planificación estratégica objetivos del proceso al final, el participante será capaz de: 4...

Post on 03-Jan-2015

29 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Planificación estratégicaPlanificación estratégica

Objetivos del Proceso

Al final, el participante será capaz de:Al final, el participante será capaz de: Definir el concepto de planificación estratégica Definir el concepto de planificación estratégica Distinguir los niveles de planificación Distinguir los niveles de planificación

Detectar y evaluar las oportunidades y amenazas del medio ambiente o entorno

Detectar y evaluar las oportunidades y amenazas del medio ambiente o entorno

Describir las etapas del processo de P.E. Describir las etapas del processo de P.E.

Detectar las fortalezas y debilidades de su organización Detectar las fortalezas y debilidades de su organización Elaborar y seleccionar las metas estratégicas Elaborar y seleccionar las metas estratégicas Elaborar y seleccionar estrategias de acción Elaborar y seleccionar estrategias de acción Realizar una planificación estratégica con los instrumentos propuestos

Realizar una planificación estratégica con los instrumentos propuestos

Marco de acción de la organizaciónMarco de acción de la organización

Medio ambiente

Organizacionesde desarrollo

Sectorespopulares

Otrosactores

Planificación estratégicaPlanificación estratégica

AnálisisAnálisis

Misión actualObjetivos generales

Misión actualObjetivos generales1

2

3

4

Formulaciónestratégica

OportunidadesAmenazas

FortalezasDebilidades

ValoresAspiraciones

Niveles de planificaciónNiveles de planificación

Estratégico

Programático

Operativo

Misión

Objetivos

Metas

Razon de serOrientacionesValoresPolíticas

Líneas de acciónProgramasServicios

ActividadesAcciones

Comparación entre los nivelesComparación entre los nivelesde planificaciónde planificación

Comparación entre los nivelesComparación entre los nivelesde planificaciónde planificación

Nivel Meta ContenidoEstablecerEstablecer DeterminarDeterminar

ConcebirConcebir AsignarAsignar

AdministrarAdministrar EjecutarEjecutar

• Misión• Orientaciones futuras

• Programas

• Servicios

• El cotidiano • Actividades

• Recursos

• Metas estratégicas• Estrategias de acción

La planificación estratégicaLa planificación estratégicaconstituyeconstituye

La planificación estratégicaLa planificación estratégicaconstituyeconstituye

Un proceso de reflexión Un proceso de reflexión Un marco de referencia para la gerencia Un marco de referencia para la gerencia Un medio de comunicación y de movilización Un medio de comunicación y de movilización

Un medio de concertación con los poderes públicos y los actores-claves Un medio de concertación con los poderes públicos y los actores-claves Una posición institucional pública con metas y proyectos claros Una posición institucional pública con metas y proyectos claros Una demostración de la participación activa de la organización en el desarrollo de la colectividad

Una demostración de la participación activa de la organización en el desarrollo de la colectividad

ExternamenteExternamenteExternamenteExternamente

InternamenteInternamenteInternamenteInternamente

¿Por qué la planificación estratégica?

¿Por qué la planificación estratégica?

El ciclo de vida de la organizaciónEl ciclo de vida de la organización

Necesidad de adaptarse a loscambios del medio ambienteNecesidad de adaptarse a loscambios del medio ambiente

Período embrionario Período embrionario

Período de declinación Período de declinación

Necesidad de adaptación Necesidad de adaptación Necesidad de reorientación Necesidad de reorientación

Ciclo de vida de la organizacionCiclo de vida de la organizacion

El período embrionario

La tierna infancia

El go-go

La adolescencia

La flor de edad

La madurez

La aristocracia

El comienzo de laburocratización

La burocracia

La muerte

Respuestas potenciales a los

cambios del medio ambiente

Respuestas potenciales a los

cambios del medio ambiente

NegaciónNegación

OposiciónOposición

AdaptaciónAdaptación

ReorientaciónReorientación

Les etapas del procesoLes etapas del proceso Identificar estrategias actuales Identificar estrategias actuales

Análisis-diagnóstico Análisis-diagnóstico

Elaboración de metas estratégicas Elaboración de metas estratégicas

Elaboración de estrategias de acción Elaboración de estrategias de acción

Formulación de la misión y objetivos generales Formulación de la misión y objetivos generales

Formulación del plan estratégico Formulación del plan estratégico

Ejecución y evaluación del plan estratégico

Ejecución y evaluación del plan estratégico

Medioambiente

Medioambiente

InternoInterno

Planificación del proceso

Planificación del proceso

El proceso deplanificación estratégica

El proceso deplanificación estratégica

Iniciado por la alta gerencia apoyado por la base

Alta gerenciaAlta gerencia Base operacionalBase operacional

Inicio y controldel procesoInicio y controldel proceso

Diagnóstico yelaboración demetas estratégicas

Diagnóstico yelaboración demetas estratégicas

Selección deestrategias de acciónSelección deestrategias de acción

Datos de la base

Propone estrategiasde acción potenciales

Ejecución

Planificación del procesoPlanificación del proceso

¿ Por qué¿ ¿ Por qué¿

¿ Datos necesarios? ¿ Datos necesarios?

¿ Metodología? ¿ Metodología?

¿ Quiénes participan? ¿ Quiénes participan?

¿ Recursos necesarios? ¿ Recursos necesarios?

¿ Duración y calendario? ¿ Duración y calendario?• Humanos• Humanos• Financieros• Financieros• Tecnológicos• Tecnológicos

• Comité de P.E.• Comité de P.E.

• Proceso• Proceso• Técnicas• Técnicas• Instrumentos• Instrumentos

Plan del proceso de laplanificación estratégicaPlan del proceso de la

planificación estratégica

Etapas Objetivosespecificos Procedimiento Recursos Fecha Responsable

1 Revisión de estrategias actuales

2 Análisis diagnóstico del medio ambiente y diagnóstico interno

3 Elaborar metas estratégicas

4 Etc..

D. Rodri..S. Lop..

A. SolerN. Valdez

D. Rod..S. Lop..

12-30 Feb.

3-20 Marz0

21-30 Mar..

Archivosdocumentos

Guías deinvestigación

Documentos

Revisión dedocumentos

Visitasencuestasreunionesentrevistas

Determinaciónde puntoscaves,mediante elanálisis de losresultados de la etapa 2

Identificarestrategiasabandonadasemergentesactuales

Identificaramenazasoportunidadesfortalezas ydebilidades

Formular metasestratégicaspotenciales

Seleccionar metasestratégicas

Objetivo:

Responsable:

Fecha:

Garantizar el cumplimiento de cada una de las etapas del proceso de planificación estratégica

A. Jimenez

18 enero 2003

Etapa 1:Etapa 1:

Identificar estrategias actualesIdentificar estrategias actuales

Estrategiasde inicio

Estrategiasde inicio

EstrategiasabandonadasEstrategias

abandonadasEstrategias emergentesEstrategias emergentes

Estrategiasactuales

Estrategiasactuales

Se refleja en:

EstrategiaEstrategia

DefiniciónDefinición

Una estrategia es un conjunto deacciones que se dirigen a la obtenciónde determinados propósitos

Una estrategia es un conjunto deacciones que se dirigen a la obtenciónde determinados propósitos

La misión La misión Los objetivos generales Los objetivos generales Los programas y servicios Los programas y servicios Las políticas Las políticas

Fuentes de datos potencialesFuentes de datos potenciales

Enunciado de misión Enunciado de misión

Plan estratégico de desarrollo Plan estratégico de desarrollo

Presupuesto Presupuesto

Actas de junta directiva, comités, etc... Actas de junta directiva, comités, etc...

Manuales de políticas, procedimientos Manuales de políticas, procedimientos

Otros documentos de gerencia Otros documentos de gerencia

Discursos de los dirigentes Discursos de los dirigentes

Entrevistas de dirigentes Entrevistas de dirigentes

Etapa 2:Etapa 2:

Análisis- diagnósticoAnálisis- diagnóstico

Análisis del medio ambientea nivel:Análisis del medio ambientea nivel:

• macro-ambiente• micro-ambiente• macro-ambiente• micro-ambiente

Análisis de las capacidadesorganizacionales

Análisis de las capacidadesorganizacionales

Análisis delmedio ambiente

Análisis delmedio ambiente

Factores, fenómenos o hechosque podrían favorecer el logrode los objetivos organizacionales

Factores, fenómenos o hechosque podrían favorecer el logrode los objetivos organizacionales

OportunidadesOportunidades

Factores, fenómenos o hechosque podrían obstaculizar el logrode los objetivos organizacionales

Factores, fenómenos o hechosque podrían obstaculizar el logrode los objetivos organizacionales

AmenazasAmenazas

Análisis delmedio ambiente

Análisis delmedio ambiente

Usuarios

Proveedores

Competidores

Reguladores

Contextotecnológico

Contextopolítico

Contextosocio-cultural

Contextoeconómico

Macro-ambiente

Micro-ambiente

Matriz de análisis delmacro ambiente

Matriz de análisis delmacro ambiente

Tendencias Oportunidades Amenazas

PrioridadesFenómenosobservadosContexto

Leyenda: A= Atractivo para la organizaciónE= Probabilidad de éxito

S= Probabilidad de sucederG= Gravedad si aparece

V= Valor

Político

Económico

Socio-cultural

Tecnológico

Otro

Apenasperceptible Fuerte

Endeclive

A X E = V S X G = V

0-10 0-10 Valor 0-10 0-10 Valor

Matriz de análisis delmicro ambiente

Matriz de análisis delmicro ambiente

Tendencias Oportunidades Amenazas

PrioridadesContexto

Leyenda: A= Atractivo para la organizaciónE= Probabilidad de éxito

S= Probabilidad de sucederG= Gravedad si aparece

V= Valor

Usuarios

Proveedores

Reguladores

Competidores

Cant Cal CoA X E = V S X G = V

0-10 0-10 0-10 0-10

ActoresHechos

Diagnóstico interno de la organización

Diagnóstico interno de la organización

Condiciones o recursos quefavorecen excepcionalmentepor su calidad el desarrollo deactividades y logro de metas

Condiciones o recursos quefavorecen excepcionalmentepor su calidad el desarrollo deactividades y logro de metas

FortalezasFortalezas

Condiciones o recursos inadecuadosque entorpecen el desarrollo deactividades y logro de metas

Condiciones o recursos inadecuadosque entorpecen el desarrollo deactividades y logro de metas

DebilidadesDebilidades

Una organización es un sistema abierto de transformación

Una organización es un sistema abierto de transformación

ambienteambienteMedioMedio

RecursosRecursos ServiciosServicios

GerencialGerencialPsico-social

Estructural

Razón de ser

Tecnológico

Razón de serRazón de ser • misión• valores• objetivos generales• políticas• servicios - clientela• resultados anticipados

Recursos Servicios

MedioMedio ambienteambiente

EstructuralEstructural

Recursos Servicios

MedioMedio ambienteambiente

• organigrama• responsabilidades• procedimientos• coordinación• comunicaciones formales

TecnológicoTecnológico

Recursos Servicios

MedioMedio ambienteambiente

• material

• técnicas

• gerencia financiera

Psico-socialPsico-social

RecursosServicios

MedioMedio ambienteambiente

• atrae personal idóneo• motivación-rendimiento• status-roles• clima• fenómenos-grupos• liderazgo• conflictos• comunicaciones informales

El sistema gerencialEl sistema gerencial

Integrar la organización en la sociedad

Planificar, organizar, dirigir controlar y evaluar

Asegurar la disponibilidad de los recursos

Tener acceso a la clientela Determinar la misión

Integrar los sistemas

Etapa 3:Etapa 3:

Elaboración de metas estratégicasElaboración de metas estratégicas Identificación de metas estratégicas potenciales MEP

Identificación de metas estratégicas potenciales MEP

Matriz FODA parael diseño de MEPMatriz FODA parael diseño de MEP

Selección de metas estratégicas Selección de metas estratégicas • Lo que está en juego

• Desafío• Lo que está en juego• Desafío

Metas estratégicasMetas estratégicas

DefiniciónDefinición

Son los grandes resultados que sepropone lograr una organizaciónen un tiempo determinado

Son los grandes resultados que sepropone lograr una organizaciónen un tiempo determinado

Uso de Fortalezaspara aprovechar

Oportunades

Uso de Fortalezaspara aprovechar

Oportunades

Estrategias FOEstrategias FO

Matriz FODA para el diseñode metas estratégicas

Matriz FODA para el diseñode metas estratégicas

Reducir al mínimolas Debilidades yevitar Amenazas

Reducir al mínimolas Debilidades yevitar Amenazas

VencerDebilidades

aprovechandoOportunidades

VencerDebilidades

aprovechandoOportunidades

Estrategias DOEstrategias DO

Estrategias DAEstrategias DA

Uso deFortalezaspara evitarAmenazas

Uso deFortalezaspara evitarAmenazas

Estrategias FAEstrategias FA

Lista deOportunidades

• •

Lista deOportunidades

• •

Oportunidades (O)Oportunidades (O)

Lista deDebilidades

• •

Lista deDebilidades

• •

Debilidades (D)

Debilidades (D) Lista de

Fortalezas• •

Lista deFortalezas

• •

Fortalezas (F) Fortalezas (F)

Lista deAmenazas

• •

Lista deAmenazas

• •

Amenazas (A) Amenazas (A)

Selección de metas estratégicasSelección de metas estratégicas

Metasestratégicaspotenciales

Lo que está en juegoLogro

potencialesPérdidas

potenciales

Desafío

Capacidadesa desarrollar

Voluntad delos dirigentes

Metasestratégicasseleccionadas

1.

2.

3.

4.

Etc...

Estrategias de acciónEstrategias de acción

Metas estratégicasMetas estratégicas

Metas estratégicaspotenciales

Metas estratégicaspotenciales

Etapa 4:Etapa 4:

Elaboración de estrategias de acción

Elaboración de estrategias de acción

Análisis diagnósticoAnálisis diagnóstico

Criterios de selección potencialesCriterios de selección potenciales

Compatibilidad con la misión y los objetivos Compatibilidad con la misión y los objetivos

Capacidad de lograr el resultado esperado Capacidad de lograr el resultado esperado

Aceptación de parte de los diferentes actores Aceptación de parte de los diferentes actores

Compatibilidad con estrategias anteriores Compatibilidad con estrategias anteriores

Compatibilidad con valores Compatibilidad con valores

Aceptación en cuanto al costo-beneficio Aceptación en cuanto al costo-beneficio

Compatibilidad con los valores de la comunidad Compatibilidad con los valores de la comunidad

Compatibilidad con la cultura organizacional Compatibilidad con la cultura organizacional

Aceptación a pesar del riesgo Aceptación a pesar del riesgo Aceptación en cuanto al tiempo Aceptación en cuanto al tiempo

Análisis multi-criterioAnálisis multi-criterio

15

20

5

35

25

20

30

45

35

80

90

60

Estratégia 1

Criter.AValor:20

Criter.AValor:35

Criter.AValor:45

Total100

CriteriosEstratégias

Estratégia 2

Estratégia 3

Etapa 5:Etapa 5:

Formulación de la misióny objetivos generales

Formulación de la misióny objetivos generales

Confrontar metas estratégicas y estrategias de acción con las orientaciones actuales:

Confrontar metas estratégicas y estrategias de acción con las orientaciones actuales:

Elaboración o rediseño de: Elaboración o rediseño de:• Misión• Objetivos generales• Políticas• Programas y servicios

• Misión• Objetivos generales• Políticas• Programas y servicios

• Misión• Objetivos generales• Programas, etc...

• Misión• Objetivos generales• Programas, etc...

Etapa 6:Etapa 6:

Formulación del plan estratégicoFormulación del plan estratégico

Contenido del documento:Contenido del documento:

• Misión• Objetivos generales y políticas• Metas estratégicas y estrategias de acción• Programación general por año

• Misión• Objetivos generales y políticas• Metas estratégicas y estrategias de acción• Programación general por año

Etapa 7:Etapa 7:

Ejecución y evaluación del plan estratégico

Ejecución y evaluación del plan estratégico

Incorporar las metas estratégicas y las estrategias de acción en el

plan operativo anual

Incorporar las metas estratégicas y las estrategias de acción en el

plan operativo anual

Control y seguimiento de su ejecución

Control y seguimiento de su ejecución

Ajustes al plan si se requiere Ajustes al plan si se requiere

Criterios de éxitoCriterios de éxito

Grado de aceptación por parte del personal gracias a:

Grado de aceptación por parte del personal gracias a:

• un programa interno de comunicación del plan estratégico• una movilización de los líderes en relación a las grandes metas estratégicas del plan

• un programa interno de comunicación del plan estratégico• una movilización de los líderes en relación a las grandes metas estratégicas del plan

Grado de integración Grado de integración• a la cultura organizacional• a los valores y filosofía de la gerencia de la organización

• a la cultura organizacional• a los valores y filosofía de la gerencia de la organización

Grado de comprensión y de asimilación por parte del personal Grado de comprensión y de asimilación por parte del personal

Grado de compromiso Grado de compromiso• de la alta gerencia• de los gerentes• de los lideres de cada uno de los sectores

• de la alta gerencia• de los gerentes• de los lideres de cada uno de los sectores

Compromiso de la direcciónCompromiso de la dirección

Creer firmemente en la planificación Creer firmemente en la planificación Disposición real para aceptar el cambio Disposición real para aceptar el cambio Fijar y cumplir los plazos establecidos Fijar y cumplir los plazos establecidos Establecer un sistema abierto de información Establecer un sistema abierto de información

Promover objetivos innovadores Promover objetivos innovadores Desarrollar incentivos Desarrollar incentivos Establecer mecanismos de seguimiento control Establecer mecanismos de seguimiento control

ConclusiónConclusión

Las estrategias surgen de Una evaluación conjunta de: Las estrategias surgen de Una evaluación conjunta de:

• las amenazas y las oportunidades• las fortalezas y las debilidades• las amenazas y las oportunidades• las fortalezas y las debilidades

El gerente tiene que estar atento para identificar y evaluar los impactos potenciales del medio ambiente El gerente tiene que estar atento para identificar y evaluar los impactos potenciales del medio ambiente

Las estrategias tienen como fin: Las estrategias tienen como fin:

Los cambios externos se dividen en: Los cambios externos se dividen en: • controlables• incontrolables• controlables• incontrolables

El medio ambiente es fuente constante de oportunidades y amenazas El medio ambiente es fuente constante de oportunidades y amenazas

• maniobrar en las situaciones incontrolables• influir en las situaciones controlables

• maniobrar en las situaciones incontrolables• influir en las situaciones controlables

top related