políticas de intervención urbana. diversidad social en el ... · políticas de intervención...

Post on 11-Oct-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

políticas de intervención urbana.

diversidad social en el centro de Madrid.

Junio 2016.

Lara FERNÁNDEZ DE CASTROTutor : Fernando ROCH PEÑA

[ índice ]

1. introducción. marco de referencia

2. debate. ¨vida social o competencia de ciudades ¨

3. ámbito de estudio. caso TRIBALL

conclusiones

4. bibliografía

[ introducción ]

marco de referencia

[ introducción ]

TransiciónDemocrática

1975 19971979 1982 1984 1985 199419931986 1990

p. de transición democrática

PGOUM 1985 PGOUM 1997[I plan democrático]

Ley del suelo estatal

PSOE. Gobierno España. Felipe González

inicio crisis. [petróleo]

Pactos de Moncloa

ingreso en CEE

PP. J.M. Álvarez del Manzanogobiernos Ayto. de Madrid PSOE. E.Tierno Galván PSOE. J.Barranco

R.D. 30 abril 1985[decreto Boyer][política neoliberal]

CDS. A.Rguez. Sahagún

período de validez R.D. 1985

[revisión PG85]

[califi cación de suelo para VPO]

PGOUM 1985[inicio redacción]

boom inmobiliario

[ introducción ]

Bienestar social

¨Austeridad Urbanística¨ y CAMPOS VENUTI

1975 19971979 1982 1984 1985 199419931986 1990

p. de transición democrática

PGOUM 1985 PGOUM 1997[I plan democrático]

Ley del suelo estatal

PSOE. Gobierno España. Felipe González

inicio crisis. [petróleo]

Pactos de Moncloa

ingreso en CEE

PP. J.M. Álvarez del Manzanogobiernos Ayto. de Madrid PSOE. E.Tierno Galván PSOE. J.Barranco

R.D. 30 abril 1985[decreto Boyer][política neoliberal]

CDS. A.Rguez. Sahagún

período de validez R.D. 1985

[revisión PG85]

[califi cación de suelo para VPO]

PGOUM 1985[inicio redacción]

boom inmobiliario

[ introducción ]

PGOUM 1985 yDecreto Boyer

1975 19971979 1982 1984 1985 199419931986 1990

p. de transición democrática

PGOUM 1985 PGOUM 1997[I plan democrático]

Ley del suelo estatal

PSOE. Gobierno España. Felipe González

inicio crisis. [petróleo]

Pactos de Moncloa

ingreso en CEE

PP. J.M. Álvarez del Manzanogobiernos Ayto. de Madrid PSOE. E.Tierno Galván PSOE. J.Barranco

R.D. 30 abril 1985[decreto Boyer][política neoliberal]

CDS. A.Rguez. Sahagún

período de validez R.D. 1985

[revisión PG85]

[califi cación de suelo para VPO]

PGOUM 1985[inicio redacción]

boom inmobiliario

[ debate ]

¨vida social

o

competencia de ciudades ¨

[ debate ]

vida social VS. competencia de ciudades

¿La ciudad para la gente o la ciudad para el dinero? ¿La ciudad para la sociedad

o la ciudad para fi nes económicos?

¿Queremos que nuestras ciudades sigan siendo un lugar por y para la vida de la

gente o sólo como escenario de proyectos empresariales?

[ debate ]

gentrifi cación

Gentrifi cación. Iconoclasistas. Eva García Pérez. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio ETSAM. Investigadora Contested Cities, Madrid

[ ámbito de estudio ]

caso TRIBALL

[ ámbito de estudio ]

caso TRIBALL

[ ámbito de estudio ]

caso TRIBALL

elitización. la búsqueda de ser algo diferente

el imaginario social como herramienta de transformación

real urbanística

[ ámbito de estudio ]

evolución de la vivienda

C/. GRAN VÍA

C/. F

UENC

ARRA

L

C/. F

UENC

ARRA

L

CORREDERA BAJA DE SAN PABLO

C/. V

alve

rde

C/. B

arco

C/. Desengaño

TRIBUNAL.

PLAZA SOLEDADTORRES ACOSTA.

C/. B

alle

sta

PATIOS

LEYENDA.

0 20 60 100 200escala gráfica.

[Gráfi co obtenido a partir de datos elaborados por TODO POR LA PRAXIS ]

787 viv.414 + 572

986 viv.315 + 483

729 viv.

1516 viv.

2571 viv.

787 viv. 315 viv. 414 viv.

30.6% 38.35%31%

C. TRADICIONAL

C. de TENDENCIA

C. sustituciónTRADICIONAL

LEYENDA.

C. vinculado aCONSTRUCCIÓN

0 20 60 100 200escala gráfica.

espacio CADENASCOMERCIALES

zonas RESTAURACIÓN &TURISMO

[ ámbito de estudio ]

situación del comercio

C/. GRAN VÍA

C/. F

UENC

ARRA

L

C/. F

UENC

ARRA

L

CORREDERA BAJA DE SAN PABLO

C/. V

alve

rde

C/. B

arco

C/. Desengaño

LOCALES vinculados al sexo/sexshop/ prostitución

FOCO prostitución callejera

CALLE prostitución callejera

LEYENDA.

TRIBUNAL.

PLAZA SOLEDADTORRES ACOSTA.

ALOJAMIENTO vinculadoa la prostitución

C/. B

alle

sta

0 20 60 100 200escala gráfica.

prostitución y sus espacios

rehabilitación - nueva tipología edifi catoria. apartamento

[ ámbito de estudio ]

conclusiones

enfrentamiento vida cotidiana VS. tendenciacomercio de tendencia

· zona interés turístico· espacio de moda

· público concreto y específi co· aumento de la inversión

comercio de toda la vida

· desaparición· modifi cación espacio y usuarios

nueva fi sionomía de los vecinos

¿tiene fecha de caducidad?

demanda de un proceso de participación ciudadana -

construcción del barrio

gentrifi cación

1.

2.

7.

5.

3.

6.

disminución de espacios prostitución y drogadicción4.

· DELGADO JIMÉNEZ, Alexandra, 2012. Evolución y crisis de la región metropolitana de Madrid 1985- 2007. Análisis de las dis-tintas perspectivas para la transformación del gobierno urbano: una revisión crítica del planeamiento.

· GONZÁLEZ KIRCHNER, Beatriz, 2016. La ciudad tradicional como objeto de consumo.

· PERIS, Diego, 2015. Los nuevos paradigmas en la centralidad urbana: El caso TRIBALL y los procesos de gentrifi cación.

[ bibliografía ]

Plan General de Ordenación Urbana de Madrid 1985. Memoria general.

Plan General de Ordenación Urbana de Madrid 1997. Memoria general.

CAMPOS VENUTI, Giuseppe. Urbanismo y austeridad.

Decreto 30 abril 1985.Decreto Boyer

[ tesis doctorales principales. investigación universitaria ]

Trabajo Fin de Grado. Junio 2016.

nº exp: 10123. Lara FERNÁNDEZ DE CASTROTutor : Fernando ROCH PEÑA

top related