política colonial

Post on 21-Jul-2015

3.219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia , Geografía y Ciencias Sociales

Unidad i “ El lEgado Colonial”

Contenido : la guerra de Arauco

Objetivo de la clase Comprender la organización política del Imperio español y su expresión

en Chile colonial.

¿Cómo se organizaron los territorios americanos?

Instituciones y funcionarios coloniales

España

ReyCasa de

Contratación

Consejo de

Indias

América

Virreyes

Gobernadores Real Audiencia

Cabildo

División administrativa de las Colonias

Virreinatos

Siglo XVI

1535

Nueva España

1542

Nueva Castilla o Perú

S.XVIII

1711

Nueva Granada

1776

Río de la Plata

Gobernaciones

GobernadorCapitán General

Repasemos…

1) ¿ Cuál era la máxima

autoridad del sistema

político colonial?

2) ¿ Qué eran los

virreinatos y las

gobernaciones?

¿Cuál era la máxima

autoridad de cada uno

de estos territorios?

Gobierno colonial – Gobierno republicano

Colonia Chile republicano

La máxima autoridad del territorio era el gobernador , nombrado por el rey de España.

La máxima autoridad es el Presidente (a) elegido por sufragio popular.

El soberano era el rey. La soberanía radica en el pueblo que elige a sus representantes.

El gobernador hacía cumplir las leyes y las decisiones adoptadas por la Real Audiencia.

El Presidente (a) hace cumplir las leyes y vela por el cumplimiento del Estado de derecho.

Las leyes emanan de la monarquía española.

Las leyes emanan del Congreso Nacional.

La gestión del gobernador era controlada por la monarquía española (juicio de residencia).

La gestión del Presidente es controlada y fiscalizada por el poder legislativo , organizaciones ciudadanas y medios de comunicación.

Actividad

Confección de un mapa

- En papel diamante , elabora un mapa político de América actual , señalando los países.

- Colorea el mapa según la extensión territorial de los Virreinatos coloniales.

- Reflexiona y escribe :

a) Situación actual de esas naciones en comparación con la situación política que tuvieron en aquella época.

b) Posición geográfica que Chile ocupa en el Imperio español.

- Tiempo : 45 minutos Evaluación : nota acumulativa

top related