planeta web 2.0

Post on 13-Jun-2015

227 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Isabel Molina

Menú.

Capítulo 1

Capítulo 2

Capítulo 3

Capítulo 4

Capítulo 5

Capítulo 6

Capítulo 7

Introducción

Conclusión

Introducción

Menú

Tim O'Reilly

El término Web 2.0 nació a mediados de 2004 y creció mundialmente en 2006. O’Reilly, promotor de la noción de Web 2.0, menciona que los principios constitutivos de ésta son siete:  •La World Wide Web como plataforma de trabajo, •El fortalecimiento de la inteligencia colectiva•La gestión de las bases de datos como competencia básica,• El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software•Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad•El software no limitado a un solo dispositivo •Las experiencias enriquecedoras de los usuario

El nacimiento de la Web 2.0 y las plataformas para la escritura colaborativa significan una evolución de usos tecnológicos que no hace más que reflejar la esencia original de intercreatividad de la World Wide Web a principios de los ‘90.

Se debe pensar a la

Web 2.0 como una

configuración de tres vértices

WEB 2.0

Tecnología

Negocio

Comunidad

Capítulo 1.Nociones básicas alrededor de la WEB

Menú

Los jóvenes de los países ricos son los mayores consumidores decontenidos web gracias a su alfabetización digital, no obstante constituyen audienciasvolátiles, sin respeto a los derechos de copyright, ni permeabilidad para recibir publicidad intrusiva, ni lealtades más allá de su propia comunidad. Con ese perfil de audiencias, y en un entorno publicitario conservador, el modelo de negocio está aún por aparecer, aunque la lógica de la larga cola (the Long Tail) permite confiar en desarrollos exitosos, más allá de Google.

Menú

Capítulo 2.Interactividad y WEB 2.0

Las comunidades hackers son un ejemplo de las prácticas de colectivización del saber, y el intercambio de experiencias, dinámicas fundamentales en la actual sociedad del conocimiento. Agregar valor al intercambio de información ha pasado a ser un objetivo fundamental para el desarrollo y la expansión del conocimiento.

Menú

Este contexto colaborativo, que ha pasado de ser un experimento exitoso a una forma de trabajar en equipo y constituir comunidades en línea, favorece la conformación de redes de innovación basadas en el principio de la reciprocidad. El fundamento que soporta todas estas plataformas de interacción está centrado en la idea de mejorar, simplificar y enriquecer las formas y los canales de comunicación entre las personas.

Menú

Capítulo 3.Mapa de aplicaciones. Una taxonomía comentada.

Este capítulo analiza los desarrollos de aplicaciones Web 2.0 y sus

apropiaciones sociales ofreciendo una perspectiva general de la actual re-

configuración-evolución de las tecnologías en línea.

La estructura propuesta busca ordenar la Web 2.0 en cuatro líneas fundamentales:A. Social Networking (redes sociales)B. ContenidosC. Organización Social e Inteligente de la Información D. Aplicaciones y servicios (mashups4)

Menú

Los cuatro pilares de la Web 2.0.

WEB 2.0

Menú

Social Networking (redes sociales).

Describe todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social.

Menú

Contenidos.

Hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y la escritura en línea, así como su distribución e intercambio.

Hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y la escritura en línea, así como su distribución e intercambio.

Softwares de Weblogs

(blogware).

Blogging.

CMS o Sistemas

Gestión de Contenidos

.

Wikis

Procesador de

Textos en Línea.

Hojas de

Cálculo en

línea.Foto. Video/

TV.

Calendario.

Presentación de

DiapositivasMen

ú

Organización social e inteligente de la información.

Herramientas y recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y almacenamiento de la información, así como de otros recursos disponibles en la Red.

Buscadores

Lector de RSS

Social Bookmark y Nubes de

Tags

Menú

Aplicaciones y servicios (mashup).

Dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero de herramientas, softwares, plataformas en línea y un híbrido de recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final.

Organizador de

Proyectos.

Webtop

Almacena-miento

en la Web.

Reproductores y

agregadores de

Música.

Menú

Capítulo 4.Un esbozo de ideas críticas sobre la Web 2.0.

Algunos autores hablan sobre los aspectos positivos de la escritura colaborativa pues resultan, como se ha dicho, un valor positivo y diferencial en la sociedad de la información. Esta fase ha contribuido a enriquecer la interacción del usuario con las herramientas y sus contenidos, más allá del lenguaje tecnocrático y la defensa a un progreso constante sólo para unos pocos. Este capítulo es un radar de ideas críticas y reflexiones sobre el presente de la Web 2.0.

Menú

Capítulo 5.Aprendizaje colaborativo

EI Internet no es tan sólo un nuevo medio, sino un espacio virtual en el que pasan cosas. Se trata, más bien, de un territorio potencial de colaboración en el cual pueden desplegarse de manera adecuada procesos de enseñanza y aprendizaje (Piscitelli, 2005). Estas aplicaciones web simplifican. Principal valor de la web 2.0 es la simplificación de la lectura y escritura en línea de los estudiantes, generar contenidos y compartirlos. Podría plantearse que este “Aprendiza-je 2.0” se apoya en dos principios básicos de la actual Web: contenidos generados por el usuario y arquitectura de la participación.

Menú

Capítulo 6.Mobile devices y aplicaciones Web 2.0.

El impulso de la industria de fabricantes y operadores hacia los móviles de tercera generación (3G)ha creado una infraestructura apta para promover la movilidad física más la conectividad y con ella un atractivo e incipiente mercado. Si el móvil siempre se valoró por la ubicuidad, esta nueva realidad permite tener Internet disponible para cualquier consulta, interactuar con las comunidades en línea e ir con la Biblioteca de Babel en el bolsillo. En este contexto adquiere sentido la hibridación entre mobile devices y Web 2.0, generando un nuevo tipo de comunicación que escoge lo mejor de cada herramienta para crear una interfaz específica y con usos más productivos, a tono con el desarrollo de un empowered web consumer (Wilson, 2006), con quienes fabricantes y operadoras telefónicas intentan conectar.

Menú

Capítulo 7.Reflexiones hacia la WEB semántica.

La Web 2.0 es la actual fase de un imparable y expansivo proceso evolutivo de Internet, que tiene como característica esencial el reconcomiendo social.  El desarrollo tecnológico de Internet vislumbra una prometedora evolución de convertir la red de redes en una plataforma global cada vez más inteligente.  La web 2.0 puede también no ser considerada como una herramienta inteligente pus muchas personas al contrario, cuando buscan algo en la web saben que con una palabra pueden obtener ciento de información y esto no está creando un pensamiento colectivo ni a un persona crítica si no que se está basando en lo que los demás creen y subieron a la web.

Menú

Conclusiones

La WEB 2.0 ha traído muchas ventajas para el desarrollo del Internet con un sinfín de herramientas que se pueden utilizar para crear, desarrollar y compartir nuevos proyectos, además de que con ellas, es posible realizar trabajos colectivos, los cuales son maneras revolucionarias de aprender. Dentro de este gran avance se encuentran la redes sociales, que aunque también tienen su lado negativo, las personas que realmente saben utilizarlas, pueden sacarles muchísimo provecho. Es por eso que todos deberíamos conocer un poco más sobre la WEB 2.0 y de todos sus beneficios.

Menú

top related