plan nacional de lectura

Post on 12-Jun-2015

23.940 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Evidencias del Plan Nacional de Lectura

TRANSCRIPT

Supervisión de Educación Básica No. 2Supervisión de Educación Básica No. 2

Despertar el gusto por la Lectura a través de todos sus sentidos, donde realice un recorrido mágico, desarrollando sus habilidades, destrezas, capacidades, tanto intelectuales como manuales, así mismo sepa escuchar, sentir e imaginar y a la vez pueda fortalecer los procesos de comunicación y Lenguaje.

 

Garantizar las condiciones de uso y producción cotidiana de

materiales escritos en el marco de los proyectos de

enseñanza y aprendizaje para hacer posible la formación de

lectores y escritores autónomos.

 

 

 

Conocer y valorar la diversidad literaria de los alumnos y las alumnas de Educación Básica en los tres Niveles Preescolar, Primaria y Secundaria.

 

   

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

   

Desarrollar los mecanismos que permitan la identificación, producción y circulación de los

acervos bibliográficos necesarios para satisfacer las necesidades culturales e individuales de todos

los miembros de las comunidades educativas.

 

 

 

   

Consolidar espacios para apoyar la formación y la interacción

de los diversos mediadores del libro y la lectura (maestros, padres, bibliotecarios y promotores del Plan Nacional de Lectura), en los tres niveles que conforman la Supervisión de Educación Básica No.

2.

 

 

  

Acciones realizadas en

el ciclo escolar 2009-

2010

1. Identificamos y discutimos los retos y las necesidades para formar lectores y escritores competentes, con el fin de proponer y definir alternativas que contribuyan a mejorar nuestras prácticas pedagógicas.

2. Diversificamos las formas, momentos y espacios de lectura; leemos para los alumnos y, junto con ellos, propiciamos tiempos para la lectura independiente y entre compañeros.

3. Revisamos juntos nuestras producciones escritas para mejorar lo que escribimos y lograr comunicar lo que realmente queremos.

4. Conversamos acerca de lo que leemos y escribimos,compartimos nuestros descubrimientos, aprendizajes,gustos, intereses y necesidades con el fin de que el diálogo,se convierta en la forma privilegiada para lograracuerdos y tomar decisiones colectivas.

5. Utilizamos los materiales de la biblioteca escolar y de aula, así como los libros de texto gratuitos, a fin de profundizar en los temas de clase u otros que tambiénsean de nuestro interés.

6. Promovemos el conocimiento, uso y

circulación de los libros en la escuela y

las aulas, para ello contamos con el

apoyo y la participación de los

Responsables del Programa Nacional de

Lectura de cada Escuela, coordinados

por el enlace de la Supervisión de

Educación Básica, unificando criterios,

formas y estilos de tra

bajo que se

lleven a cabo y plasmen en trabajos

específicos , la tra

nsformación de

pensamientos de la Comunidad Escolar

de Educación Básica.

7. Garantizamos que los acervos se

amplíen periódicamente según

nuestras necesidades, intereses y

posibilidades.

8. Préstamo de materiales a toda la comunidad escolar(alumnos, maestros y padres de familia) para su uso dentroy fuera de la escuela, promoviendo su organización,mantenimiento y cuidado.

10. Empleamos diversos medios para hacer públicosnuestros escritos, en los que compartimos necesidades,intereses y puntos de vista con toda la comunidad.

EL TRABAJO CON EL DIRECTOR• Construimos una visión clara de las

necesidades en materia de lectura y escritura en el proyecto de Supervisión de Educación Básica No. 2

• Acompañamiento al director de la escuela por parte de la Supervisión.

• El registro del trabajo.

EL TRABAJO CON LOS DOCENTES

• Repaso de los beneficios del uso de las Bibliotecas del aula y la

biblioteca escolar.• El registro del trabajo• La conformación del los responsables del Programa Nacional de

Lectura por Escuela.• Acompañamiento a los Enlaces del PNL de cada Escuela de Educación

Básica No. 2

EL TRABAJO CON EL MAESTRO BIBLIOTECARIO

• Acompañamiento al maestro bibliotecario• Apoyo a la organización de la biblioteca• Apoyo al diseño de servicios bibliotecarios• Acciones para vincularse con las aulas• Otras habilidades del maestro bibliotecario• El registro

EL TRABAJO CON LOS MAESTROS EN LAS AULAS

• Apoyo en el desarrollo de actividades• Apoyo para diseñar rutas formativas específicas como Educación

Básica, rescatando valores universales y de integración, así como la participación de toda la Comunidad Escolar.

• Apoyo para el uso de la biblioteca escolar• El registro del trabajo

LA RED DE ASESORES ACOMPAÑANTES

• Conformación de la red de Supervisión de Educación Básica No. 2

• Espacios de encuentro e intercambio.• Materiales de apoyo para el trabajo en red.

Trabajo con Padres de FamiliaA través de la Lectura sensibilizar a las familias de

los alumnos y alumnas de Educación Básica, sobre la Importancia de ser Padres y de la alegría que puede causar ser integrante de una familia aún a pesar de

las circunstancias en las que se encuentren. Así como de experiencias vivenciales.

NOSOTROS ENTRE LIBROS Capacitación por parte dela Coordinadora del PNL.

(2010-2011)

Este programa comprende que la promoción de la lectura es un asunto que va más allá del aula y de la escuela, por lo tanto, concibe a las familias y a las comunidades también como promotoras de la lectura. Favorece el mejoramiento. Ampliación y diversificación de los acervos con que cuenten estos grupos que escuchan la lectura en voz alta y dialogan entre pares.

Nosotros entre libros está dirigido a personas convencidas de que la lectura entendida así, como encuentro, produce placer, comprensión, diálogo y debate. Está dirigido a personas que, debido a esta convicción, se convierten en lectores para sí y propician la lectura en sus entornos inmediatos, al coordinar voluntarios que leen en voz alta, organizan charlas literarias en grupos escolares, favorecen el surgimiento de círculos de lectura y ofrecen un acompañamiento formativo al trabajo de las y los voluntarios que leen en voz alta.

“No hay Obstáculo que

no puedas vencer con

fuerza y voluntad”

top related