política y normatividad de ciencia y tecnología

Post on 08-Jul-2015

393 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

POLÍTICA Y NORMATIVIDAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Presentado por: Claudia Durán Ovallos

Política Nacional de Desarrollo en Ciencia y Tecnología

Misión de Ciencia y Tecnología de

1988

Ley 29 de 1990

Decretos 393, 585 y 591 de 1991

-Sistema Nacional de Ciencia y

Tecnología.

- Adscripción de Colciencias al

Departamento Nacional de

Planeación.

Documento CONPES 2739 de 1994

- Se aprueba la política Nacional de

Ciencia y Tecnología 1994-1998.

Sistema Nacional de Innovación,

Ciencia y Tecnología- SNICyT - Se originó en 1995 el Sistema

Nacional de Innovación

- Se dictaron las disposiciones para

el fomento de la investigación

científica y tecnológica.

- Indicar la necesidad de ligar la

actividad científica y tecnológica a la

Planeación Nacional.

Documento CONPES 3582 de 2009 - Define la política Nacional en

ciencia, tecnología e innovación

Visión Colombiana II Centenario

“Para el 2019 Colombia tendrá un desarrollo humano, social y económico cimentado en la producción, difusión y uso del conocimiento que será un elemento fundamental para la

productividad y la competitividad internacional y la prevención y solución de

problemas nacionales y regionales”.

Principios Básicos de la Visión Planteada

•La ciencia, la tecnología y la innovación contribuyen sustancialmente a incrementar los estándares de vida de la sociedad y a generar riqueza y progreso económico sostenido

•La creación y consolidación de capacidades humanas es un factor esencial para construir una sociedad y una economía del conocimiento

•En la política de promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación, deben participar activa y coordinadamente los generadores, mediadores y usuarios de conocimiento

•La promoción de actividades científicas y tecnológicas por parte del Estado se debe orientar a la comprensión, prevención y solución de problemas nacionales y a dinamizar el desarrollo de las regiones

Metas Nacionales en Ciencia, Tecnología e Innovación

La acción articulada de las entidades públicas para ejecutar las políticas y recursos

Destinar el 2% del PIB en actividades de ciencia, tecnología e innovación

Haber graduado 3600 doctores en Colombia

Elevar a US$17500 per cápita, el grado de sofisticación de las exportaciones nacionales

Áreas Estratégicas de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Energía y Recursos Naturales

Salud

Biotecnología

Materiales y Electrónica

Tecnologías de Comunicación e Información

Logística y Diseño

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Es un sistema abierto, no excluyente,del cual forman parte todos losprogramas, estrategias y actividadesde ciencia y tecnología,independientemente de la instituciónpública o privada o de la persona quelos desarrolle.

Retos en la Política de Innovación en Colombia

Deberá convertirse en el epicentro de un nuevo modelo de desarrollo económico y social.

- Creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

- Activación de una Comisión de Ciencia y Tecnología en el Congreso de la Republica

- Clúster empresariales y científicos, respaldados por inversiones y proyectos concretos de innovación.

- Colciencias como líder en la internacionalización del Sistema Nacional de Innovación

Papel de Colciencias

Organismo principal de la Administraciónpública, encargado de formular, orientar,dirigir, coordinar, ejecutar e implementar lapolítica del Estado en la materia, enconcordancia con los programas y planes dedesarrollo.

Papel de Colciencias

Promover las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia

Coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI

Crear sinergias e interacciones para que Colombia cuente con una cultura científica, tecnológica e innovadora

Definir los programas estratégicos para el desarrollo del país

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - OCyT

Es un organismo sin ánimo de lucro que tienecomo misión contribuir al conocimientocuantitativo y cualitativo del SistemaNacional de Ciencia y Tecnología eInnovación -SNCTI- mediante la producción deestadísticas e indicadores, y apoyar losprocesos estratégicos de planificación y tomade decisiones a través de una interpretaciónintegral de la dinámica de la ciencia, latecnología, y la innovación -CTI- en el país yde su posicionamiento a nivel regional ymundial.

Agenda Regional de Ciencia y Tecnología

Instrumento de planeación que permiteorientar la gestión de los procesos quelegitiman la actividad científico - tecnológicafrente a la tarea de definir una identidad yun proyecto de desarrollo regional quellegue a reconocer la particularidad delterritorio.

Cadena Productiva

"La Ley 811 de 2003, define las cadenas productivas como el conjunto de

actividades que se articulan técnica y económicamente desde el inicio de la

producción y elaboración de un producto agropecuario, hasta su comercialización

final."

Principales Ventajas de la Integración de una Cadena

Productiva

1•Fortalecimiento de las instituciones participantes en los acuerdos.

2•Mayor rentabilidad en la producción obteniendo mejores precios y reduciendo los

costos.

3•Disminución del riesgo.

4•Facilidad en el acceso a los insumos.

5•Acceso a fuentes de financiamiento, créditos y economías de escala.

6•Acceso a información de mercados.

7•Mayor acceso a tecnologías de punta.

8•Mejor aprovechamiento de la mano de obra familiar.

Clúster

Es una concentración de empresas,instituciones y demás agentes, relacionadosentre sí por un mercado o producto, en unazona geográfica relativamente definida, demodo de conformar en sí misma un polo deconocimiento especializado con ventajascompetitivas.

Elementos Importantes para la Implementación de un Clúster

Integración

Agrupaciones y Alianzas

Infraestructura

Modelo Conceptual: Clúster Económico

Ejemplos de Clúster en Colombia

Clúster en torno a la caña de azúcar

Clúster de la cerámica en Norte de Santander

Clúster textil/ confecciones, diseño y moda en el departamento de Antioquia

Clúster del Cuero y calzado

Clúster en Medicina (Medellin)

Referencias Bibliográficas

• http://www.oei.es/salactsi/Conpes.pdf

• http://www.unal.edu.co/viceinvestigacion/normativi

dad/Conpes2739.pdf

• http://www.cenired.org.co/

• http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivo

s/documentos/Subdireccion/Conpes/3582.pdf

• http://www.monografias.com/trabajos29/clusters/cl

usters.shtml

• http://www.slideshare.net/guest17a28a/cluster-

finaaalll

top related