plataforma de oncologia de patologia mam… · objetivos específicos ... unidades de mama...

Post on 19-Sep-2018

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Dussan C

PLATAFORMA de ONCOLOGIAUNIDAD DE MAMA

Características del Hospital

• Centro privado• Múltiples especialidades• Perfil Oncológico• Extranjeros - Aseguradoras• Pocos casos de programas de

Screening• Segunda opinión – follow up

Unidad de mama

Cirugia

Patología Radiología Radioterapia

Md. nuclearBiol molecular Oncología

Psicooncologia Farmacocinetica

Partituras Protocolos

Dr. Dussan C

Misión

“La UM desarrolla el servicio de atención en el área de la patología mamaria, con criterios de excelencia, ética, equidad, responsabilidad social y eficiencia académica y administrativa”.

Dr. Dussan C

Visión

“ Para el año 2010 la UFPM será una organización dinámica de trabajo interdisciplinario que atenderá a los retos que la sociedad y el desarrollo del conocimiento en patología mamariale planteen” .

Dr. Dussan C

Objetivo General

• Desarrollar un equipo multi-disciplinario alineado filosóficamente que desarrolle, proyecte y ejecute criterios de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con enfermedades mamarias.

Dr. Dussan C

Objetivos específicos

• Resaltar la importancia del trabajo en equipo, de la comunicación y la actualizacion medica

Dr. Dussan C

Objetivos específicos

• Realizar más cirugías conservadoras de la mama y menos procedimientos radicales.

Dr. Dussan C

Objetivos especificos

• Lograr la acreditación de la UFPM por la Sociedad Española de Senología y Patología mamaria antes de noviembre de 2010.

• Lograr la acreditación de la UFPM por la Sociedad Europea de Mastología (EUSOMA) antes de noviembre de 2012

Fundación para fomentar el estudio, la investigación, la promoción y el desarrollo de nuevas tecnologías para el diagnostico y tratamiento del cáncer

Plataforma de Oncología

RadiofarmaciaTerapia celularBiotecnología Genómica y proteómica

Robótica aplicada a la

cirugía

Técnicas de imagen para irradiación

Banco de muestras y

datos

TEDECA: Dominio de Investigación

Programas singulares

Valor añadido de la PlataformaTécnicas de vanguardia

• Mamografia digital, Ecografía de alta resolución• TAC, AngioTAC multicortes• Resonancia mamaria, biopsias• Mapeo del ganglio centinela, ROLL, SNOLL• PET/TC• Radioterapia intraoperatoria• IHQ, FISH, EGFR, VEGF, RIL2, IL6, Ki67 • Técnicas de biología molecular: Microarrays,

BRCA1, BRCA2, Oncotype, Mamaprint

Dr. Dussan C

Técnicas Especiales

• Terapia “one step”• Quality Treatment• ROLL, SNOLL, Ganglio centinela• Radioterapia Intraoperatoria• Laboratorio de Biologia Molecular• Monitorizacón farmacocinetica • DIEP

Dr. Dussan C

Servicios Complementarios

• Servicios de rehabilitación: Linfedema, control del dolor, etc.

• Servicios de salud en casa: Cirugia ambulatoria, postoperatorio.

• Servicios genéticos: Evaluación del riesgo, consejo, exámenes de referencia.

Dr. Dussan C

Planes de tratamiento prospectivos

• Uno de los componentes de mas valor• Expande la base del conocimiento individual• Asiste en casos dificiles• Protección legal • Están presentes todas las disciplinas • Bien coordinados• Informacion basada en evidencia cientifica• Revisión de la literatura pertinente

QT es una Base de datos Oncologica de uso publico diseñada para

Unidades de mama multidisciplinarias

Solamente puede mejorarse aquello que es posible controlar…

Outcome measureseasily calculated

with just one click

Indicadores de calidad• Triple evaluación• Diagnostico cito/histólogico preoperatorio positivo• Cirugía dentro de los 21 días de la prescripción quirúrgica• Cirugía Conservadora en casos de pT1• Ejecución de RT en casos de Cirugía Conservadora. • Reconstrucción inmediata• Exéresis correcta en la primera cirugía de lesiones no palpables• Márgenes libres (>5mm) al final de la cirugía definitiva• Única cirugía después del diagnostico preoperatorio de Ca• Numero de ganglios >9• Medición de receptores hormonales disponible• Grado histo - patológico disponible

Diagnóstico: Triple evaluación

• Clínica, Radiológica, BAG y/o PAF• ≥ 95% de los pacientes con lesiones

palpables

75% 97%

Diagnóstico

• Minimizar cirugía innecesaria ej: ej: biopsias que resultan ser malignasbiopsias que resultan ser malignas

• Dx pre-quirurgico con aguja en: * Invasivo: ≥ 90%

* No invasivo: ≥ 85%

DIAGNOSTICO CITO/HISTOLOGICO PREQUIRURGICO POSITIVO

%

Planes de Tratamiento y comunicación con el paciente:

• Tratamiento debe seguir protocoloslocales.

• Cada Unidad de mama debe tener sus protocolos escritos para el tratamiento

Minimizar la ansiedad previa a una Intervención

• 100% de pacientes tratados dentro de 31 días de la indicación

• La fecha de la cirugía debe darse el día que se toma la decisión

CIRUGIA DENTRO DE LOS 21 DIAS DE LA PRESCRIPCION QUIRURGICA

94,83%

Resonancia Mamaria

• Útil en la planeación del tratamiento quirúrgico

• Discrepancia clínica y radiológica

• Mama densa• CLI

100% de pacientes

Cirugía para cáncer de mama invasivo

• Información de opciones de tratamiento quirúrgico a los pacientes

• Formato de opciones terapéuticas escrito entre CC y mastectomía

CIRUGIA CONSERVADORA EN CASOS pT1Resultado óptimo: >=80%

EJECUCION RADIOTERAPIA DESPUES DE CIRUGIA

CONSERVADORA

• El 100% de nuestras pacientes que han realizado CC, han realizado radioterapia adyuvante o RIO.

• En los casos de envío de las pacientes a otro hospital para la RT por la aseguradora, se ha entregado la recomendación por escrito.

Reconstrucción mamaria• En caso de mastectomía discutir la

posibilidad de reconstrucción mamaria y de realizarla en forma inmediata

100% las pacientes*Las aseguradoras están comenzando a aceptarla

Reconstrucción inmediata

Asegurar evaluación de la escisión quirúrgica

• Rx intra-operatorio del espécimen a todos los casos de localización radiológica pre-operatoria

• Todas las muestras debidamente orientadas

EXERESIS CORRECTA EN LA PRIMER CIRUGIAlesiones no palpables

MARGENES LIBRES (>5mm) AL FINAL DE LA CIRUGIA DEFINITIVA

Cirugía para cáncer de mama invasivo

• Minimizar el número de intervenciones terapéuticas

>95% pacientes ≤ 3 intervenciones

UNICA CIRUGIA DESPUES DIAGNOSTICO PREOPERATORIO DE CA

0102030405060708090100

2002 2005 2008

UNADOSTRES

Tratamiento de la axila en cáncer de mama invasivo

• Incrementar el diagnostico no-operatorio de metástasis axilares

ecografía axilar y si se considera conveniente PAF o BAG

100% de pacientes

Asegurar adecuado tratamiento quirúrgico de la axila

• Eco axilar + biopsia positivas: VA• GC macro o micro: VA• Especificar nivel de VA y al menos 10

GL

Mínimo estándar 90%

NUMERO GANGLIOS RESECADOS >9

>9<9

91%

Asegurar un adecuado soporte y tratamiento

• Información escrita adecuada sobre seguimiento y grupos de soporte

Psico-oncologa y Enfermera especializada en

cuidados mamarios

Remisión a Medicina familiar

• Comunicados claros sobre el diagnostico, planes de tratamiento y perfiles de toxicidad

• Explicación escrita de posibles ensayos en los que el paciente haya entrado y potenciales efectos colaterales

100% de los casos100% de los casos

• Discusión en la sesión clínica de la Plataforma de Oncología como “resultados postquirúrgicos”

• Recomendación escrita de los planes de tratamiento adyuvante y seguimiento

Tratamientos adyuvantes

• Determinaciones de IHQ y grado tumoral en cáncer invasivo

• Resultados disponibles para la sesion

100% de casos

MEDICION RECEPTORES HORMONALES DISPONIBLE

S I

NO

98,7%

GRADO HISTOPATOLOGICO DISPONIBLE

sino

95,95%

Asegurar un seguimiento apropiado

• Protocolos locales de seguimiento (incluyendo vigilancia mamografica)

• Mecanismos para la rápida referencia de pacientes con sospecha de recurrencia

Indicadores de calidad• Triple evaluación √• Diagnostico cito/histólogico preoperatorio positivo √• Cirugía dentro de los 21 días de la prescripción quirúrgica√• Cirugía Conservadora en casos de pT1√• Ejecución de RT en casos de Cirugía Conservadora. √• Reconstrucción inmediata Х• Exéresis correcta en la primera cirugía de lesiones no palpables√• Márgenes libres (>5mm) al final de la cirugía definitiva√• Única cirugía después del diagnostico preoperatorio de Ca√• Numero de ganglios >9√• Medición de receptores hormonales disponible√• Grado histo - patológico disponible√

Conclusiones

• La Unidad de mama de la Plataforma de Oncología del USP Hospital San Jaime cumple con la mayoría de estándares de calidad evaluados.

• Nuestro objetivo es la búsqueda de la excelencia en el diagnostico y tratamiento del cáncer de mama

top related