politica para la mecanizaciÓn el riego, el drenaje ... · dirección de ingeniería agropecuaria....

Post on 16-Mar-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dirección de Ingeniería Agropecuaria.

POLITICA PARA LA

MECANIZACIÓN EL RIEGO,

EL DRENAJE AGRÍCOLA Y EL

ABASTO DE AGUA A LOS

ANIMALES.

Ing. Rodovaldo López Valle

J´Dpto. Riego y Drenaje

CHE GUEVARA Y LA MECANIZACIÓN

“La Mecanización es la columna

vertebral de la agricultura”

OBJETIVO

Implementación de la política de

mecanización, riego, drenaje y abasto de

agua a los animales; es imprescindible

para lograr el uso racional del agua, la

infraestructura hidráulica y la eficiencia en la

explotación de la maquinaria agrícola y el

equipamiento de riego, drenaje y abasto.

CUESTIONES DE ESTUDIO

• El vinculo entre la productividad agrícola

y el ahorro de fuerza de trabajo combinado

con la introducción de tecnologías de

avanzada.

• Como lograr la sostenibilidad de las

tecnologías en explotación.

INTRODUCCIÓN

De los 9 mil hm³ de recursos

hídricos balanceados anualmente,

entre el 60 y 70 % son utilizados

en el riego agrícola.

Los métodos y técnicas de riego que predomina:

Gravedad 70% Aspersión 26% Localizado 4%

ANTECEDENTES

Al triunfo de la Revolución

Existían 9 mil tractores

1975 se había ascendió a 54 mil.

1998 se alcanzó la cifra de 105 mil

tractores y cosechadoras autopropulsadas.

La superficie bajo riego solo

abarcaba 160 mil ha. Con el

desarrollo de la Voluntad Hidráulica

no se logró completar el total de las

obras planificadas.

En la Actualidad

63 mil tractores

y cosechadoras

personas

jurídicas 51%

personas

naturales 49%

1 tractor por cada 100 ha. y

1,9 Implementos por Tractor. Para la asistencia técnica se

cuenta con mil 744 talleres y

648 herrerías

DIAGNÓSTICO

Insuficiente área bajo riego (7,4 % de la superficie agrícola) .

Envejecimiento de más del 60% del parque de tractores.

Insuficiente la rehabilitación y reposición del equipamiento.

DIAGNÓSTICO

Insuficiente cantidad de tractores de potencias media y alta y otras máquinas.

Diversidad de marcas y modelos de tractores y equipos para riego.

Incumplimientos en la realización de las pruebas estatales y validación de equipos.

DIAGNÓSTICO

Insuficiente oferta de equipos, partes, piezas y agregados a las formas productivas

Baja relación máquinas e implementos agrícolas por tractor.

Se emplean implementos que no responden a la conservación de suelos

DIAGNÓSTICO

Insuficiente asistencia técnica al equipamiento por deterioro de talleres.

Bajo aprovechamiento de embalses por carencia de sistemas de riego.

Insuficiente abasto de agua a los animales en la ganadería

DIAGNÓSTICO

45 % de la superficie agrícola afectada por mal drenaje y 16 % por salinidad.

Deficiente relación máquina de riego-área irrigada y alta dependencia de diesel

Déficit de operarios y técnicos calificados y baja preparación de los que existen.

DIAGNÓSTICO

Poco dominio de la tecnología informática. Automática y de comunicaciones

No existe una política para definir el destino de máquinas de riego y tractores

Carencia de normas legales.

PROPUESTA DE POLÍTICA

12

DESARROLLO

1. Asegurar la elaboración de las tareas

técnicas, dictámenes de ofertas y

pruebas estatales de validación del

equipamiento antes de la introducción al

país.

2. Concentrar los tractores de potencia

media y alta cosechadoras

autopropulsadas y otras máquinas

agrícolas de alto rendimiento en

unidades prestadoras de servicios a la

base productiva.

DESARROLLO

Utilizar de baja potencia

en unidades productoras del sector estatal

y cooperativo se autorizará la venta a agricultores

pequeños de alto rendimiento

Que se justifique económicamente a partir de la superficie agrícola que gestionan.

DESARROLLO

3. Aprobar e implementar la rehabilitación de tractores, maquinas e implementos agrícolas y equipamiento de riego, drenaje y abasto en los programas de desarrollo agropecuarios ramales teniendo en cuenta las diferentes formas productivas.

4. Garantizar la conservación de los suelos, el medio ambiente y la introducción de las fuentes renovables de energía.

DESARROLLO

5. Emplear priorizadamente

Y el

mecanización

agrícola

equipamiento de riego y

drenaje agrícola

Cultivos de mayor demanda de labores

En los

caña arroz granos papa cítricos

DESARROLLO

6. Elaborar balances de maquinaria en las

unidades productoras, empresas, municipios y

provincias

7. Consolidar el sistema de asistencia técnica

en plantas nacionales, talleres provinciales,

unidades empresariales.

8. Sustituir la utilización de tractores y

remolques en otras labores, a partir de un

ordenamiento con el Ministerio de Transporte

DESARROLLO

9. Priorizar en la planificación de la industria

nacional la fabricación de equipos, partes,

piezas y accesorios, para dar respuesta a

la demanda de la agricultura y asegurar la

sostenibilidad de las tecnologías.

10. Organizar la venta de recursos a los

productores, a través de los mercados

mayorista y minorista, utilizando el

mecanismo establecido por (GELMA) y la

comercializadora AZUMAT.

DESARROLLO

11.Incrementar la explotación de

infraestructura hidráulica utilizando

técnicas de riego eficientes, y Sustituir

progresivamente el bombeo de agua

con Diesel.

12. Asegurar la formación y asignación del

personal técnico para la atención a las

actividades de mecanización, riego,

drenaje y abasto de agua a los

animales.

DESARROLLO

El costo del reordenamiento de la

mecanización, el riego, el drenaje agrícola

y el abasto de agua de la agricultura

cubana, se ha estimado en unos de 2 mil

900 millones USD, que se financiaran a

través de las OSDE en los programas de

desarrollo ramales con fuentes de

financiamiento externas que incluye la

inversión extranjera en sus diferentes

modalidades.

DESARROLLO

La política presentada permitirá un

incremento de las áreas bajo riego,

un uso correcto de las tecnologías a

partir de las pruebas y validación de

las mismas y un incremento de la

disponibilidad técnica de los equipos

en explotación, en consecuencia con

el ahorro de fuerza de trabajo.

CONCLUSIONES

Se garantiza la sostenibilidad de

las nuevas tecnologías, a partir de

la correcta asignación de los

medios, la concentración en las

instalaciones definidas para la

organización de la explotación y

los mantenimientos.

CONCLUSIONES

El correcto destino de los equipos

de mecanización, riego y drenaje

agrícola, y abasto de agua, un mejor

aprovechamiento de las capacidades

productivas instaladas en la industria

nacional, garantizará un impacto

positivo en la producción de alimentos

del país.

CONCLUSIONES

Planta

Nacional

Taller

Provincial

Unidad Empresarial de Base Integral de Servicios Técnicos

Taller de la Unidad Productora

Asistencia Técnica en el campo

Esquema de la Asistencia Técnica.

PROGRAMAS

INFORMATICOS

CONTROL Y EXPLOTACION

DE LA MAQUINARIA

ANÁLISIS DE LA

EXPLOTACIÓN DE LA

MAQUINARIA

CANALES DE RIEGO Y MICROPRESAS

Potencial por Técnicas de Riego de la Industria Nacional

Maquinas de Riego Pivote Central

eléctricas, (Industria nacional de 240

anuales)

Maquinas enrolladoras, (Industria

nacional de 140 anuales).

Riego por Goteo (Industria nacional de

2000 ha anuales)

Riego por Aspersión, (Industria

nacional 4 mil 500 ha anuales).

Importar 7 mil Bombas con

Energía Fotovoltaica para el

abasto de agua a la Ganadería y

para el riego de cultivos

AGRICULTURA DE CONSERVACION

SITUACIONES DE LAS AREAS ASOCIADAS AL DIQUE SUR DE

ARTEMISA

top related