política nacional de biodiversidad - colombia

Post on 22-Mar-2016

240 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Etimológicamente la raíz latina diversitas significa variedad y el prefijo griego bios significa vida Relación del número de especies o su abundancia en un lugar determinado La descripción de las diferentes formas de vida, sus atributos, funciones y en general a toda la variabilidad presente en la naturaleza. Este documento hace una breve descripción de la primera política de biodiversidad en Colombia, como avence para el desarrollo de nuevos mecanismos enfocados a preservar los recursos naturales en el país.

TRANSCRIPT

Darío Díaz - Alberto Lozada – alozadasilva@gmail.com

POLÍTICA

NACIONAL DE

BIODIVERSIDAD

EN COLOMBIA

(1996)

CONTENIDO

1. DIAGNÓSTICO

2. OBJETIVOS

3. PRINCIPIOS

4. LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS

5. PLAN DE ACCIÓN

1.

DIAGNÓSTICO

Definiciones Previas

Biodiversidad

Etimológicamente la raíz latina

diversitas significa variedad y el prefijo

griego bios significa vida

Relación del número de especies o su

abundancia en un lugar determinado

La descripción de las diferentes formas

de vida, sus atributos, funciones y en

general a toda la variabilidad presente

en la naturaleza

Antecedentes

Normativos

Globales

1. Informe Bruntland.

Nuestro Futuro Común

– 1987

2. Cumbre de la tierra

– Rio de Janeiro 1992 –

Convenio sobre

diversidad biológica

Globales

3. Convenio sobre el

comercio internacional

de especies

amenazadas – 1973

4. Convenio RAMSAR

- 1997

Constitución

Política

Colombia

Ley 2 – 1959. Reserva

forestal y protección de

suelos

Decreto Ley 2811 – 1974.

Código RNR - NR

Decreto 877 – 1976. Uso

del recurso forestal

Ley 23 - 1973. Prevención

y control de la

contaminación

Ley 29 – 1986. Regulación

áreas de reserva forestal

protectora

Ley 299 – 1995. Protege

flora colombiana

Ley 84 – 1989. Estatuto

nacional de protección

animal

Ley 13 – 1990. Estatuto

general de pesca

Ley 99 – 1993. Ley general

ambiental

Ley 165 – 1994. Aprueba

el convenio sobre

biodiversidad biológica

Decreto 1449 – 1977.

Conservación

Decreto ley 1608 – 1978.

Preservación y

conservación

Decreto 1050 – 1993.

Comité coordinador

estrategia diversidad

Ley 388 – 1997.

Ordenamiento territorial

Artículos 8, 58,

63, 79, 80, 95

A. Diversidad Biológica

en Colombia

114.174.800 Hectáreas

(continental)

92.866.000 Hectáreas

(marítima)

1 de cada 10 especies

existentes se encuentra en

Colombia

La superficie de Colombia

es el 0,7% del mundo

COLOMBIA

BRASIL

X 6,5 =

53.000 especies de plantas

(Global Environment Outlook, 2000)

55.000 especies de plantas

Sabanas, zonas áridas

y humedales (21,6

millones de Has)

Uso agrícola (38,4

millones de Has)

Bosques Naturales

(53,2 millones de Has)

Primer país del mundo en

diversidad de aves

1721 especies

19% del total

60% Suramérica

Primer país del mundo en

diversidad de Orquídeas

3500 especies

15% del total

Segundo país del mundo en

diversidad de Plantas

53.000 especies

Segundo país del mundo en

diversidad de Anfibios

630 especies

10% del total

Tercer país del mundo en

diversidad de reptiles

520 especies

6% del total

Cuarto país del mundo en

diversidad de mamíferos

630 especies

15% del total

Mamíferos. 34

Reptiles. 115

Anfibios. 230

Aves. 67

Plantas Vasculares.

1500

Especies Endémicas

LA MÁS ALTA

VARIEDAD DE

ECOSISTEMAS

99 – 320 TIPOS

DIFERENTES

B. Importancia de la

Biodiversidad

Agricultura y

alimentación,

seguridad

alimentaria

Pesca y

alimentación,

seguridad

alimentaria

Madera, leña,

fibra papel,

Fuente de

Energía.

Bosques

dendroener

Medicinas,

metabolitos

secundarios,

extractos de

plantas,

taninos

Procesos

internos

esenciales

para la

conservación y

dinámica de

los

ecosistemas

Plantas

ornamentales

Producción de

proteína animal

Ecoturismo

C. Pérdida de

Biodiversidad Causas

Directas

Transformación de hábitats

y ecosistemas

Construcción de obras de

infraestructura

Introducción de especies

Sobreexplotación

Contaminación y Cambio

climático

Causas

Indirectas

Tenencia de la tierra

Falta de conocimiento

Deficiente desarrollo

tecnológico

Instituciones débiles

2.

OBJETIVOS

1.

Caracterización

y Conocimiento

2.

Conservación

3.

Uso

sostenible

Distribución justa y equitativa de beneficios

3.

PRINCIPIOS

La Formulación

se basa en:

Biodiversidad

1.

Patrimonio

de la nación

2.

Componentes

tangibles e

intangibles

3.

Carácter

dinámico

4.

Beneficios

distribuibles

5.

Propiedad

Intelectual

6.

Compromiso

internacional

7.

Enfoque

Intersectorial

8.

Precaución

genética y

bioseguridad

4. LINEAMIENTOS

Y

ESTRATEGIAS

A. Conservar

B. Conocer

C. Utilizar

A. Conservar:

1. Consolidar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

2. Reducir los procesos y actividades que ocasionan el

deterioro de los ecosistemas:

a. Transformación de hábitats b. Introducción de especies

c. Sobreexplotación d. Contaminación

3. Promover la restauración de ecosistemas degradados y

especies amenazadas

B. Conocer:

1.

Caracterizar componentes de la

Biodiversidad

2.

Recuperar y divulgar el

conocimiento ancestral y

tradicional

C. Utilizar:

1. Promover sistemas de manejo sostenible de

recursos naturales

2. Fortalecer y promover el establecimiento de

bancos genéticos y programas de biotecnología

3. Diseñar e implementar sistemas de valoración

multicriterio de los componentes de la biodiversidad

y la distribución equitativa de sus beneficios

4. Desarrollar sosteniblemente el potencial

económico de la Biodiversidad

Instrumento 1

Capacitación, educación y divulgación

Instrumento 2

Participación ciudadana

Instrumento 3

Desarrollos legislativos

Instrumento 4

Desarrollo institucional

D. Instrumentos:

Instrumento 5

Incentivos

Instrumento 6

Desarrollo y transferencia de tecnología

Instrumento 7

Establecimiento de sistemas de

información

Instrumento 8

Financiación

D. Instrumentos:

5.

PLAN DE

ACCIÓN

A. Conservar

Estrategia 1

Caracterización de

componentes de la

biodiversidad

Estrategia 2

Recuperación,

protección y divulgación

del conocimiento

tradicional

B. Conocer

Estrategia 3

Conformación y consolidación de un

Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Estrategia 4

Recuperación, protección y divulgación

del conocimiento tradicional

Estrategia 5

Restauración de ecosistemas y

recuperación de especies

Estrategia 6

Promoción de la conservación ex situ

C. Utilizar

Estrategia 7

Promoción de sistemas de

manejo sostenible

Estrategia 8

Desarrollo sostenible del

potencial económico

Estrategia 9

Sistemas de valoración

económica de la biodiversidad

Gracias por su atención.

¿Tiene alguna inquietud?

top related