plantilla_las_americas[1] - 2 presentaciÓn evaluaciÓn curricular

Post on 21-Jun-2015

187 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EVALUACIÓN CURRÍCULAR

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN

CURRICULAR• SEMINARIO DE DISEÑO CURRICULAR ASESOR: LIC. C. ELIZABETH PÉREZ M.

PROFRA. PATRICIA NORA MACIP Z.

EVALUACIÓN CURRICULAR

• LA EVALUACIÓN DE UN CURRÍCULO CONSISTE EN COMPARAR LA REALIDAD (OBJETIVOS Y EL PLAN VIGENTE) CON UN MODELO YA EXISTENTE PARA DETERMINAR

LA CONVENIENCIA DE CONSERVARLO, MODIFICARLO O SUSTITUIRLO, PUES SÓLO ASÍ SE LLEGA AL PERFECCIONAMIENTO.

EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO

WHEELER (1976) dice que el currículo consta de cinco fases:

Selección de:1. Metas, fines y objetivos2. Experiencias de aprendizaje3. Contenido4. Organización e integración de

experiencias y contenidos en el procesode enseñanza aprendizaje

5. Evaluación

CONTROL DE CALIDAD DEL PROGRAMA

• Es indispensable mantener un seguimiento permanente en el cual

deben participar maestros, alumnos, directivos,administradores, beneficiarios, etc. Y sedeben satisfacer no sólo criterios deadecuación científica

CONTROL DE CALIDAD DEL PROGRAMA

(validez, confiabilidad, objetividad) • sino también criterios de utilidad

práctica (importancia, relevancia,

costeabilidad, alcance, duración y eficiencia)

Stufflebeam (1971)

TIPOS DE EVALUACIÓN

1. CONTEXTO

2. ENTRADA O INSUMO

3. PROCESO

4. PRODUCTO

EVALUACIÓN DE CONTEXTO

• Sirve para tomar decisiones para así poder establecer la planeación: objetivos, medios relevantes, las necesidades detectadas, metas curriculares en función al contexto social.

• Esta evaluación debe ser referida a las necesidades y/o problemas, oportunidades sociales para transformarlos en metas y objetivos;

EVALUACIÓN DE CONTEXTO

• Así como para apreciar como el proceso educativo atiende realmente a las expectativas del ambiente que lo rodea y como éste influye en el programa.

• Es de tipo diagnóstico.

EVALUACIÓN DE ENTRADA O DE INSUMOS

• Permite estructurar todo el proceso y

sistema de decisiones para establecer el

diseño curricular: uso de recursos, especificación de procedimientos, requerimientos personales y

presupuestos.

EVALUACIÓN DE ENTRADA O DE INSUMOS

• Se realiza principalmente en las etapas de determinación del perfil profesional y de organización curricular.

• Es de tipo diagnóstico

EVALUACIÓN DE PROCESO

Se refiere al análisis de aspectos como:1. Las formas de interacción en la

relación del proceso enseñanza-aprendizaje.

2. El uso de materiales didácticos3. El funcionamiento de la organización4. La relación con los factores que

rodean al proceso.

EVALUACIÓN DE PRODUCTO

• Sirve para la toma de decisiones tendientes a juzgar los logros no sólo del final de cada etapa del proyecto, sino del proyecto global. PROCEDIMIENTO1. Analizar la definición operacional de los

objetivos2. Analizar los criterios asociados con los

objetivos de la actividad

EVALUACIÓN DE PRODUCTO

PROCEDIMIENTO

3. Comparar estas medidas de criterios con normas predeterminadas

4. Realizar una interpretación final de los logros, empleando la información obtenida en las evaluaciones anteriores

DIFERENCIA ENTRE LA EVALUACIÓN CURRICULAR

INTERNA Y EXTERNA EVALUACIÓN INTERNAEstá referida a la evaluación del proceso, se mide a través de eficiencia (costos, personal, tiempo) y eficacia (grado de semejanza

entre losresultados obtenidos y las metas propuestaspara una actividad.

DIFERENCIA ENTRE LA EVALUACIÓN CURRICULAR

INTERNA Y EXTERNA

• Determina el logro académico del alumno con respecto al Plan de Estudios; Comprende:

1. Evaluación de los elementos curriculares

2. Organización y estructura del Plan de Estudios.

EVALUACIÓN EXTERNA

• Tiene estrecha relación con la evaluación del producto como proceso final del contexto educativo.

• Busca determinar el impacto que puede

tener el egresado de una carrera,

EVALUACIÓN EXTERNA

• Con respecto a lo determinado en el perfil profesional propuesto y su capacidad para solucionar los problemas y satisfacer las necesidades que el ámbito social le demanda.

EVALUACIÓN CURRICULAR INTERNA EXTERNA

EFICIENCIA EFICACIA EFICIENCIA EFICACIACRITERIOS Congruencia, viabilidad -rendimiento -relaciones costo- - (efectividad)

PEDAGÓGICOS continuidad, integración académico beneficio - Funciones profesionales vigencia - cumplimiento del Plan de Estudios - Mercado de Trabajo

Contrastación de

resultados con otras instituciones

CRITERIOS DE CRITERIOS y planes de estudioPRESENTACIÓN PSICOLÓGICOS YO COMUNICACIÓN EPISTEMOLÓGICOS

CRITERIOS ASPECTOSSOCIALES ACADÉMICOS-

ADMINISTRATIVOS

PASOS DE LA METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

CURRICULAR1. IDENTIFICAR:

> Los niveles de concreción curricular > La Misión y la Visión de la Institución > Los objetivos curriculares de la carrera

o Plan de Estudios. > El perfil del egresado

PASOS DE LA METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

CURRICULAR2. Análisis de la congruencia y

vigencia de los objetivos curriculares y del programa específico.

3. Determinación de la viabilidad del programa a partir de los recursos humanos y materiales existentes.

4. Análisis de las variables curriculares:

Propósito u objetivo general Propósito u objetivo particular o

específico. Contenidos Metodología Recursos Criterios de Evaluación Formas de Evaluación

BIBLIOGRAFÍA

• DÍAZ Barriga, F. et al, (2000).• Metodología de Diseño Curricular para Educación

Superior, México, Ed. Trillas, 135 – 148 pp.

GRACIASPOR SU

ATENCIÓN

top related