plataformas carbonatadas arrecifes y montículos. distribución global de arrecifes orgánicos

Post on 16-Apr-2015

17 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plataformas Carbonatadas

Arrecifes y Montículos

Distribución Global de Arrecifes Orgánicos

Factores Limitantes

Distribución Espacial

• Adyacentes a masas continentales– Yucatán– Golfo Pérsico– Norte de Australia– Florida

• Elevándose desde las profundidades oceánicas– Plataforma de las Bahamas– Atolones del Pacífico

Distribución Temporal

• Restringidas en el presente

• Muy extensas durante el:– Ordovícico– Devónico– Mississípico– Cretácico

El Devónico en Norte América:Delta Catskill

Montañas

tierra

Mar epéirico

Arrecifes de barrera

Evaporitas

Mar profundo

Distribución• “Los carbonatos nacen, no se hacen” (James,1979)

– Terrígenos: Alóctonos– Carbonatos: Autóctonos

• En gral. Los carbonatos se desarrollan en donde el aporte terrígeno es muy poco o nulo (Wilson 1975)

James, 1979

Transporte hacia la playaLluvia de plancton

calcareo

FABRICA DE CARBONATOS SUBMAREAL

Transporte hacia las cuencas

Asociaciones o Conjuntos de Especies

• Tropical– Coral y algas verdes

• Latitudes Altas– Moluscos y Foraminiferos

4 Formas de Acumulación• Arrecife Orgánico

– Oceánicos– De plataforma

• Montículos de Sedimento– Barras– Dunas– Deltas de marea– Bajos de ooides

• Bancos Orgánicos• Acumulaciones de Lodo Calcáreo

4 Formas de Acumulación• Arrecife Orgánico

– Oceánicos– De plataforma

• Montículos de Sedimento– Barras– Dunas– Deltas de marea– Bajos de ooides

• Bancos Orgánicos• Acumulaciones de Lodo Calcáreo

Definiciones

• Davis, 1983. Arrecife es un término que se usa muy a la ligera.– Estructura orgánica resistente al oleaje (Davis,1983).

• Tucker y Wright, 1990. – Cualquier accumulación de carbonato biológicamente

influenciada que fue lo suficientemente importante durante su formación para presentar algún relieve topográfico.

Términos Relacionados

• Biostroma (Montículo esqueletal )– Acumulación de detritus biogénico no necesariamente

in situ

• Bioherma– acumulación In situ de organismos bentónicos o

acumulación en forma de montículo de detritus esqueletal

• “Algunos biohermas son arrecifes y otros no, pero todos los arrecifes son biohermas”

Caliza Arrecifal• Biolitita o Boundstone

– Simplemente materiales bioconstruidos in situ

• De acuerdo a Embry y Klovan (1971), y James (1984):– Floatstone.- las partículas son >2mm y soportadas por

matriz– Rudstone.- si están soportadas – Bafflestone.- organismos que atrapan sedimento

[corales branching]– Bindstone.- organismos tabulares o encrustantes que

cementan sedimentos [alga corallina encrustante]– Framestone.- Organismos masivos constructores de

arrecifes [algunos corales]

Por organismos que se encrustan y adhieren

Por organismos que actuan como amortigua-dores

Por organismos que construyen un armazón

Por soporte de la componente >2mm

Por soporte de matriz

AutóctonosAlóctonosComponentes originales no cementados orgánicamente durante depositación

>10% granos>2mm

Componentes originales cementados orgánicamente durante depositación

3 facies principales

Detritus del nucleo

Otros carbonatos

Algunos terrígenos

FrameworkDetritus del nucleo

Detritus del nucleo

Detritus del nucleo

Otros carbonatos

Algunos terrígenos

Nucleo del

arrecifeFlancoFlancoInter

arrecife

Inter arrecife

Tipos de Arrecifes• 2 CLASIFICACIONES USADAS HOY

• Darwin (medidados de siglo XIX)– Arrecife en orla– Arrecife de barrera– Atolón

• Maxwell (1968)– Arrecifes oceánicos – Arrecifes de Plataforma

Clasificación de Darwin

Arrecife en orla

Clasificación de Darwin

Arrecife en orla

Arrecife de barrera

Clasificación de Darwin

Arrecife en orla

Arrecife de barrera

Atolón

Clasificación de Maxwell, 1968

Colonia embrionaria

Elongación simetrica

hundimiento crecimiento vertical expansión lagunar

Hundimiento total de la isla

ARRECIFES DE PLATAFORMAOCEANICOScolonia embrionaria

anillo abierto

dentadocuspado

pared

malla cerradaanillo cerrado

reabsorción

elongación

de plataforma

elongado de plataformalagunal de plataforma

malla abierta

compuesto

Orla

Barrera

Atolón

crecimiento radial decaimiento central

crecimiento radial elongación

reabsorbido

reabsorción

tapón

formación de dientesformación de cúspides

Rosen, 1975.

Basada en su forma, tamaño y relación con la costa.

Orla Faro Parche Barrera Atolón Mesa

Knoll

Ambientes en arrecifesVersión pequeña del arrecife de sotavento

Ambiente de menor energia

Area de contraste

Organismos contructores de arrecifes

Detritus Biogénico y algas verdes calcareas (Halimeda, Penicillus)

Profundidad hasta 100m

En general el mayor crecimiento

Incluye la pendiente de hasta 15°

El tamaño de grano se incrementa con la distancia desde el plano

Arrecife de barlovento

Laguna

Tomado de Hoskin, 1963

Arrecife de sotavento

4 Formas de Acumulación• Arrecife Orgánico

– Oceánicos– De plataforma

• Montículos de Sedimento– Barras– Dunas– Deltas de marea– Bajos de ooides

• Bancos Orgánicos• Acumulaciones de Lodo Calcáreo

Bajos de Oolitas

Con estratificación cruzada bidireccional generada por mareas

Tomado de Ball, (1997)

Bajos Ooliticos “Cat Cay”, Gran Banco de las Bahamas

4 Formas de Acumulación• Arrecife Orgánico

– Oceánicos– De plataforma

• Montículos de Sedimento– Barras– Dunas– Deltas de marea– Bajos de ooides

• Bancos Orgánicos• Acumulaciones de Lodo Calcáreo

Bancos Orgánicos

• Similares a los arrecifes pero sin estructura esqueletal

• Formados por partículas biogenéticas

• Acumulados por combinación de procesos físicos y atrapamiento por organismos

4 Formas de Acumulación• Arrecife Orgánico

– Oceánicos– De plataforma

• Montículos de Sedimento– Barras– Dunas– Deltas de marea– Bajos de ooides

• Bancos Orgánicos• Acumulaciones de Lodo Calcáreo

¿Qué son los montículos de lodo?• Acumulaciónes de carbonato con relieve depositacional y

compuestas principalmete de lodo de carbonato, lodo peloide o micrita.

• A diferencia de los arrecifes, los montículos no se encuentran restringidos a ambientes de aguas someras.

• Tucker&Wright reportan monticulos a 6000 metros de profundidad.

• Tienen rangos de grosor que van desde ~1 metro a cientos de metros.

• Aunque pueden ser muy grandes, son de armazón deficiente.

• La micrita de carbonato domina los monticulos de lodo (97-99% pura), aun en zonas de siliciclasticas.

¿ Los términos “Montículo de Lodo” y “Arrecife” son sinónimos?

• Algunos autores consideran a los montículos de lodo como arrecifes o variedades de arrecifes.

• Definir a los montículos de lodo en el contexto de arrecifes no necesariamente los convierte en ellos, especialmente si la definición fue basada en un entendimento inadecuado en el pasado.

• La compleja literatura asociada con los arrecifes sugiere que son diferentes, y la única relación es que ambos son acumulaciones de carbonato.

No.

top related