planificación estratégica del curso. logro del taller al terminar el taller el participante...

Post on 02-Feb-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Planificación estratégica del curso

Logro del taller

Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica, evaluación final, evaluación continua y los planes de sesión de sus tres primeras clases.

Actividad de evaluación Instrumento musical

Los participantes asumen el rol de alumnos Deben resolver la evaluación asignada. 10 minutos El facilitador recoge las evaluaciones y las entrega a los demás

compañeros para que puedan calificarlas Cada evaluador devuelve la evaluación a su compañero Se deben analizar los resultados

Planificación estratégica del curso

Logro del curso

Objetivo general

Logro Unidad 3

Logro Unidad 2

Logro Unidad 1

Objetivos específicos

Plan de clase

Plan de clase

Plan de clase

Plan de clase

Plan de clase

Plan de clase

Plan de clase

Plan de clase

Plan de clase

Plan de clase

Plan de clase

Plan de clase

Despliegue de estrategias

Plan estratégico del curso

Los 3 pasos para una buena planificación del

curso

Definir Rúbrica y evaluación final (Logro del curso)1

Analizar el

logro del

curso

Diseñar una

actividad de

evaluación que

me permita

verificar los

criterios de

evaluación

Descomponer ese logro en criterios de evaluación (rúbrica)

Definir las evaluaciones continuas (Logro de unidades)2

Diseñar las

actividades de

evaluación

continua que

permitan verificar

dichos logros

Analizar los logros de las unidades

Definir que

logros se

evaluarán en

la sesión 5, 9

y 14

Elaborar planes de clase (Logros de sesión)3

Pensar en el

logro de cada

clase tomando

en cuenta el

logro de las

unidades del

curso Organizar las actividades tomando en

cuenta la Metodología IPAE

Pensar en actividades

que aporten a alcanzar el

logro propuesto

Perfecta armonía

Logro del curso

Logro de las unidades

Logros de las

sesiones

Evaluando lo aprendido

¿Qué experiencia de evaluación POSITIVA

recuerdas como EVALUADO?

Diálogo en parejas y plenario

¿Qué es la evaluació

n?

¿Qué evaluar?

¿Cuándo evaluar?

¿Cómo evaluar?

Para ello respondamos primero estas preguntas…

¿Qué es la evaluación

?

Lluvia de ideas

¿Qué es la evaluación del aprendizaje?

La evaluación es un proceso continuo y complejo que permite retroalimentar tanto al facilitador como al estudiante sobre el alcance del logro planteado al inicio del curso.

¿Cuál es el propósito de la evaluación?

Promover aprendizajes

¿Qué se debe

evaluar?

Toda evaluación está sujeta al logro

del curso

Este logro se debe desagregar en

criterios de evaluación, claros y

medibles

Comunicar a los estudiantes esos

criterios de evaluación

¿Qué se debe

evaluar?

¿Qué es una rúbrica?

Es una matriz que contiene los criterios de evaluación y los niveles de logro, y que permite una evaluación objetiva y detallada del desempeño del alumno.

¿Qué es una rúbrica?

CriteriosExcelente

20Satisfactorio

15Insuficiente

10Deficiente

0

Elaboración del análisis

PEST

30%

Identifica las variables PEST Describe el impacto de las variables PEST.Identifica correctamente las FODA

6

Identifica las variables PEST No describe el impacto de las variables PEST.Identifica correctamente las FODA

4.5

Identifica las variables PEST No describe el impacto de las variables PEST.No identifica correctamente las FODA

3

No identifica las variables PEST No describe el impacto de las variables PEST.No identifica correctamente las FODA

0

Proceso de Selección de Estrategias

30%

Describe con claridad el procesoToma en cuenta la complejidadToma en cuenta el costoEvalúa el impacto6

Describe con claridad el procesoToma en cuenta la complejidadNo toma en cuenta el costoEvalúa el impacto

4.5

Describe con claridad el procesoNo toma en cuenta la complejidadNo toma en cuenta el costoNo evalúa el impacto

3

No describe con claridad el procesoNo toma en cuenta la complejidadNo toma en cuenta el costoNo evalúa el impacto

0

Elaboración del Balanced Scorecard

40%

Genera indicadores para todas las perspectivasSon indicadores de fácil interpretaciónSintetiza el mayor número de condiciones

8

Genera indicadores para todas las perspectivasNo son indicadores de fácil interpretaciónSintetizan el mayor número de condiciones

6

Genera indicadores para todas las perspectivasNo son indicadores de fácil interpretaciónNo sintetizan el mayor número de condiciones

4

No genera indicadores para todas las perspectivasNo son indicadores de fácil interpretaciónNo sintetizan el mayor número de condiciones

0

Criterios de evaluación

Niveles de logro

Descriptores

Términos a evitar en un descriptor.

• Identifica el 100% de elementos.• Se elabora adecuadamente, correctamente,

acertadamente, de forma efectiva. .. etc.• Según los contenidos desarrollados en clase.• Utiliza las herramientas necesarias.

¿Cómo se elabora una rúbrica?

Para el caso de la evaluación final, revisamos el logro del curso.

Curso Administración estratégica

“Al finalizar el curso, el alumno realiza el diagnóstico de un caso empresarial, a partir del análisis PEST e incluye el proceso de selección de estrategias y la elaboración del BSC con la finalidad de analizar el mejor curso de acción” 

CriteriosExcelente

20Satisfactorio

15Insuficiente

10Deficiente

0

Elaboración del análisis PEST

30%

Identifica las variables PEST en el entorno de la empresa.Describe el impacto de las variables PEST en las actividades de la empresa.Identifica correctamente las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Identifica las variables PEST en el entorno de la empresa.No describe el impacto de las variables PEST en las actividades de la empresa.Identifica correctamente las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Identifica las variables PEST en el entorno de la empresa.No describe el impacto de las variables PEST en las actividades de la empresa.No identifica correctamente las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

No identifica las variables PEST en el entorno de la empresa.No describe el impacto de las variables PEST en las actividades de la empresa.No identifica correctamente las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

CriteriosExcelente

20Satisfactorio

15Insuficiente

10Deficiente

0

Proceso de Selección de Estrategias

30%

Describe con claridad el proceso de selección de estrategias.Toma en cuenta la complejidad de las estrategiasToma en cuenta el costo de implementaciónSe evalúa el impacto en los objetivos.

6

Describe con claridad el proceso de selección de estrategias.Toma en cuenta la complejidad de las estrategiasNo toma en cuenta el costo de implementaciónSe evalúa el impacto en los objetivos.

4

Describe con claridad el proceso de selección de estrategias.Toma en cuenta la complejidad de las estrategiasNo toma en cuenta el costo de implementaciónNo se evalúa el impacto en los objetivos.

2

No describe con claridad el proceso de selección de estrategias.No toma en cuenta la complejidad de las estrategiasNo toma en cuenta el costo de implementaciónNo se evalúa el impacto en los objetivos.

0

CriteriosExcelente

20Satisfactorio

15Insuficiente

10Deficiente

0

Elaboración del Balanced

Scorecard

40%

Genera indicadores para las perspectivas financiera, del cliente, de los procesos y del aprendizaje.Son indicadores de fácil elaboración e interpretación.El indicador sintetiza el mayor número de condiciones posibles.

8

Genera indicadores para las perspectivas financiera, del cliente, de los procesos y del aprendizaje.No son indicadores de fácil elaboración e interpretación.El indicador sintetiza el mayor número de condiciones posibles.

6

Genera indicadores para las perspectivas financiera, del cliente, de los procesos y del aprendizaje.No son indicadores de fácil elaboración e interpretación.El indicador no sintetiza el mayor número de condiciones posibles.

3

No genera indicadores para las perspectivas financiera, del cliente, de los procesos y del aprendizaje.No son indicadores de fácil elaboración e interpretación.El indicador no sintetiza el mayor número de condiciones posibles.

0

¿Cómo evaluar?

Ejemplo: Habilidad de “nadar” Se evalúa en una piscina.

ACTIVIDAD AUTÉNTICA DE EVALUACIÓN

Es auténtica cuando propone una situación lo más fiel posible a la naturaleza del aprendizaje.

¿Además del trabajo, qué otras técnicas existen?

Técnicas de evaluación

• Elaboración de ejemplos

• Construcción de conclusiones

• Mapa conceptual

• Mapa mental

• Quiz Show

• Collage

• Casos de estudio

• Resolución de ejercicios

• Elaboración de productos (plan de negocio, presupuesto, EF, etc.)

• Role Playing

• Portafolios

• Bitácoras

• Listas de chequeo

• Escala de actitudes

Logros conceptuales(Enumera, clasifica,

relaciona, etc.)

Logros procedimentales(Resuelva, aplica, elabora, implementa, demuestra,

etc.)

Logros actitudinales(Lidera, motiva, se interesa,

etc.)

¿Cómo evaluar?

¿Cuándo evaluar?

Evaluación continua 1

Evaluación Parcial

Evaluación continua 2

Evaluación final

20% 20% 20% 40%

Proceso Resultado

Sesión 5 Sesión 9 Sesión 14 Sesión 18

Diseñando la rúbrica del curso y la evaluación final

Los participantes forman equipos de acuerdo a su línea temáticas Elaboran la rúbrica del curso elegido (emplear el sílabo) Proponen una actividad de evaluación final que permita verificar los

criterios definidos Proponen la primera evaluación continua del curso Exponen sus trabajos y reciben retroalimentación de sus compañeros

Metodología IPAE

Metodología IPAE

Impacto Motivacional

Profundizando y reflexionando

Aplicando a la empresa

Evaluando lo aprendido

Planificando sesiones de aprendizaje

Se retoman los mismos equipos de trabajo Se elabora el plan de sesión de la primera clase del curso Se puede emplear todo el material trabajado en la EF como apoyo Se presenta la propuesta a los compañeros quien brindan

retroalimentación

Rubrica y evaluación final 1 evaluaciones continua Planes de sesión de las 3 primeras clases

Entregables

Planificación estratégica del curso:

top related