planificación en el aprendizaje cooperativo

Post on 05-Dec-2014

1.244 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Planificación en el Aprendizaje Cooperativo

TRANSCRIPT

Aprendizaje Cooperativo

Ing. Esteban Inga Ortega M.Ed.

ActividadesPlanificación

Amor, Razón , Religión, Felicidad

1、 Especificar los objetivos

2、 Definir el tamaño del grupo

3、 Planificar el material de la actividad

4、 Estructurar interdependencia positiva

5、 Estructurar la resposabilidad individual

6、 Evaluación del aprendizaje y del fun. del grupo

Argumentos para Planificación

Objetivos

Académicos

Proceso de Aprendizaje

Investigación

Adquisición de nuevos conocimientos

Habilidades

Sociales, experimentación, crítica

Feedback + Benchmarking

Tomar decisionesTamaño del grupo Asignación de

Estudiantes

4 Estudiantes Máximo

Grupos heterogéneos

Calidad de razonamiento

Mayores discusiones y explicaciones

Transparencia Habilidades para resolver problemas

Ambiente Familiar => Que exista entre ellos un contacto visual

Que exista facilidad para comunicarse (Libre de ruido) Crear Comunicación

Proyector + Equipo de Laboratorio + Aire acondicionado + sistema de Audio + Casa Limpia

Que exista acceso sin restricción a internet y medios electrónicos de comunicación virtual.

Disposición del Aula

• Se incentiva para que los productos significativos sean válidos.

– Motiva la Investigación en base a esfuerzos mancomunados

Interdependencia de los materiales

Interdependencia de la información (Puzzle,

rompecabezas, resumen, etc)

Interdependencia con otros grupos (Grupos

heterogéneos que compitan unos con otros)

Planificar el Material

Asignar Roles•Roles complementarios e interconectados.

•Se completa la tarea con funciones

diferentes dentro del grupo.•Ponerlo competitivamente en común

(Socializar)

Clara la tarea + el papel a desempeñar

Objetivos claros

Relación de contenidos nuevos con los conocimientos previos.

Pautas o procedimientos a seguir

Explicar la Tarea a realizar

Puntos críticos sobre el procesos

Formas para comprobar el conocimiento del material

Retroalimentación positiva.

Impulso a corregir y continuar

Comunicación Entendimiento Realización

• Socializar que tienen una meta grupal y que trabajaran cooperativamente.

• Entender que son responsables de su aprendizaje y de sus compañeros.

• Asegurarse que los compañeros aprendan adecuadamente.

• Realizar trabajos individuales que tengan incidencia grupal.

Estructurar la interdependencia de metas

1• En base a su propio

esfuerzo podrá establecer procesos de investigación.

• Autoeducación = Nuevos Conocimientos

2

Responsabilidad Individual

Asociación de ideas sobre la construcción del mismo proyecto

1 2 3

Reunión de trabajo + resolución de conflictos

La cooperación intergrupal + eficaz que la competencia intergrupal.

Estructurar la cooperación intergrupal

Los éxitos no se conseguirán a costa de penalizar a otros compañeros u otros grupos.

Conseguir éxitos individuales demuestra que el grupo ha obtenido éxito.

Entregar criterios a los estudiantes para informar como están aprendiendo.

Para cada grupo se conseguirá el éxito en diferentes niveles de aprendizaje.

Explicar los criterios de éxito

• Se definen las conductas que son propias de un grupo cooperativo de aprendizaje:• Animar para la

participación,• Escuchar atentamente,• Realizar críticas a las

diferentes ideas y no a las personas que las propician.

Especificar las conductas deseadas!

• Verificar problemas que surgen en el camino en el trabajo cooperativo.

• Verificar las conductas de los participantes del grupo.

• Analizar como se realiza la tarea.

• Que ocurre durante los procesos de intervención de los diferentes miembros.

Supervisar la conducta de los estudiantes

✓ • Mientras trabajan se clarifican las instrucciones.

• Se responden a preguntas concretas.

• Se enseñan habilidades de manera puntual.

Proporcionar asistencia durante la tarea

✓• Sugerir procedimientos eficaces de colaboración.

• Analizar el contexto adecuado para utilizar su colaboración.

• Habilidades de cooperación puestas en común.

Enseñar habilidades de cooperación

• Analizar el proyecto glogal y que resultados fueron alcanzados.

• En base a su aplicación real analizar• Impacto Social• Impacto Ambiental• Impacto Económico

• Realizar el feedback necesario• Resumen de lo aprendido y enteder su

funcionalidad.

Proporcionar conclusiones

• Se realizará en forma individual

• Se realizará de forma grupal

• Criterios fijados de forma clara y concreta.

Evaluar la calidad y cantidad del aprendizaje

• Discutirlo con cada grupo.

• Ver como se ha obtenido éxito, siempre resaltar lo positivo,

• También identificar los objetivos no logrados.

• Como se desarrolló la tarea de acuerdo a las propuestas iniciales.

Evaluar el funcionamiento del grupo

GRACIAS!ING. Esteban Inga Ortega M.Ed.

top related