planeacion para la incertidumbre

Post on 04-Jul-2015

119 Views

Category:

Career

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Planeación para la

Incertidumbre

*PLANEACIÓN:

Es determinación de los objetivos,

elección de los cursos de acción

lograrlos, con base en investigación y

elaboración de un esquema detallado

que habrá de realizarse en un futuro.

* INCERTIDUMBRE:

Inseguridad, duda, perplejidad, puede

derivarse de una falta de información

o incluso por que exista desacuerdo

sobre lo que se sabe o lo que podría

saberse.

Una incertidumbre suele ser una

desviación importante, que procede

del entorno, que pone en peligro la

complejidad de su supervivencia de

un individuo o una organización.

La planeación para la incertidumbre se pregunta:

¿Qué ha sucedido ya, que creará el

futuro?

Toda innovación, todo método que

aumente el grado de independencia de

un sujeto u organización respecto a su

entorno, es progresivo, es bueno para

tal sistema.

Hay que tomar en cuenta que la incertidumbre siempre va a estar presente en el ámbito de los negocios, todo negocio tiene riesgos por lo que siempre hay una mayor o menor incertidumbre.

La incertidumbre deja de ser una amenaza para convertirse en una oportunidad. Sin embargo, hay una condición: que el negocio cree los recursos de conocimiento y de personal para responder cuando la oportunidad se presente.

Para Peter Drucker, uno de los retos

que merece especial atención es

precisamente la nueva incertidumbre

en los negocios.

Para enfrentar la incertidumbre la planeación

estratégica basa sus condiciones en sus juicios y

no en los datos.

Incluye la empresa como totalidad y abarca

todos sus recursos para obtener el efecto

sinérgico de toda capacidad y potencialidad de

la empresa.

La respuesta estratégica de la empresa

incluye un comportamiento global y sintético.

BIBLIOGRAFÍA

*KARL VON CLAUSEWITZ

*(Bateman y Snell, 2005, p.15).

*Peter Drucker

top related