planilla: apertura y solidaridad siglo xxi plan de trabajo

Post on 24-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLANILLA:APERTURA Y

SOLIDARIDAD SIGLO XXI

PLAN DE TRABAJO

INTRODUCCIÓN

• En los últimos años el CAVAPAC ha sido administrado únicamente, y podría decirse que BIEN, en buenos términos, pero no se ha proyectado ni se ha tenido la capacidad de tener una visión o prospección de lo que puede ser el CAVAPAC.

• El propósito de esta planilla es el de contribuir al mejoramiento organizacional, del Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla A.C. Como toda organización , el orden de sus actividades, funciones y procesos son vitales para el logro de sus objetivos, metas y propósitos.

• Es importante elaborar un plan de trabajo, que contemple el corto, mediano y largo plazo, el desarrollo y proyección del Colegio; que guíen al Colegio, hacia el posicionamiento de la visión critica y científica, que sobre el desarrollo urbano y la arquitectura se diseñe y se construya en nuestro estado.

DIAGNOSTICO ACTUAL

Tras un análisis se pudieron determinar las siguientes carencias o defectos en la actual administración las cuales se señalaran enseguida:

• Ausencia del trabajo metódico de planeación, como una herramienta para vislumbrar el futuro, y que este sea benéfico para quienes se representa y quien dirige

• La ausencia de una autoridad con carácter y capacidad para dirigir, coordinar trabajos en equipo, consensar acuerdos, dirigir proyectos colectivos entre otras cosas.

• El actual consejo directivo no tiene un trabajo coordinado y la falta de un plan de trabajo anual consensado, así como la falta de una reglamentación adecuada al momento en que se vive ha sido la causa de tal desorganización, estancamiento y división en el que nos encontramos hoy en dia

• El no planear, no integrar a los miembros del comité directivo, no organizar el trabajo en equipo, no dirigirlo, además del interés y las aspiraciones personales conducen al individualismo.

• Falta de liderazgo: no contar con la habilidad de integrar a los miembros de su equipo.

• Obtener beneficios que su cargo y el tipo de relaciones que su cargo le brindo.

• No contar con un proyecto a corto y mediano plazo produjo perdida de tiempo, que las reuniones de consejo técnico y asambleas se relajaran, y por consecuencia se le fue perdiendo interés y se produjo un gran ausentismo en dichas asambleas.

ANALISIS FODA

• La previsión de las oportunidades y amenazas, va a posibilitar la construcción de escenarios anticipados que permitan reorientar el quehacer y rumbo del CAVAPAC.

Fortalezas

• Reconocimiento con validez oficial, por la SEP y de las autoridades Federales, Estatales y Municipales.

• Consejo de Honor, con interés en hacer crecer al CAVAPAC.

• Agremiados, con interés en hacer crecer al CAVAPAC.

• El CAVAPAC celebrara 20 años de vida.

• Agremiados, con capacidad, interés y calidad académica para tomar el Depto. de investigación.

• Convenio con Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Oportunidades

• La sociedad requiere profesionales de la construcción , mejor capacitados y con experiencia comprobada.

• El COREMUN, exige a los profesionales de la construcción a tener cada año un mínimo de 30 hrs. de capacitación.

• Obtener la certificación de CAVAPAC y sus agremiados con la incorporación a la federación de arquitectos mexicanos.

• Organizados y unidos, se podrá participar y contribuir, en el diseño de la ciudad y política de Edo., en lo referente a desarrollo urbano.

• Creación de empresas constructoras con nuestros agremiados, con capacidad técnica y financiera para enfrentar los retos que el futuro nos depare, con financiamiento PYMES.

• Captación de nuevas generaciones de profesionales y afines egresados de las universidades.

• Creación de nuevas relaciones con el sector publico, privado.

• Captación de nuevas tecnologías.

Debilidades

• Ausencia de Plan de Trabajo.

• Organigrama no acorde a la realidad actual.

• Dispersión de los agremiados.

• Agremiados no conformes, y como consecuencia, falta de compromiso de ellos con el CAVAPAC.

• Comité Directivo dividido.

• Ausencia de Planeación, Dirección y Evaluación de las actividades.

• Reglamentación caduca.

• Servicios ofrecidos a nuestros agremiados, caros y con poco valor curricular.

• Ausencia de liderazgo.

• Infraestructura, no propia sino rentada.

• Gastos excesivos y no controlados.

• No contar con la certificación.

• Que el Presidente no tenga la visión y sensibilidad, para lo que fue creado el CAVAPAC.

Amenazas

• No obligatorio ser colegiado.

• Reducción del numero de afiliados.

• Que la competencia, desarrolle programas mas atractivos y económicos, mejorando su servicio y atención para los arquitectos.

• Que empeore la economía de México, ya la industria de la construcción y nuestros agremiados carezcan de trabajo.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

• Las debilidades y amenazas son de alto riesgo para el CAVAPAC a corto plazo, no se puede seguir perdiendo el tiempo ni seguir manejando el CAVAPAC como un experimento personal, si un plan de trabajo que nos guie en el quehacer cotidiano.

• Nuestras fortalezas y oportunidades deben ser tomadas en consideración, ya que pueden cambiar el rumbo sustantivamente, e irnos posicionando en la sociedad y con el gremio de arquitectos, que tanta falta le hace.

• La disyuntiva no esta en vivir o morir, en mas mentiras, mas de lo mismo, sino en un cambio de rumbo, con visión, organizado, incluyente, que sea capaz de trascender en la historia de nuestro municipio, estado y país.

• El proyecto ganador, deberá ser integrador, ambicioso, que de rumbo a las acciones de cada integrante del consejo directivo y de sus agremiados, que sea evaluado, para que periódicamente se analice si este lleva el camino trazado o reorientar su rumbo para cumplir con lo que se prometió.

• El proyecto esta y siempre estará apegado a la visión, misión y valores que dieron origen al CAVAPAC los cuales se evocan enseguida:

Visión

• El colegio de Arquitectos del Valle de Puebla asociación civil, es una organización que busca el liderazgo a través de sus acciones, en conjunción con las autoridades y grupos sociales, consolidándose como el organismo de mayor renombre del gremio a nivel estata.

Misión

• El Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla A.C. es una organización dedicada a servir al gremio, en el mejoramiento de sus servicios profesionales y en defensa de sus intereses con estrategias innovadoras, en apoyo a las actividades sociales y profesionales de nuestro estado.

Principios

• Honestidad.

• Responsabilidad.

• Respeto

• Tolerancia

• Solidaridad

• Perseverancia.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

• Posicionar al CAVAPAC, como la AUTORIDAD urbano-arquitectónica en el Municipio, el Estado y la Republica Mexicana para los próximos 2 años.

• Replantear el ideario del CAVAPAC, en los meses de noviembre-diciembre de este 2013, generando una nueva imagen y participación que se debe tomar en la problemática urbano-arquitectónica.

• Rediseñar la estructura orgánico-funcional del CAVAPAC, en los meses de noviembre-diciembre de este 2013, que genere funcionalidad, participación y representación de los agremiados, investigación y desarrollo institucional.

• Generar un nuevo reglamento del CAVAPAC, en los meses de noviembre-enero, reglamentando los derechos y obligaciones del consejo directivo y los agremiados, siendo este la base del crecimiento y desarrollo con respeto y democracia.

• Elaborar los manuales de funciones y procedimientos del CAVAPAC, en los meses de enero-marzo del año 2014 fomentando una nueva cultura del desarrollo institucional.

• Planear y organizar el 1er Congreso de Arquitectura y Urbanismo de Puebla, PARA LA CELEBRACIÓN DEL 20 ANIVERSARIO DEL CAVAPAC.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

A Corto Plazo:

•Realizar auditoria al IX Consejo Directivo, para deslindar responsabilidades económicas y financieras, en el mes de octubre de 2013.

•Elaboración del plan de trabajo anual del año 2014, del X Consejo Directivo, en noviembre-diciembre de este 2013.

• Elaboración del programa permanente de afiliación al CAVAPAC, resaltando las ventajas y desventajas de ser o no ser colegiado; así como como la reducción al pago y a refrendo.

• Elaboración de los programas de capacitación y formación profesional, para el año 2014.

• Cursos en seis ejes:

1.Gestoría.

2.Desarrollo urbano.

3.Diseño arquitectónico.

4.Restauración.

5.Tecnología y construcción.

6.Desarrollo empresarial.

• Anular el pago de revalidación de cursos tomados en otros Colegios y Dependencias.

• La creación del Centro de Servicio del Agremiado.

• La creación del Centro de Copiado del CAVAPAC.

• Promover la implementación de la nueva estructura orgánica del CAVAPAC.

• Impulsar la puesta en marcha de los manuales de funcionamiento y procedimientos del CAVAPAC.

• Crear el Centro de Computo del CAVAPAC, que brinde servicio y asesoría a los agremiados en AutoCAD, Opus, etc.

• Reforzar las relaciones del CAVAPAC, con el Municipio y el Estado; así como con las Universidades y la Sociedad, mostrando siempre una actitud critica, científica y responsable.

• Constituir el Departamento de Investigación del CAVAPAC, que tendrá por nombre: Centro de Investigación Urbano-Arquitectónica del CAVAPAC.

• Realizar un desayuno el día 10 de enero de 2014 en donde se de a conocer el plan de trabajo del periodo 2013-2015.

• Echar en marcha la pagina web del CAVAPAC.

A Mediano Plazo:

•Crear el fondo económico para la adquisición del inmueble del CAVAPAC.

•Crear la revista Urbano-Arquitectónica del CAVAPAC.

•Posicionar la visión critica, científica y responsable Urbano-Arquitectónica, sobre el crecimiento de la ciudad y el estado.

• Realizar encuentros, previos al impulso del 1er Congreso de Arquitectura y Urbanismo, con Universidades Publicas y Privadas, y todas las instituciones del Urbanismo y la Arquitectura de nuestro Municipio, Estado y País.

A Largo Plazo:

•Que el colegio de Arquitectos del Valle de Puebla A.C. participe activamente con los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, en las decisiones del crecimiento y desarrollo urbano.

•Adquisición de un inmueble propio para el Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla A.C.

• Ser el Colegio de Arquitectos Líder en Puebla, por la calidad de sus propuestas urbano-arquitectónicas y la calidad en el servicio que ofrecen nuestros agremiados a la sociedad.

ACCIONES A SEGUIR

Al corto plazo:

•Encuestas a nuestros colegas, acerca del rumbo, y las necesidades que los agremiados tienen, y que el X consejo directivo debe resolver, en beneficio de nuestros representados.

• Elaborar un boletín informativo cada dos meses en donde se informe a los agremiados, de los sucesos y acciones relevantes que la mesa directiva valla a realizar o haya realizado.

• Elaborar el proyecto económico y plan de trabajo del periodo 2013-2015, en el mes de noviembre-diciembre de 2013.

• Elaborar la propuesta de REINGENIERIA, y su normatividad del CAVAPAC, presidiéndola el Consejo de Honor, en los dos primeros meses del año 2014.

• Elaborar los manuales de funcionamiento, procedimientos y normatividad de las distintas áreas del CAVAPAC, durante el tercer mes de trabajo.

• Elaborar e imprimir el plan de trabajo y su calendarización del periodo 2013-2014, en el mes de diciembre de 2013, para su reparto a los agremiados en el desayuno del mes de enero de 2014.

• Nombrar en el mes de diciembre de 2013, al Consejo de Investigación del CAVAPAC.

• Crear el Taller de Servicio al Agremiado (TSA), tan pronto contemos con servicio social.

Al mediano plazo:

•Abrir en el banco una cuenta de INVERSIÓN de 100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.), como fondo para la adquisición del inmueble patrimonio del CAVAPAC. En junio de 2014.

• Conformar el equipo o los equipos promotor(es) de investigación, que den origen a la investigación y posicionamiento al CAVAPAC. En enero de 2014.

Al largo plazo:

•Realizar el primer congreso de URBANISMO Y ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE PUEBLA, promovido por el CAVAPAC.

ELABORACIÓN DEL PROYECTO FINANCIERO

• El Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla A.C., por el momento tendrá los siguientes conceptos de adquirir recursos económicos para el pago de sus compromisos actuales y la obtención de recursos económicos para ahorro e inversión.

• Por un lado se obtendrán recursos económicos por el pago de inscripción y refrendo de asociados.

No. Concepto Enero Febrero Marzo Abril Total Cantidad Importe

1 InscripciónY Refrendo

150 150 1000.00 150,000.00

2 InscripciónY Refrendo

50 50 1000.00 50,000.00

3 InscripciónY Refrendo

50 50 1000.00 50,000.00

4 300 250,000.00

Estrategias • Contar con el padrón de agremiados

vigente, con sus datos actualizados.

• Hacerles visitas de promoción para su afiliación y refrendo.

• Hacerles la invitación vía telefónica e internet.

• Ofertar que los agremiados vigentes estarán en la pagina del Colegio, promoviendo sus servicios sin costo alguno.

• Invitación al desayuno de la presentación del plan de trabajo del X Consejo Directivo del CAVAPAC.

• El otro medio para la obtención de recursos económicos será la de los cursos de capacitación y de actualización para ello se proponen los siguientes cursos:

No. Curso Duración Costo CupoLimitado

Importe

1. Carta Urbana y Densidades

20 Hs. 600.00750.00 N.S

30 personas

18,000.00

2. Plan de Manejo de Obra.

Protección Civil

12 Hs. 500.00750.00 N.S.

30 personas

15,000.00

3. El Color en la Arquitectura.

12 Hs. 450.00600.00 N.S

30 personas

13,500.00

4 Obra Publica 20 Hs. 600.00750.00 N.S

30 personas

18,000.00

5. Estudios de Impacto Ambiental

30 Hs. 1000.00 30 personas

30,000.00

No. Curso Duración Costo CupoLimitado

Importe

6. Legislación Derecho

Urbanístico y Elaboración de

Contratos de Obra

20 Hs. 650.00800.00 N.S

30 personas

19,500.00

7. Patología de la Construcción en

Edificios

30 Hs. 1,000.001,150.00

N.S.

30 personas

30,000.00

8. Curso de Actualización

D.R.O.

850.001,000.00

N.S

50 personas

42,500.00

9. Instalaciones Hidráulicas,

Sanitarias y de Gas

30 Hs. 600.00750.00 N.S

30 personas

18,000.00

No. Curso Duración Costo CupoLimitado

Importe

10. Restauración: Clasificación de edificiosSistemas ConstructivosSismos

30 Hs. 1,000.001,250.00 N.S

30 personas

30,000.00

11. AutoCAD: Básico 40 Hs. 500.00750.00 N.S.

30 personas

15,000.00

12. AutoCAD: Medio 40 Hs. 500.00650.00 N.S

30 personas

15,000.00

13. AutoCAD: Avanzado

40 Hs. 500.00650.00 N.S

30 personas

15,000.00

No. Curso Duración Costo CupoLimitado

Importe

14. Costos I 30 Hs. 750.00850.00 N.S

30 personas

22,500.00

15. Costos II 30 Hs. 750.00850.00 N.S.

30 personas

22,500.00

16. Concreto 30 Hs. 750.00850.00 N.S

30 personas

22,500.00

17. Avalúos (Metodología)

30 Hs. 1,000.001,250.00

N.S

30 personas

30,000.00

18. Supervisión y Auditoria de Obra

30 Hs. 1000.001,250.00

N.S

30 personas

30,000.00

No. Curso Duración Costo CupoLimitado

Importe

19. Ecología Municipal con

Anuncios

Total: 657,000.00

• El tercer medio por el cual se hará de recursos económicos el “Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla A.C.” será a través de la pagina de Internet por la siguiente manera:

• Todos los agremiados tendrán derecho a estar publicitados en la pagina. Los agremiados que deseen tener un apartado especial, donde anuncien sus servicios, este tendrá un costo de $500.00 (quinientos pesos 00/100 M.N.) anuales.

• Todos los agremiados que tengan un negocio se publicaran en la pagina de internet por un costo de $750.00 (setecientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) anuales

• Nuestros patrocinadores tendrán derecho a promocionar sus productos en la pagina del “Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla A.C.” por un costo de $1,000.00 (mil pesos 00/100 M.N.) anuales.

• Por ultimo, se debe considerar a los CANDIDATOS A D.R.O. estos son alumnos del IX o ultimo semestre, pasantes y profesionistas recién titulados que la ley no les permite registrarse como D.R.O. y/o CORRESPONSABLES por que no cuenta con experiencia profesional. El CAVAPAC capacitara al candidato y obtendrá ingresos por inscripción y capacitación

PROPUESTA DE CAPACITACIÓN Y

FORMACIÓN DE LOS AGREMIADOS

Se pretende tener 6 áreas o ejes de capacitación para los agremiados los cuales serian los siguientes:

•Gestoría, el arte de realizar tramites.

•Desarrollo Urbano en el Estado y Municipio de Puebla.

•Diseño Arquitectónico, los estilos arquitectónicos actuales y del futuro.

• Restauración.

• Tecnología de la Construcción.

• Desarrollo Empresarial.

• La idea de la capacitación debe ser: MEJORAR LA CALIDAD DE NUESTRO TRABAJO, SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES Y JUNTO A ELLO, MEJORAR NUESTRAS CONDICIONES DE VIDA.

PROPUESTA DEL DIAGRAMA CAVAPAC

• La planilla que represento esta comprometida con el trabajo, y con trabajar en equipo para el bien del Colegio. Cada paso que daremos será consensado, analizado, discutido y evaluado para brindar resultados a corto plazo.

• Por ultimo me despido de ustedes quedando como su atento y seguro servidor.

Arq. José Carlos Cosme González FeriaCandidato a Presidente del Consejo Directivo

top related