planos desarrollo

Post on 17-Aug-2015

31 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLANOS

GRAN PLANO GENERAL

O Es aquel plano en el cual la escala de la figura humana es muy pequeña en relación con el espacio representado. En él no se perciben los detalles. Suele usarse al principio o final de una secuencia. Muestra a grandes rasgos el ambiente o contexto donde se desarrollará la acción.

PLANO ENTERO :

O Aquel que abarca toda la figura humana. Puede abarcar también grupos de personas o paisajes, estos últimos no muy amplios.

PLANO AMERICANO

OEs aquel en el cual aparecen los personajes o la figura humana hasta las rodillas.

PLANO MEDIO

O Es aquel en el cual aparece el torso de la figura humana, es decir, se corta la figura de la cabeza hasta la cintura.

PRIMER PLANOO Es aquel en el cual se encuadra

el rostro del personaje, lo que permite mostrar gestos o emociones, es de gran expresión dramática y fuerza. Puede abarcar una parte concreta del cuerpo humano y en ocasiones algún objeto

PRIMERISIMO PLANOO Es aquel plano que enfoca o

encuadra un detalle importante para la acción. Puede ser un objeto o alguna parte del cuerpo.

ANGULO PICADOO La acción se capta desde arriba, por

encima de los personajes o de los objetos. Se utiliza para empequeñecer o ridiculizar un personaje. Busca efectos de inferioridad, angustia y soledad.

PLANO CONTRA PICADO

O La acción se capta desde abajo. La cámara se sitúa por debajo. Se utiliza para producir una sensación de superioridad, grandiosidad, soberbia o poderío.

PLANO ESCORZOO Incluye al sujeto protagonista de

cara y al sujeto que escucha de espalda. Enfatiza al sujeto que tiene la acción en ese momento (por ejemplo, hablar). La cámara se sitúa detrás del sujeto filmado, en 45 grados.

PLANO FRONTALO La cámara está situada

perpendicular al rostro del personaje. El nivel de la toma coincide con el centro geométrico del objetivo o bien con la mirada de la figura humana. La cámara está situada a la altura de los ojos de los personajes, independientemente de su postura. Es el más utilizado.

PLANO CENTRALO Es aquel en el que el punto de vista

de una cámara se encuentra perpendicular respecto del suelo y la imagen obtenida ofrece un campo de visión orientado de arriba a abajo. Este término se emplea en la realización de televisión, dirección cinematográfica, videojuegos y fotografía.

PLANO NADIR

O La cámara se sitúa totalmente por debajo del sujeto, con ángulo perpendicular al suelo. Se usa a nivel estético para dar dramatismo, interés a la escena o dinamismo.

PLANO DORSARO  Nos da un poder sobre los sujetos:

nosotros los vemos pero ellos a nosotros no. Es típico de las películas de miedo, cuando están a punto de atacar a una persona por detrás.

PLANO PERFILO La cámara está a un lado del sujeto.

En este plano vemos la expresión de ensimismamiento del personaje. Intuye que algo terrible está a punto de suceder y se dirige a su destino. 

PLANO HOLANDES

O La cámara está inclinada unos 45 grados y comunica al espectador un efecto de inestabilidad, a la vez que sirve para dar dinamismo a la escena

top related