plantas nucleares

Post on 10-Jan-2016

55 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PLANTAS NUCLEARES. FUNCIONAMIENTO. En una central nuclear actúa como caldera un reactor nuclear. La energía térmica se origina por las reacciones nucleares de fisión en el combustible nuclear formado por un compuesto de uranio.  - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

PLANTAS NUCLEARES

En una central nuclear actúa como caldera un reactor nuclear.

La energía térmica se origina por las reacciones nucleares de fisión en el combustible nuclear formado por un compuesto de uranio. 

El combustible nuclear se encuentra en el interior de una vasija herméticamente cerrada, junto con un sistema de control de la reacción nuclear y un fluido refrigerante, constituyendo lo que se llama un reactor nuclear.

FUNCIONAMIENTO

El combustible nuclear se encuentra en el interior de una vasija herméticamente cerrada, junto con un sistema de control de la reacción nuclear y un fluido refrigerante, constituyendo lo que se llama un reactor nuclear.

El calor generado en el combustible del reactor y transmitido después a un refrigerante se emplea para producir vapor de agua, que acciona el conjunto turbina-alternador, generando la energía eléctrica.

Las centrales nucleares constan principalmente de cuatro partes:

El reactor nuclear, donde se produce la reacción nuclear.

El generador de vapor de agua (sólo en las centrales de tipo PWR).

La turbina, que mueve un generador eléctrico para producir electricidad con la expansión del vapor.

El condensador, un intercambiador de calor que enfría el vapor transformándolo nuevamente en líquido.

PARTES PRINCIPALES

Rodeando al núcleo de un reactor nuclear está el reflector cuya función consiste en devolver al núcleo parte de los neutrones que se fugan de la reacción.

Las barras de control que se sumergen facultativamente en el reactor, sirven para moderar o acelerar el factor de multiplicación del proceso de reacción en cadena del circuito nuclear.

El blindaje especial que rodea al reactor, absorbe la radiactividad emitida en forma de neutrones, radiación gamma, partículas alfa y partículas beta.

Un circuito de refrigeración externo ayuda a extraer el exceso de calor generado.

Laguna Verde I en Punta Limón, Veracruz, México. Inaugurada en 1989. Potencia: 1365 MWe.

 Laguna Verde II en Punta Limón, Veracruz, México. Inaugurada en 1995.

 Centro Nuclear Dr. Nabor Carrillo Flores en Ocoyoacac, Estado de México, México. Inaugurada en 1968. Potencia: 1000 KWe.

¿CUANTAS HAY EN MEXICO?

Concepto Información

Número de Unidades 2

Proveedor de los reactores nucleares General Electric

Modelo de los reactores BWR-5/Reactor de agua ligera en ebullición

Potencia térmica por reactor 2027 MW

Carga Inicial de combustible por reactor444 ensambles, 92 t de dióxido de uranio con 1.87%

del Isótopo U235 en promedio.

Carga anual de combustible por reactor96 ensambles de dióxido de uranio con 2.71% de

U235 en promedio.

Proveedor de los turbogeneradoresMitsubishi Heavy Industries (aunque actualmente se

están sustituyendo por turbogeneradores ALSTOM)

Potencia Eléctrica Bruta por unidad 695.00 Mwe

Potencia Eléctrica Neta por unidad 675.00 Mwe

Energía anual generada por unidad4,782 GWh, trabajando al 80% de la capacidad de

cada unidad

Ahorro anual en combustóleo por unidad 1,096,000 m³ (6,895,000 barriles)

Líneas de transmisiónTres de 400 kV a Tecali, Estado de Puebla, y Poza

Rica; Dos de 230 kV a la ciudad de Veracruz

ESPECIFICACIONES.(LAGUNA VERDE)

Hoy día hay 443 centrales nucleares en el mundo que suponen el 17% de la producción eléctrica mundial. De esas el país que más tiene en la actualidad es EEUU con 104, pero más sorprendente son las 58 centrales de Francia, más de la mitad que EEUU con casi 15 veces menos superficie. Aunque Japón no se queda nada lejos con 54 o Corea del Sur con 21 en menos de 100.000 Km cuadrados. Actualmente España cuenta con 8 reactores nucleares.

¿CUANTAS HAY EN EL MUNDO?

En estos momentos hay tres métodos de gestión de residuos: Ciclo abierto: se considera a los combustibles gastados, procedentes

de los reactores nucleares, como residuos de radiactividad alta. Por ello se almacenan definitivamente en Almacenamientos Geológicos Profundos (AGP), por ejemplo, en el desierto entre Nuevo México y Nevada en EE UU.

Ciclo cerrado: se manipula esos combustibles gastados (reproceso) para recuperar el uranio y el plutonio presentes en ellos, de modo que puedan ser utilizados como materiales energéticos.

Ciclo cerrado avanzado: desde comienzos de la década de los 90 se investiga y desarrolla la separación y transmutación de determinados radionucleidos de vida larga, dadas las dificultades -fundamentalmente sociales y políticas- que van apareciendo en todos los países para la aceptación pública del almacenamiento geológico profundo (AGP) de los residuos de alta actividad. Así se disminuyen los componentes tóxicos a largo plazo de los residuos de alta actividad.

¿QUE SE HACE CON LOS RESIDUOS?

Estas tres opciones tienen en común dos etapas fundamentales: el almacenamiento temporal de los combustibles gastados y su posterior almacenamiento definitivo.

 

En primer lugar vale aclarar que la energía nuclear es sumamente ventajosa en varios aspectos.

Por ejemplo, genera gran parte de la energía eléctrica que consumimos día a día, y sólo en la Unión Europea un tercio de la energía eléctrica utilizada se obtiene por energía nuclear, evitando 700 millones de toneladas de CO2 hacia la atmósfera

VENTAJAS.

Al ser una energía no contaminante, su uso garantiza un daño menor al medio ambiente, evitando el uso de combustibles fósiles, generando con poco combustible mucha energía.

En cuanto a sus desventajas, los riesgos de accidentes nucleares son conocidos. Chernobyl es paradigmático en este aspecto, y si no se toman los recaudos de seguridad necesarios el riesgo para la humanidad es enorme.

Que no es renovable.

Problemas con los residuos.

DESVENTAJAS.

De hecho, las centrales nucleares demandan un alto costo de construcción y mantenimiento, y por ello en muchos casos se prefiere el uso de combustibles fósiles.

Además, las posibilidades de usos no pacíficos de la energía nuclear es real, y muchas naciones pueden utilizarlas con fines bélicos absolutamente condenables.

top related