política de legislación del agua

Post on 14-May-2015

297 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Política de legislación del agua

1.- Falta de agua en el mundo.2.- Impacto de la Industria de la construcción.3.- Reparto del agua: Embalses, canalizaciones…4.-Política del agua.

Falta de agua en el mundo.Cada día mueren 4.500 niños en el mundo por falta de agua potable o

saneamiento.Cada día mueren 4.500 niños en el mundo por falta de agua potable o

saneamiento.

Todavía hay 1.100 millones de personas en el planeta que no tienen acceso al agua.

Todavía hay 1.100 millones de personas en el planeta que no tienen acceso al agua.

Cerca de 1,6 millones de niños de menos de cinco años murieron en 2005 por no tener agua potable o condiciones mínimas de higiene, lo que deriva en diarreas o enfermedades infecciosas que terminan con su vida.

Cerca de 1,6 millones de niños de menos de cinco años murieron en 2005 por no tener agua potable o condiciones mínimas de higiene, lo que deriva en diarreas o enfermedades infecciosas que terminan con su vida.

En 1999 sólo el 64% de la población mundial tenía acceso al agua potable, mientras que en 2005 ese porcentaje alcanzó el 73%. Con respecto al saneamiento, se pasó del 26 y 39%, respectivamente.

En 1999 sólo el 64% de la población mundial tenía acceso al agua potable, mientras que en 2005 ese porcentaje alcanzó el 73%. Con respecto al saneamiento, se pasó del 26 y 39%, respectivamente.

En el mundo todavía hay 1.100 millones de personas que no tienen acceso al agua potable, lo que quiere decir que no cuentan con agua canalizada en sus casas, ni fuentes cercanas o pozos con agua potable en sus poblaciones o al menos un sistema de recogida y purificación del agua de lluvia.

En el mundo todavía hay 1.100 millones de personas que no tienen acceso al agua potable, lo que quiere decir que no cuentan con agua canalizada en sus casas, ni fuentes cercanas o pozos con agua potable en sus poblaciones o al menos un sistema de recogida y purificación del agua de lluvia.

Gráfico

Una imagen vale más que mil palabras.

Impacto de la Industria de la Construcción en el agua.

El agua puede contener, como resultado del proceso constructivo:El agua puede contener, como resultado del proceso constructivo:

Materias en suspensión que pueden afectar el correcto funcionamiento de la red de alcantarillado

Materias en suspensión que pueden afectar el correcto funcionamiento de la red de alcantarillado

Sustancias disueltas que, a pesar de ser necesarias para el desarrollo de una actividad contraída, pueden modificar las condiciones iniciales (pH, temperatura, composición, etc.)

Alterar la calidad del medio en caso de derramamientos fluidos en el suelo o en el agua.

Alterar la calidad del medio en caso de derramamientos fluidos en el suelo o en el agua.

¡¡¡Es preciso velar para que no se produzcan vertidos directos o indirectos (por filtración en el subsuelo) en el dominio público hidráulico de aguas residuales o de aguas que, pese a haber sido inicialmente tratadas, sean de una calidad que supere

los límites de contaminación establecidos en la legislación vigente!!!

Para resolver este problema,existe

LA POLíTICA DEL AGUA

Para resolver este problema,existe

LA POLíTICA DEL AGUA·Asegurar el abastecimiento de agua potable.

·Asegurar el abastecimiento de agua con otros fines económicos . ·Proteger el medio ambiente .

·Reducir las consecuencias de las inundaciones y de los episodios de sequía. ·Mejorar la calidad de las aguas y de los ecosistemas.

· Prevenir cualquier degradación suplementaria.· Promover una utilización sostenible del agua.

· Reducir progresivamente las emisiones de sustancias peligrosas.· Contribuir a atenuar los efectos de las inundaciones y de las sequías.

· Proteger las aguas marinas.· Alcanzar los objetivos de los acuerdos internacionales.

·Asegurar el abastecimiento de agua potable. ·Asegurar el abastecimiento de agua con otros fines económicos .

·Proteger el medio ambiente .·Reducir las consecuencias de las inundaciones y de los episodios de sequía.

·Mejorar la calidad de las aguas y de los ecosistemas.· Prevenir cualquier degradación suplementaria.· Promover una utilización sostenible del agua.

· Reducir progresivamente las emisiones de sustancias peligrosas.· Contribuir a atenuar los efectos de las inundaciones y de las sequías.

· Proteger las aguas marinas.· Alcanzar los objetivos de los acuerdos internacionales.

¡¡¡Pero nosotros no nos quedamos de brazos

cruzados!!!

En resumen:Hemos hecho una presentación en PowerPoint.

Hemos Repartido Folletos sobre el ahorro del agua, para concienciar a la gente.

Hemos hecho fotos de la gente colaborando con la causa.

Hemos hecho un Póster para una exposición.

Hemos hecho una Página Web Animada, para que la gente pueda saber más sobre como tratar de una manera mejor el agua.

La gente ha sostenido nuestro Póster de Denuncia.

Hemos aprendido muchas cosas.

Hemos publicado en Internet videos de nuestra campaña, incluido el servicio de alojamiento de videos YouTube.

¡Yo lo hemos pasado muy bien!

¡Hasta pronto!

top related