANSCRIPT

¡Sin drogas! Una vida mejor…

I.E. “Víctor Andrés Belaúnde”

uso y abuso de drogas

ABUSO: Uso continuado a pesar de las consecuencias negativas que ello acarrea para el individuo.

USO: Forma de consumo no generadora de consecuencias negativas para las personas.

Dependencia

Situación en la que un individuo prioriza el uso de una sustancia psicoactiva, frente a otras conductas, consideradas antes como mas importantes.

Síndrome de Abstinencia

Cuadro caracterizado por manifestaciones psicológicas y físicas que presenta una persona cuando suspende o reduce la cantidad consumida.

Tolerancia

Adecuación del organismo a una determinada sustancia, lo que llevará al sujeto en el tiempo, a incrementar su consumo a fin de obtener la misma sensación de placer que obtuvo al principio.

Clasificación de las Drogas

Por la calificación socio-Cultural y Formas de Uso.

Por sus efectos sobre el organismo:

Sociales o Legales: Venta y consumo regulado.

Ilegales: prohibida por la ley. Folklóricas: uso de origen

terapéutico y en ceremonias religiosas.

Industriales: Materiales volátiles derivados principalmente de petróleo.

Sustancias Medicamentosas: uso terapéutico

Depresivas: Inhiben el funcionamiento del SNC. Alcohol, heroìna, tranquilizante

Estimulantes: Alteran el funcionamiento del SNC, causando aceleraciòn a nivel fìsico y psìquico. Cocaìna y las anfetaminas.

Perturbadoras: Alteran el funcionamiento cerebral, produciendo distorsiones perceptivas, alucinaciones y cambios emocionales intensos. Marihuana y derivados; LSD; acetonas y bencenos(inhalantes); éxtasis (drogas de sìntesis).

ETAPAS DE LAS ADICCIONES

1ERA ETAPA: EXPERIMENTAL

Está constituido por LA PRIMERA VEZ que se prueba las sustancias.

Muchas personas se quedan en esta etapa.

2DA ETAPA: OCASIONAL O SOCIAL

Aquí la persona ya tiene por costumbre consumir cada cierta época o fecha.

Conformando UN HÁBITO que se repetirá cada cierto periodo.

3RA ETAPA HABITUAL O DE ABUSO

Continua consumiendo sustancias A PESAR DE LAS CONSECUENCIAS que le trae dicho consumo; por ejemplo:

problemas médicos, legales, educativos, familiares, entre otros.

4TA DEPENDIENTE O ADICTIVA

Se caracteriza porque el consumo CONSTITUYE LO MÁS IMPORTANTE QUE REALIZA.

Su pensamiento diario, en gran parte, gira en función del consumo.

En esta etapa se dan los SÍNDROMES lo mismo que los pensamientos de consumo irresistibles

1ERA ETAPA: EXPERIMENTAL 2DA ETAPA: OCASIONAL O SOCIAL

3RA ETAPA HABITUAL O DE ABUSO 4TA DEPENDIENTE O ADICTIVA

PROMOCIÓN PARA UNA VIDA SIN DROGAS

R.V.M. N° 004-2007-ED

FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES

Los factores de riesgo , son las condiciones que determinan o aumentan la posibilidad del consumo de drogas.

Los factores protectores, son las condiciones que reducen o suprimen la posibilidad del consumo de drogas.

Tanto los factores protectores como los de riesgo, pueden aparecer en el individuo, la familia, grupo de pares, la escuela, la comunidad y la sociedad.

Los factores de riesgo

Son aquellas características y situaciones que aumentan la

probabilidad de que una persona consuma drogas. Los factores de riesgo lo/la hacen vulnerable o propenso/a a ser

dañado/a por las drogas.

Entre los principales factores de riesgo …

IndividualesFamiliares

La presión de grupo

EducativosComunitarios

SocialesLaborales

Recomendación ….

Tu misión como docente/padre es

contribuir areducir los factores de

riesgo que pueden llevar a tus alumnos/hijos a

involucrarseen el consumo de

drogas.

Son aquellas características y situaciones internas o externas que permiten que una persona enfrente exitosamente los problemas.

Los factores de protección

PersonalesFamiliaresEl grupo de

amigosEducativos

ComunitariosSociales

Laborales

Entre los principales factores PROtECTORES…

La presión de los amigos

La influencia de los amigos probablemente sea el factor motivador

más fuerte y el que define en algunos casos

la forma en que tus hijos se ven y se

comportan.

Formas: - Las

influencias positivas

- Las influencias negativas

La influencia de los amigos

El concepto de tiempo libre está asociado al tiempo que se dedica a hacer lo que a uno le plazca.El tiempo libre no es exclusivo del colegio o del trabajo, regularmente se disfruta de el. Está diseñado para satisfacer metas constructivas y sociales de la persona, el grupo y la sociedad

El buen uso de tiempo libre

La capacidad de tomar decisiones es una de las habilidades mas importantes que debe desarrollar toda persona, ya que permite tener éxito y orientar adecuadamente su proyecto de vida.

Toma de decisiones y resolución de conflictos

En ocasiones, los procesos de toma de decisiones generan

estados de ansiedad que pudieran convertirse en reales factores de riesgo

para el consumo de drogas

actividades propuestas en la red de drogas

I.- Desarrollo de temas sobre el uso indebido de drogas en sesiones de tutoría.

PLANIFICACIÓN Febrero IMPLEMENTACIÓN Febrero EJECUCIÓN Marzo a Setiembre (En

tutoría dos sesiones por trimestre; y las demás áreas desarrollarán una sesión por año en el primer trimestre)

EVALUACIÓN Mayo/Setiembre

PLANIFICACIÓN Febrero IMPLEMENTACIÓN Marzo/abril EJECUCIÓN 25 Mayo(I.E.

“Modelo”) EVALUACIÓN Junio

II.- Realización de un panel foro sobre el uso indebido de drogas

III.- Marcha de Impacto sobre el uso indebido de drogas.

PLANIFICACIÓN Marzo IMPLEMENTACIÓN Marzo/Abril EJECUCIÓN 24 Junio EVALUACIÓN Julio

En la actualidad la docencia, va de la mano con la responsabilidad de

ser amigos y guías de nuestros alumnos. Las drogas cada vez van ganando más y más terreno, pero

depende de nosotros brindar armas de prevención y protección

a nuestros estudiantes, no sólo porque tenemos la capacidad de

hacerlo sino que es nuestro compromiso y legado a esta

sociedad.GRACIAS!

top related