podes - presentación escuela sec. y derechos

Post on 05-Jul-2015

172 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación a trabajar en la jornada de capacitación de operadores socioeducativos del PODES del 27/08/12

TRANSCRIPT

Municipio de La Matanza Secretaría de Desarrollo Social

Programa PODES

Encuentro de Capacitación:

“Cambio de paradigma y escuela secundariaUnLaM, 27 de Agosto de 2012

¿Qué pasó durante este siglo en la escuela secundaria?

Los inicios de la escuela secundaria:Una mirada sobre sus orígenes a principios del siglo XX

Ley de Educación

Común Nro.1420

(1884)

Se establece la escuela primaria, obligatoria y gratuita.

Objetivos:

•Homogeneización cultural•Secularización de la educación (fuerte debate entre anarquistas, liberales y conservadores)•Incorporación de la simbología nacional y el espítitu nacional (en respuesta a inmigración y diversidad entre provincias)•Mejoramiento de la productividad de las clases trabajadoras

Constituye la piedra basal

del sistema educativo

nacional

La escuela secundaria

Fundada en principios opuestos a la primaria:

Mecanismo de selección socialEnciclopedista

Dominio de la racionalidad científicaEstricto código de conducta

Sistema de exámenes eliminatorio

Evolución de la matrícula primaria y secundaria

La escuela secundaria de ppios de siglo estaba reservada solo para una minoría

La masividad de la escuela secundaria

¿Cómo se adapto el sistema a la nueva realidad?

El primer gran salto cuantitativo en el nivel ocurrió durante el gobierno peronista.

El segundo momento de la expansión de lamatrícula secundaria se da en el período del regreso de la democracia (gob. de Alfonsín)

Ambos son momentos de expansión de derechosexpansión de derechos

La escuela secundaria (también la primaria) puede ser considerado un dispositivo institucional público que

permite concretar la expansión de derechos.

En el PODES el porc. de adultos con sec. Finalizado es del 11%

La persistencia de las desigualdades

Al mismo tiempo que se dio la universalización de la escuela secundaria, surgieron nuevos

obstáculos para el acceso y la permanencia de los nuevos grupos sociales que accedieron.

Fragmentación y segmentación del sistema educativo (gestión pública y privada)

Nivel de ingresos del grupo familiar 1990 2003 Diferencia

Porcentual

30% más bajo 53,1 74,4 40,1

30% medio 71,3 84,5 18,5

40% más alto 81,3 93,2 14,6

65,8 80,3 22,0

Tasa neta de escolarización secundaria por nivel de ingresos. Jóvenes de 13 a 17 años.

Fuente: SITEAL, bases disponibles en www.siteal.iipe-oei.org

Consigna para la redacción de la monografía

1.La desigualdad educativa tiene el problema que no puede ser concebida, a priori, como una

situación de vulneración de derechos.

¿Qué tipo de problemas surgen en nuestra sociedad como consecuencia de las

desigualdades educativas?

top related