plan operativo oficina de epidemiologia y … · dra. frine samalvides cuba. mision ... envío de...

Post on 24-Apr-2018

237 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLAN OPERATIVOOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y

SANEAMIENTO AMBIENTAL2003

DIRECCION GENERAL

DIRECCION ADJUNTA

OF EJECUTIVA APOYO ADMINISTRATIVO

OF AUDITORIA OF ASESORIA LEGAL

OF EJECUTIVA DE GESTIONINSTITUCIONAL

OF EJECUTIVARECURSOS HUMANOS

DEPARTAMENTOS INTERMEDIOS DEPARTAMENTOS FINALES

OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA YSANEAMIENTO AMBIENTAL

SECRETARIA

UNIDAD DE VIGILANCIAANALISIS,INVESTIGACION Y

CONTROL DE BROTES

UNIDAD DE SANEAMIENTOAMBIENTAL HOSPITALARIO

SUB-UNIDADES DE.ENFERMEDADES TRANSMISIBLESENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESINFECCIONES INTRAHOSPITALARIASSALUD OCUPACIONAL

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

HOSPITALARIOSMANEJO DE AGUAS Y AGUAS

RESIDUALESMANEJO DE ALIMENTOSCONTROL DE INSECTOS Y

ROEDORES

PLAN OPERATIVOOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

RECURSO HUMANO

Técnico Sanitario: MARIO LAPA GUTIERREZ

Biólogo: LUIS MALARIN ROJAS

Asistente Serv. Salud: ISABEL MARTINEZ PAREDES

Lic. Enfermeria: PATRICIA REYES VASQUEZ

Técnico de Laboratorio: SALVADOR SANTA CRUZ SALAZAR

Ms. Biólogo: NILA ALARCON VELAZCO

Dra. FRINE SAMALVIDES CUBA

MISION

LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAPROTEGELA SALUD Y SEGURIDAD DE LA POBLACION PROPORCIONANDO

INFORMACION RELEVANTE, SISTEMATIZADAY VERAZ, PARA LA TOMA DE DECISIONES EN SALUD, DESARROLLANDO

Y APLICANDO MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL DEENFERMEDADES, PROMOVIENDO POLITICAS DE SALUD PUBLICA,

IMPLEMENTANDO ESTRATEGIAS DE PREVENCION, PROMOVIENDO ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y FOMENTANDO EL LIDERAZGO

Y LA CAPACITACION PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS

PLAN OPERATIVOOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

PLAN OPERATIVOOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

VISION

SER UNA OFICINA LIDER QUE TRACE Y ESTABLEZCA CURSOS DECISIVOS DE ACCION EN SALUD

COLECCIONANDO LA INFORMACION CORRECTA Y TRABAJANDOCERCANAMENTE CON OTRAS ORGANIZACIONES DE SALUD Y

COMUNITARIAS, DESEMPEÑANDO UN ROL DECISIVO EN LA PROTECCION DE LA SALUD PUBLICA CONTRA LA DISEMINACION DE LAS

ENFERMEDADES Y OTROS DAÑOS QUE ACTUAN EN CONTRA DE NUESTRA SALUD, HOY Y MAÑANA

PLAN OPERATIVOOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

ANALISIS ESTRATEGICO

ANALISIS INTERNO

FORTALEZAS

• Equipo multidisciplinario integrado y motivado

• Manual de organización y funciones

• Conocimiento de organización y funciones

• Estructura definida con roles concretos

• Apoyo de la presente gestion

• Proyectos de investigacion

PLAN OPERATIVOOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

ANALISIS ESTRATEGICO

ANALISIS INTERNO

FORTALEZAS

• Capacitación permanente

• Conocimiento técnico y académico

• Trabajo en equipo con las Oficinas de Planificación y Estadística e Informática

• Participación en la gestión administrativa y gestión sanitaria

PLAN OPERATIVOOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

ANALISIS ESTRATEGICO

ANALISIS INTERNO

DEBILIDADES

• Notificación no oportuna (correo electrónico, fax)

• Recursos humanos insuficientes: Cuadro de asignación de personal (CAP)

• Infraestructura

• Equipamiento

• No inserción en la red hospitalaria, Direcciones de Salud (DISAs), Oficina General de Epidemiología (OGE)

PLAN OPERATIVOOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

ANALISIS ESTRATEGICO

ANALISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES

• Apoyo de la Dirección de Salud de Lima Norte (DISA), Oficina General de Epidemiología (OGE), Instituto Nacional de Salud (INS), Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)

• Pasantía de profesionales en la Oficina de Epidemiología

• Capacitación en diferentes áreas del profesional de la oficina

PLAN OPERATIVOOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

ANALISIS ESTRATEGICO

ANALISIS EXTERNO

AMENAZAS

• Cambio constante de políticas de gestión

• Cambios estructurales de normativas de acuerdo a la gestión

• Cambios climatológicos y ambientales

PLAN OPERATIVOOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

OBJETIVOS

• Contribuir a optimizar la gestión hospitalaria mediante el análisis oportuno de la información epidemiológica

• Disminuir la morbimortalidad hospitalaria mediante la vigilancia, la prevención y el control

• Desarrollar la investigación epidemiológica hospitalaria que contribuya a mejorar la calidad de atención

• Lograr el 100% de coberturas de notificación oportuna a la Dirección de Salud III Lima Norte

PLAN OPERATIVOOFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

PRIORIDADES

Recurso humano: se requiere dos enfermeras para la sub-unidad de IIH, Salud Ocupacional

• Infraestructura: Muy reducida

• Equipamiento: Carecemos de equipos de computo

(Fax, telefono directo, )

Ministerio de Salud

Hospital Nacional Cayetano HerediaOficina de Epidemiología y Saneamiento Ambiental

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2003Oficina : Epidemiología y Saneamiento Ambiental Hospitalario Unidad de : De Vigilancia, Análisis, Investigación y Control de BrotesLinea de Accion : Vigilancia de Enfermedades Transmisibles Objetivo : Fortalecer la vigilancia, lograr coberturas óptimas

META Costo Indicador de Cronograma ResponsablesActividades/Tarea U.M TOTAL Evaluación I T II T III T IV T

1. Recolección y control de calidad de Casos 15,000 casos s/.300.00 N° de casos x x x x Sub-Unidadenfermedades de notificación obligatoriaRecolectados notificados enf.Trans

2. Noticicación diaria, semanal, mensual, Notificaciones 113 notificaciones s/.200.00 N° de casos x x x x Sub-Unidadanual de enfermedades transmisibles. Realizadas notificados enf.Trans

3. Análisis e interpretación de la Enfer. Interpretaciones 12 análisis s/.200.00 N° de interpreta x x x x Sub-UnidadTransmisibles. Realizadas ciones enf.Trans

4. Control de Brotes epidémicos. Brotes 4 brotes s/.200.00 N° de brotes x x x Sub-UnidadControlados controlados x enf.Trans

5. Llenado de fichas de Investigación Fichas 250 fichas de s/.200.00 N° de fichas x x x x Sub-Unidadde enfermedades transmisibles Llenadas Inv. Epid. Investigadas enf.Trans

6.Capacitación al personal profesional Capacitaciones 12 capacitaciones s/.1200.00 N° de x x x x Sub-Unidady no profesional. Realizadas capacitaciones enf.Trans

7. Diseño de proyectos de Proyectos 4 proyectos s/.2200.00 N° de proyectos x x x x Sub-UnidadInvestigación Elaborados aprobados enf.Trans

9. Reuniones Técnicas intra y extra mural Reuniones 104 Reunión intra M. s/.200.00 N° de reuniones x x x x Sub-UnidadRealizadas 36 Reunión Extra M. asistidas enf.Trans

10. Cordinaciones con otras Instituciones Cordinciones 24 cordinaciona s/.200.00 N° de cordina x x x x Sub-Unidaddel sector y otros. Realizadas ciones ciones enf.Trans

11. Envío de muestras a la DISA e INS Muestras 250 muestras s/.1000.00 N° de envios x x x x Sub-UnidadEnviadas enf.Trans

Total S/.6,400.00

Ministerio de SaludHospital Nacional Cayetano Heredia

Oficina de Epidemiología y Saneamiento Ambiental

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2003Oficina : Epidemiología y Saneamiento Ambiental Hospitalario Unidad de : De Vigilancia, Análisis, Investigación y Control de BrotesLinea de Accion : Vigilancia de Enfermedades Transmisisbles Objetivo : Fortalecer la vigilancia, lograr coberturas óptimas

META Costo Indicador de Cronograma ResponsablesActividades/Tarea U.M TOTAL Evaluación I T II T III T IV T

12. Toma de muestra para descarte de Muestras 700 láminas s/.200.00 N° de láminas x x x x Sub-UnidadMalaria y Otras Metaxénicas Recolectados leidas enf.Trans

13. Control de calidad de Muestras de Control de Calid 1500 láminas s/.1600.00 N° de láminas x x x x Sub-UnidadGota gruesa Realizadas revisadas enf.Trans

14. Trartamientos supervisados casos 150 casos s/.100.00 N° de casos x x x x Sub-Unidadsupervisados supervisados supervisados enf.Trans

15. Pasantías en las diferentes Pasantías 12 pasantías s/.200.00 N° de Pasantías x x x x Sub-Unidadáreas realizadas enf.Trans

16. Elaboración de Documentos Documentos 12 documentos s/.100.00 N° de Documentosx x x x Sub-UnidadTécnicos Elaborados elaborados enf.Trans

17. Dotación de Sueros y vacunas Sueros y vac. 12 dotaciones s/.200.00 N° de sueros y x x x x Sub-Unidadgestionadas vacunas enf.Trans

18. Vigilancia de accidentes por Animales Vigilancia 50 casos s/.200.00 N° de Accidentes x x x x Sub-UnidadPonzoñosos de accd. /ponz por ponzoñosos enf.Trans

TOTAL s/. 2,200.00TOTAL General Transmisibles S/. 8,600.00

Ministerio de SaludHospital Nacional Cayetano HerediaOficina de Epidemiología y Saneamiento Ambiental

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2003Oficina : Epidemiología y Saneamiento Ambiental Hospitalario Unidad de : De Vigilancia, Análisis, Investigación y Control de BrotesLinea de Accion : Vigilancia de Enfermedades NO Transmisisbles Objetivo : Incorporar dentro de la vigilancia todas las No Transmisibles

META Costo Indicador de Cronograma ResponsablesActividades/Tarea U.M TOTAL Evaluación I T II T III T IV T

1. Recolección y control de calidad de Casos 10,000 casos s/.100.00 N° de casos x x x x Sub-Unidadenfermedades NO Transmisibles Recolectados notificados enf. NOTrans

2. Noticicación mensual, anual Notificaciones 13 notificaciones s/.100.00 N° de casos x x x x Sub-Unidad de enfermedades NO transmisibles. Realizadas notificados enf.NO Trans

3. Análisis e interpretación de la Enfer. Interpretaciones 12 análisis s/.100.00 N° de interpreta x x x x Sub-UnidadNO Transmisibles. Realizadas ciones enf.NO Trans

4. Estudios pilotos de Enfer. No Transmi- estudios 2 Pilotos s/.600.00 N° de Pilotos x x x x Sub-Unidadsibles Pilotos enf.NO Trans

5. Llenado de fichas de Investigación Fichas 200 fichas de s/.200.00 N° de fichas x x x x Sub-Unidadde enfermedades NO transmisibles Llenadas Inv. Epid. Investigadas enf.NO Trans

6.Capacitación al personal profesional Capacitaciones 12 capacitaciones s/.1500.00 N° de x x x x Sub-Unidady no profesional. Realizadas capacitaciones enf. NO Trans

7. Diseño de proyectos de Proyectos 2 proyectos s/.2000.00 N° de proyectos x x x x Sub-UnidadInvestigación Elaborados aprobados enf.NO Trans

9. Reuniones Técnicas intra y extra mural Reuniones 104 Reunión intra M. s/.200.00 N° de reuniones x x x x Sub-UnidadRealizadas 12 Reunión Extra M. asistidas enf.NO Trans

10. Cordinaciones con otras Instituciones Cordinciones 24 cordinaciona s/.100.00 N° de cordina x x x x Sub-Unidaddel sector y otros. Realizadas ciones ciones enf.NO Trans

11. Envío de muestras a DIGESA Muestras 12 muestras s/.200.00 N° de envíos x x x x Sub-UnidadEnviadas enf.NOTrans

Total General No Transmisibles S/.5,100.00

Ministerio de SaludHospital Nacional Cayetano HerediaOficina de Epidemiología y Saneamiento Ambiental

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2003Oficina : Epidemiología y Saneamiento Ambiental Hospitalario Unidad de : De Vigilancia, Análisis, Investigación y Control de BrotesLinea de Accion : Vigilancia de Infecciones IntrahospitalariasObjetivo :Prevenir y controlar las Infecciones Intrahospitalarias

META Costo Indicador de Cronograma ResponsablesActividades/Tarea U.M TOTAL Evaluación I T II T III T IV T

1.Vigilancia Acitiva y Selectiva de las Servicios 800 visitas s/.200.00 N° de servicio x x x x Sub-Unidad deInfecciones Intrahospitalarias Vigilados vigilados IIH

2. Análisis e Interpretación de la análisis 12 análisis s/.200.00 N° de Interpreta x x x x Sub-Unidad devigilancia de IIH realizados ciones IIH

3. Seguimiento de Cultivos Cultivos 140 cultivos s/.100.00 N° de x x x x Sub-Unidad derealizados Cultivos IIH

4. Supervisión y Monitoreo de Supervisiones 250 s/.200.00 N° de supervisio x x x x Sub-Unidad deprocedimientos Realizadas supervisiones nes IIH

5. Capacitación permanente en servicio Capacitación 48 s/.2000.00 N° de x x x x Sub-Unidad derealizada capacitaciones Capacitaciones IIH

6. Reuniónes con los equipos técnicos Guías 10 guías s/.100.00 N° de Guías x x x x Sub-Unidad depara Elab. De Guias de Procedimientos Elaboradas IIH

7. Reuniones con El Comité de IIH Reuniones 12 reuniones s/.100.00 N° de reuniones x x x x Sub-Unidad deRealizadas IIH

8. Difusión de medidas de intervención Difusiones 10 difuSiones s/.1200.00 N° de x x x x Sub-Unidad deen los servicios Realizadas difusiones IIH

9. Autocapacitación sobre IIH autocapac 12 capacit s/.200.00 N° de autocap. x x x x Sub-Unidad derealizadas IIH

10. Seguimiento de las medidas intervenciones 4 intervenciones s/.600.00 N° de Intervencio x x x x Sub-Unidad dede intervención ejecutadas ejecutadas nes IIHTotal s/. 4,900.00

Ministerio de SaludHospital Nacional Cayetano HerediaOficina de Epidemiología y Saneamiento Ambiental

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2003Oficina : Epidemiología y Saneamiento Ambiental Hospitalario Unidad de : De Vigilancia, Análisis, Investigación y Control de BrotesLinea de Accion : Vigilancia de Infecciones IntrahospitalariasObjetivo :Prevenir y controlar las Infecciones Intrahospitalarias

META Costo Indicador de Cronograma ResponsablesActividades/Tarea U.M TOTAL Evaluación I T II T III T IV T

11. Elaboración de estrategias para Estrategias 1 elaboración s/.50.00 N° de x Sub-Unidad dela administración elaboradas IIH

12. Estudios de prevaelncia Puntual Historias 2 estudios s/.2000.00 N° de IIH x x Sub-Unidad dede IIH. Revizadas IIH

13. Toma de muestra de pacientes con Muestras 200 muestras s/.600.00 N° de Muestras x x x x Sub-Unidad deIIH Tomadas tomadas IIH

14. Toma de muestra al personal con Muestras 20 muestras s/.100.00 N° de muestras x x x x Sub-Unidad desospecha de IIH Tomadas tomadas IIH

15. Envío de muestras al INS Muestras 220 muestras s/.200.00 N° de muestras x x x x Sub-Unidad deEnviadas enviadas IIH

Total s/.2,950.00IIH s/.5,850.00

Ministerio de SaludHospital Nacional Cayetano HerediaOficina de Epidemiología y Saneamiento Ambiental

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2003Oficina : Epidemiología y Saneamiento Ambiental Hospitalario Unidad de : De Vigilancia, Análisis, Investigación y Control de BrotesLinea de Accion : Actividades en Salud OcupacionalObjetivo : Disminuir la Incidencia de Accidente Laborales

META Costo Indicador de Cronograma ResponsablesActividades/Tarea U.M TOTAL Evaluación I T II T III T IV T

1. Supervizar el cumplimiento de medidas Servicios 10 medidas s/.200.00 N° de servicios x x x x Sub-Unidadpara evitar accidentes Punzo-Cortantes Supervisados supervisados Salud Ocupac

2. Evaluación de población de riesgo Personal 1260 s/.100.00 N° de Trabajadorex x x x Sub-Unidadpara Hepatitis "B" del Hosp Trabajadores Evaluados Salud Ocupac

3. Seguimiento de casos por accidentes Casos 60 casos s/.200.00 N° de casos x x x x Sub-UnidadPunzo-Cortantes seguidos punzo-cortant Salud Ocupac

4. Capacitación Capacitación 4 s/.800.00 N° de capacita x x x x Sub-Unidadrealizada capacitaciones realizadas Salud Ocupac

5.Análisis e interpretación de Análisis 12 análisis s/. 100.00 N° de análisi x x x x Sub-Unidadresultados realizado realizado Salud Ocupac

Total General Salud Ocupacional s/. 1400.00

Ministerio de SaludHospital Nacional Cayetano HerediaOficina de Epidemiología y Saneamiento Ambiental

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2003Oficina : Epidemiología y Saneamiento Ambiental Hospitalario Unidad de : De Vigilancia, Análisis, Investigación y Control de BrotesLinea de Accion : ACTIVIDADES EN SANEAMIENTO AMBIENTAL Objetivo : Mejorar los servicios de atención brindado áreas libres de contaminación

META Costo Indicador de Cronograma ResponsablesActividades/Tarea U.M TOTAL Evaluación I T II T III T IV T

1. Control de Insectos Ambiente 200 controles s/.9,000.00N° de ambien x x x x Unidad Controlado controlados S.Ambiental

2. Control de Roedores Area 50 áreas s/.2000.00 N° de áreas x x x x Unidad Controladad controladas S.Ambiental

3. Atención de personas mordidas Persona 600 s/.100.00 N° de Personas x x x x Unidad Atendida atenciones mordidas S.Ambiental

4. Control de rabia Persona 600 s/.100.00 N° de personas x x x x Unidad Controlada controles controladas S.Ambiental

5. Supervisión de residuos sólidos Superviciones 550 s/.200.00 N° de supervisión x x x x Unidad Hospitalarios Realizadas supervisiones realizadas S.Ambiental

6. Supervisión de evacuación de Supervisiones 550 s/.200.00 N° de supervision x x x x Unidad RSH Realizadas supervisiones realizadas S.Ambiental

7. Inspección de alimentos Inspecciones 320 s/.200.00 N° de Inspeccionex x x x Unidad Ejecutadas inspecciones realizadas S.Ambiental

8. Supervisión de Manipulacion Supervisiones 320 s/.200.00 N° de supervisionex x x x Unidad de alimentos Realizadas supervisiones realizadas S.Ambiental

9. Control de agua Controles 48 s/.1200.00 N° de controles x x x x Unidad Ejecutados controles realizados S.Ambiental

10. Vigilanica Sanitaria de Sistemas Vigilancias 240 s/.500.00 N° de vigilancia x x x x Unidad de agua Realizadas vigilancias realizada S.AmbientalTotal s/.13,700

Ministerio de SaludHospital Nacional Cayetano HerediaOficina de Epidemiología y Saneamiento Ambiental

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2003Oficina : Epidemiología y Saneamiento Ambiental Hospitalario Unidad de : De Vigilancia, Análisis, Investigación y Control de BrotesLinea de Accion : ACITIVIDADES EN SANEAMIENTO AMBIENTAL Objetivo : Mejorar los servicios de atención brindado áreas libres de contaminación

META Costo Indicador de Cronograma ResponsablesActividades/Tarea U.M TOTAL Evaluación I T II T III T IV T

11. Prevención contra incendios Prevenciones 12 s/.4000.00 N° de Prevenc x x x x Unidad realizadas Prevenciones realizadas S.Ambiental

12. Elaboración de Proyectos Proyectos 4 s/.500.00 N° de Proyect x x x x Unidad Elaborados proyectos aprobados S.Ambiental

14. Elaboración de documentos técnicos Documentos 30 s/.50.00 N° de doc x x x x Unidad para la gestión (prevención) Elaborados documentos elaborados S.Ambiental

15. Elaboración de Especificaciones Documneto 1 s/.50.00 x x x x Unidad Técnicas para Licitación de Limpieza Elaborado documento S.Ambiental

16. Elaboración de especificaciones Documneto 4 s/.50.00 x x x x Unidad técnicas para consecionarios de alimenetoElaborado documentos S.Ambiental

17.Participación en prevención de Participaciones 4 particip s/.200.00 N° de participació x x x x Unidad desastres S.Ambiental

Total s/. 4,850.00

top related