planificaciÓn y evaluaciÓn del proyecto maravillas verdes

Post on 22-Jul-2015

851 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

    ”PROYECTO      MARAVILLAS VERDES”

   Mª Eugenia Pérez Cáceres   Juani Moreno Gordillo              

12 mayo 2011

Planificación y Evaluación

PLANIFICAMOS

 INFANTIL 

 ¿CUÁNDO?

¿CÓMO?

¿QUIÉNES?

PRIMARIA 

¿CUÁNDO?

¿CÓMO?

¿QUIÉNES?

¿CUÁNDO PLANIFICAMOS?• AL FINAL DE CADA CURSO, EN EL MES DE JUNIO,

PLANIFICAMOS EL CURSO SIGUIENTE.

• REPARTO DE PROYECTOS, SECUENCIAS , SITUACIONES DIDÁCTICAS O DÍAS ESPECIALES PARA PROGRAMARLO INDEPENDIENTEMENTE.

• PUESTA EN COMÚN EN SEPTIEMBRE PARA CONCRETAR.

• COMPARTIR TODO.

• Y ... A COMENZAR.

TEMPORALIZACIÓN• EN JUNIO EL EQUIPO DE CICLO      Ciclo de Infantil: 5 tutores    Ciclo de Primaria: 2 tutores     Especialista P.T: 1 maestra • FLEXIBLE Y ABIERTA • EJEMPLO DE TEMPORALIZACIÓN: a

continuación

SITUACIONES(todo el año )

SECUENCIAS PROYECTOS DÍAS ESPECIALES

SEPTIEMBRE EVALUACIÓN INICIAL

MI  COLE BIENVENIDA

 OCTUBRE N.PROPIO MINÚSCULA

EL CÓMIC MARAVILLASVERDES

EL OTOÑO

NOVIEMBRE LISTAS

DICIEMBRE BINGO LETRAS CARTA A REYES NAVIDAD

ENERO PASATIEMPOS EL CUENTO Y TEATRO

LA PAZ

FEBRERO CREATIVIDAD CARNAVAL

MARZO LIBRO VIAJERO SEMANA SANTA

ABRIL PRÉSTAMOS DÍA DEL LIBRO

MAYO REGISTROS ENCARGADOS

TALLER DE COCINA

JUNIO OTROS REGISTROS

FIESTA DEL AGUA

¿CÓMO PLANIFICAMOS LOS PROYECTOS?• EN SEPTIEMBRE

• PARTIENDO DE EJES: ciencia, historia,tecnologico,...

 • PARTIENDO DE INTERESES DEL

ALUMNADO • PARTIENDO DE INTERESES DEL

PROFESORADO • COMPLEMENTÁNDOSE CON OTRAS

SECUENCIAS: sobre textos, matemáticas, arte,...

¿QUIENES?

• EL EQUIPO DE PRIMARIA Y EL EQUIPO DE INFANTIL

 • EL EQUIPO DE CICLO

 • EL EQUIPO DE NIVEL

 • EL PROFESORADO

 • LAS FAMILIAS: deben estar informadas y abiertas

a colaborar de diferentes formas.

¿EVALUAMOS?

¿CUÁNDO? •  AL PRINCIPIO DE CADA PROYECTO, SECUENCIA...

  • DURANTE LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS.

  • AL FINALIZAR EL PROYECTO, SECUENCIA...

 

¿CÓMO?

• AL PRINCIPIO: PROGRAMAMOS EL PROYECTO, SECUENCIA,...Y PLANTEAMOS LA EVALUACIÓN CON

*TOMA DE DECISIONES.         *ÍNDICE: PRODUCTOS Y EVIDENCIAS.         *CARPETA DE APRENDIZAJE: DONDE SE GUARDAN LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES QUE EL ALUMNO ELIGE  POR SÍ  MISMO.         *RÚBRICAS:TABLAS CON INDICADORES           

DURANTE LAS TAREAS• Recogiendo evidencias del alumnado (fotos,

textos, grabaciones de vídeo, de audio, dibujos, tramas de conocimientos... pero con una reflexión que evidencie el aprendizaje).

 • No todos los productos se convierten en

evidencias. • En la carpeta se van guardando sólo las

evidencias.

LAS CARPETAS

AL FINAL DE LAS TAREAS

• El alumnado organizará su carpeta de aprendizajes, con sus nuevos conocimientos.

 • Se rellenarán rúbricas por el alumnado y por el

profesorado  • Nunca se debe perder de vistas los objetivos

marcados al inicio de la tarea y comprobar si se han conseguido (alumnado y profesorado).

¿QUIENES?

• EL ALUMNO/A. • LOS ALUMNOS/AS ENTRE

ELLOS. • EL PROFESORADO.

CONCLUSIONESBENEFICIOS PERSONALES

 • Satisfacción por lo

que hacemos.• Ilusión por ir a

trabajar• Ruptura con la rutina• Seguir aprendiendo

día a día.

BENEFICIOS PROFESIONALES

• Ayudar en la adquisición de aprendizajes relevantes

•  Adaptarnos a los diferentes niveles, procesos…

• Dar prioridad a las iniciativas del alumnado

• Proyecto. ¿Dónde Vivimos?

• Proyecto. Maravillas Verdes.

• Proyecto. ¿A mano o a Máquina?

Páginas de los Proyectos.

Mª Eugenia Pérez Cáceres.Mail. eugeniapc@hotmail.comWeb. http://www.mariaeugeniaperez.comBlog. http://mavensol.blogspot.com

Juani Moreno Gordillo.

Mail. jjuanii.moreno@gmail.comBlog. http://nuevamiradaeducativa.blogspot.com

top related