plan estrategico

Post on 24-Nov-2014

297 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 11

C to C®

Habilidad de planeaciónHabilidad de planeación

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 22

C to C®

LA PLANEACIÓN EMPIEZA CON EL BUEN LA PLANEACIÓN EMPIEZA CON EL BUEN MANEJO DEL TIEMPO, CON LA MANEJO DEL TIEMPO, CON LA PROGRAMACIÓN DE LO QUE HACEMOS PROGRAMACIÓN DE LO QUE HACEMOS TODOS LOS DÍAS Y DE TODAS LAS TODOS LOS DÍAS Y DE TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS EN EL ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS EN EL PUESTO DE TRABAJO”PUESTO DE TRABAJO”

Habilidad de planeación

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 33

C to C®

La materialización de los planes solo será posible si los sueños y deseos allí plasmados son la base para la gestión de desempeño individual.

PlanesEstratégicos

PlanesTácticos

PlanesTécnicos

PlanPlanIndividualIndividual

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA EMPRESA

Otros planesdel área

Sistemade gestión

deldesempeño

Competencias

Habilidad de planeación

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 44

C to C®

Plan de trabajoTareas Fechas

Ejecución de tareas

Áreas estratégicas claves

FORMULACIÓN Y CONTROL A LOS PLANES

Habilidad de planeación

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 55

C to C®

PLANES OPERACIONALES

Tareas y actividades para llevar a cabo las operaciones diarias del negocio.

•Planes de trabajo dirigidos al logro de las metas. •Presupuesto

Los Planes Operacionales deben ser:

• En función de los clientes.• En función de los planes de las Áreas

4

El camino de la

planeación

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 66

C to C®

PLANES TÁCTICOS

•Es la parte del proceso que posibilita transformar en realidad los sueños de la Organización.

• En él se define con claridad QUÉQUÉ se desea, CÓMOCÓMO y CUÁNDOCUÁNDO se realizará y QUIÉNQUIÉN será el encargado.

•Incluye METASMETAS con un horizonte de tiempo de 1 año y contempla los planes de acción para lograrlas.

4

3

El camino de la

planeación

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 77

C to C®

PLANES A LARGO PLAZO

La planeación a largo plazo se basa en la intuiciónintuición y el análisisanálisis y conduce a la posición.posición. • Deben ser alcanzables, medibles y retadores.

•Se definen para un horizonte de tiempo de 3 a 5 años.

4

3

2

El camino de la

planeación

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 88

C to C®

Fundamentación ESTRATÉGICA Fundamentación ESTRATÉGICA Fundamentación ESTRATÉGICA Fundamentación ESTRATÉGICA

* Es el cimiento para la toma de decisiones estratégicas.

* Esta fase se enfoca en la naturaleza y dirección del negocio, en los principios bajo los que se pretende operar y en la dirección en la que se debe avanzar.

1

El camino de la

planeación

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 99

C to C®

Fundamentación estratégica

Planes a largo plazo

Planes tácticos

Planes operacionales

Trim.1 Trim.2 Trim.3 Trim.4 Fases del Proceso

Presupuesto / Planes operativos

Ejecución de planes

Planeación Operativa

Presupuesto

33

44

Fases y Calendario de Planeación

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 1010

C to C®

Pensamiento estratégico

Planeación operacional y seguimiento

Planeación Táctica

Planeación a largo plazo

planes de trabajo

Implantación

Resultados

PAT Metas ACO ARC

AEC ACE OLP PAE

Valores Misión Visión Estrategias

Proceso de Planeación

Habilidad de planeación

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 1111

C to C®

Planeación Estratégica y Planeación Estratégica y tácticatáctica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 1212

C to C® Definiciones de planear

Definir el futuro y proveer los medios

Aplicar un proceso de toma de

decisiones racional y sistemático asignando los

recursos futuros para lograr los fines

establecidos

Definir un futuro deseado, organizar

los recursos y ejecutar las

acciones para alcanzarlo

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 1313

C to C®

Existen dos formas de visualizarel futuro de una organización

Se puede extrapolar el presente…

dirigiéndose a cualquier sitioy a la vez a ninguno

Se puede crear un visión de un futuro deseable…y escribir la historia de

cómo crear ese camino hacia el éxito

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 1414

C to C®

“El futuro no es simplemente lo que viene después del presente,

es también aquello que es diferente a éste y que se encuentra aún abierto a

que se le diseñe y construya”

Tomás Miklos y María Elena Tello

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 1515

C to C®

• Productos y servicios

• Clientes

• Segmentos de mercado

• Mercados geográficos

Perfil estratégico

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 1616

C to C®

ÁREA ESTRATÉGICA

ESTRATEGIA DIRECCIONADA POR:

• LOS SEGMENTOSLOS SEGMENTOS• CONCEPTO DE PRODUCTO/SERVICIOCONCEPTO DE PRODUCTO/SERVICIO• UNA CLASE PARTICULAR DE CLIENTES/ CONSUMIDORESUNA CLASE PARTICULAR DE CLIENTES/ CONSUMIDORES• CLASES / CATEGORÍAS DE MERCADOSCLASES / CATEGORÍAS DE MERCADOS• LA CAPACIDAD DE OPERARLA CAPACIDAD DE OPERAR• LA TECNOLOGÍA / CONOCIMIENTOLA TECNOLOGÍA / CONOCIMIENTO• MÉTODO DE VENTA / MERCADEOMÉTODO DE VENTA / MERCADEO• MÉTODO DE LOGÍSTICAMÉTODO DE LOGÍSTICA• RECURSOS RECURSOS • EL TAMAÑO / CRECIMIENTOEL TAMAÑO / CRECIMIENTO• RETORNO/GANANCIASRETORNO/GANANCIAS

Fuerza direccionadora

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 1717

C to C® Planeación Estratégica

FASESFASESCONCEPTUAL ANALÍTICA ESTRATÉGICA ACCIÓN MONITOREO

VALORES YPROPÓSITOS

MISIÓN

VISIÓN

•TENDENCIAS•ANÁLISIS EXTERNO•ANÁLISIS INTERNO

ORIENTACIONESESTRATÉGICAS

ESTRATEGIAS

PLANES DEACCIÓN

EVALUACIÓN YSEGUIMIENTO

A RESULTADOS

ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 1818

C to C®

DESARROLLAR

PLANEACIÓN TÁCTICADESARROLLAR

PLANEACIÓN TÁCTICA33

DESARROLLO

DE LA

Fundamentación

ESTRATÉGICA

DESARROLLO

DE LA

Fundamentación

ESTRATÉGICA

11 DESARROLLAR

PLANEACIÓN

DE

LARGO

PLAZO

DESARROLLAR

PLANEACIÓN

DE

LARGO

PLAZO

22

Planeación estratégica

Valores compartidosMisiónVisiónEstrategia

Valores compartidosMisiónVisiónEstrategia

Análisis de asuntos críticosObjetivos de largo plazoPlanes de acción estratégicos

Análisis de asuntos críticosObjetivos de largo plazoPlanes de acción estratégicos

Análisis de asuntos críticosObjetivosPlanes de acción

Análisis de asuntos críticosObjetivosPlanes de acción

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 1919

C to C®

FundamentaciónFundamentaciónESTRATÉGICAESTRATÉGICA

PLAN DE LARGO PLAZO

Misión visión, Valores,

Objetivos estratégicos

Análisis de asuntos críticosObjetivos de largo plazo

Planes de acción estratégicos

Análisis de asuntos críticosMetas

Planes de acción

Planes de acciónPlanes de trabajoPresupuestación

PlantaciónEstratégica

3 -5 AÑOS

PLAN TÁCTICO1 AÑO

PLAN DE OPERACIONES1 AÑO

SEGUIMIENTO

Proceso de planeación estratégica

Ciclo dePlaneación

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 2020

C to C®

CALENDARIO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PensamientoEstratégico

Presupuestación

Plantación Táctica

Planeación deLargo plazo

Seguimiento

3 MESES 4 MESES 3 MESES 3 MESES

Proceso de planeación estratégica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 2121

C to C®

Valores estratégicosValores estratégicos

Proceso de planeación estratégica

EmpoderamientoY responsabilidadPor resultados

Sinergia

ModelosGestión

Innovación

Sistema de Plantación

Conocimiento delMercado

Conocimiento Del clienteY satisfacción

Seguimiento

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 2222

C to C®

Fundamentación ESTRATÉGICA

Definición de los valores,

la misión

la visión

ventaja competitiva

sostenible

la identificación y

expresión de las

estrategias

FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

formulación de los objetivos fundamentales,

identificación y selección de las estrategias

la definición de los indicadores de desempeño

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

análisis del medio externo

la capacidad de respuesta

de la organización

Alcance del proceso de planeación estratégica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 2323

C to C®El mapa de carretera que

implementa a estrategia en la organización

Planeación Estratégica

Cuadro de Mando

Integral

Gestión del Desempeño

Individual

Planeación Táctica

Planes Operacionales

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 2424

C to C®

El resultado de la Planeación Estratégica es:

Tener una organización focalizada en el cliente, el mercado y la competencia, sosteniendo una ventaja competitiva que

genere valor para sus accionistas.

El resultado de la Planeación Estratégica es:

Tener una organización focalizada en el cliente, el mercado y la competencia, sosteniendo una ventaja competitiva que

genere valor para sus accionistas.

HOY HOY HOY HOY VISIÓN VISIÓN

DE LA EMPRESADE LA EMPRESAVISIÓN VISIÓN

DE LA EMPRESADE LA EMPRESA

Cómo debe ser el puente Cómo debe ser el puente que nos lleve al futuro…?que nos lleve al futuro…?

Resultado de la Adecuación Estratégica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 2525

C to C®

TENGAMOS EN CUENTA QUE:TENGAMOS EN CUENTA QUE:

La planeación es un proceso dinámico y La planeación es un proceso dinámico y continuocontinuo

La información interna y externa La información interna y externa retroalimenta permanentemente el retroalimenta permanentemente el procesoproceso

No podemos ver la Planeación de manera No podemos ver la Planeación de manera lineal y estáticalineal y estática

Planeación Estratégica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 2626

C to C® Planes estratégicosde acción

Son los principales pasos o puntos de referencia que se requieren para avanzar hacia el logro de los objetivos de largo plazo que se han planteado.

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 2727

C to C®

• El pensamiento estratégico da El pensamiento estratégico da

perspectiva.perspectiva.

• La planeación de largo plazo conduce al La planeación de largo plazo conduce al

posicionamiento.posicionamiento.

• La planeación táctica conduce al La planeación táctica conduce al

desempeño, a los resultados.desempeño, a los resultados.

Planeación a largo plazo

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 2828

C to C® La planeación táctica

• LA PLANEACIÓN TÁCTICA... LA

VERDADERA PLANEACIÓN... LA

VERDADERA FUENTE DE

COMPETITIVIDAD... EXPRESIÓN DEL

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO...

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 2929

C to C®

• LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

– SE FOCALIZA EN LA DIRECCIÓN Y POSICIÓN

FUTURA

• LA TÁCTICA ES EL COMO

– SE FOCALIZA EN LA IMPLEMENTACIÓN, EN EL

MEDIO Y EL RESULTADO

La planeación táctica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 3030

C to C®

En él se define con claridad QUÉ se desea, CÓMO y CUÁNDO se realizará y QUIÉN será

el encargado.

Involucra cuatro elementos primordiales:

Planes de Acción

Áreas deresultados

claves

Metas

Análisis deproblemas

críticos

La planeación táctica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 3131

C to C®

Los planes de acción tácticos son los medios específicos para lograr sus

metas.......

Es necesario conseguir que aquellas personas que realmente implementarán el plan se involucren activamente, sí aun no lo han hecho.

La planeación táctica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 3232

C to C®

Las metas definen hacia donde vamos y cuando llegaremos.

Los Planes de Acción nos muestran como llegaremos.

La planeación táctica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 3333

C to C®

1. Pasos específicos o acciones requeridas.

2. Personas que serán responsables de cada paso o acción.

3. Cronograma para desarrollar los pasos o acciones.

4. Recursos que serán requeridos.

5. Mecanismo de retroalimentación para monitorear cada paso.

Elementos de laplaneación táctica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 3434

C to C®

ESTABLECER LO QUE TIENE QUE OCURRIR

• Identifique acciones

• Determine la combinación de acciones más apropiada.

• Traduzca las acciones en una serie de actividades y tareas. • Para cada actividad y /o tarea, determine:

– Responsabilidad – Cronograma – Requisitos de recursos – Mecanismos de retroalimentación

• Revise con otros para validar y conseguir apoyo.

Propósitos de la planeación táctica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 3535

C to C®

PROBAR Y VALIDAR SU META

• Puede la meta ser razonablemente alcanzada dentro del tiempo proyectado?

• Tiene usted el conocimiento requerido para llevar a cabo el plan?

• Puede usted conseguir los recursos necesarios?

• Puede usted conseguir la información necesaria?

• Necesita considerar otras alternativas?

Propósitos de la planeación táctica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 3636

C to C®

SERVIR COMO UN VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN

• Especialmente importante cuando varias partes de la organización tienen un rol que jugar.

• La responsabilidad especifica evita retrasos.

• Puede ayudar a motivar y a establecer sentido de pertenencia.

Propósitos de la planeación táctica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 3737

C to C®

•Planeación Estratégica es el QUÉ•Se focaliza en la dirección y

posición futura.

•Planeación Táctica es el Planeación Táctica es el CÓMOCÓMO •Se focaliza en la implementación.Se focaliza en la implementación.

Las metas definen hacia donde vamos y cuando llegaremos.

Planeación táctica - metas

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 3838

C to C®

Las Metas son “blancos” específicos

para lograr los Objetivos estratégicos,

alcanzables en fechas determinadas

(con un horizonte máximo de una

año).

Los eventos, fases o logros contenidos en los PAE, enunciados como los grandes hitos hacia el logro del objetivo,

se convierten en las metas del plan táctico

Planeación táctica - metas

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 3939

C to C®

CUATRO ELEMENTOS PRINCIPALES:

• ÁREAS ESTRATÉGICAS CLAVES

• FACTORES CLAVES DE ÉXITO

• OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

• PLANES TÁCTICOS

Elementos de la planeación

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 4040

C to C®

• Son las categorías principales hacia las cuales debe enfocarse la atención colectiva en el futuro previsible.

• El enfoque de las AEC es de alcance amplio y son aquellos aspectos que necesitan ser abordados durante un amplio periodo para cumplir con la misión y la estrategia. Ayudan en la determinación de dónde se quiere estar como organización, y no tanto en los resultados específicos que se quieran alcanzar.

Áreas estratégicas claves

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 4141

C to C®

• Focalizarse en los roles, misión y estrategia.Focalizarse en los roles, misión y estrategia.

• Identificar y priorizar los asuntos críticos Identificar y priorizar los asuntos críticos estratégicos.estratégicos.

• Estructurar el plan de largo plazo para la Estructurar el plan de largo plazo para la coordinación y seguimiento.coordinación y seguimiento.

• Formar un puente con la áreas de resultado claves Formar un puente con la áreas de resultado claves en el plan táctico.en el plan táctico.

• Crear un modelo de gestión que “mueva a actuarCrear un modelo de gestión que “mueva a actuar””

Áreas estratégicas claves

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 4242

C to C®

Incorpora los aspectos relacionados con

oportunidades y amenazas externas a la empresa, así

como fortalezas y limitaciones internas, que

tendrán marcado efecto en el cumplimiento de la misión y la estrategia.

Factores claves de éxito

EVALUACIÓN LOFAEVALUACIÓN LOFA

FFORTALEZASORTALEZAS

LIMITACIONES

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 4343

C to C®

Preguntas para identificar los FCE

• Qué oportunidades o desafíos necesita abordar la Qué oportunidades o desafíos necesita abordar la organización?organización?

• Qué asuntos tienen probabilidad de tener el mayor Qué asuntos tienen probabilidad de tener el mayor efecto sobre la rentabilidad y crecimiento de largo efecto sobre la rentabilidad y crecimiento de largo plazo?plazo?

• Cuáles son las posiciones futuras relacionadas con Cuáles son las posiciones futuras relacionadas con asuntos del entorno?asuntos del entorno?

• Qué datos/información se tiene o se necesita Qué datos/información se tiene o se necesita obtener para validar estos asuntos?obtener para validar estos asuntos?

Factores claves de éxito

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 4444

C to C®

• Cuál es el verdadero Asunto?Cuál es el verdadero Asunto?

• El asunto está claramente identificado?El asunto está claramente identificado?

• Estarán identificados sus síntomas?Estarán identificados sus síntomas?

• Por qué es un Asunto Crítico?Por qué es un Asunto Crítico?

• Cuál es la Posición Futura que se desea Cuál es la Posición Futura que se desea alcanzar?alcanzar?

Preguntas para identificar los FCE

Factores claves de éxito

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 4545

C to C® Identificación de factores críticos

Situaciones o tendencias que podrían influenciar el comportamiento del mercado o nuestros objetivos

Am

enazas

Am

enazas

Situaciones o tendencias de las cuales podemos sacar ventaja

Op

ort

un

idad

esO

po

rtu

nid

ades

Áreas en las que tenemos problemas que afrontar o desventajas frente a la competencia

LimitacionesLimitaciones

Donde tenemos ventajas competitivas actualmente en las cuales nos podemos apoyar

FortalezasFortalezasFortalezasFortalezas

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 4646

C to C®

PASOS EN EL ANÁLISIS DE FACTORES CLAVES DE ÉXITO

• IDENTIFICAR ASUNTOS ESTRATÉGICOS POTENCIALES

• PRIORIZAR

• ANALIZAR

• RESUMIR

• ACTUAR

• DAR SEGUIMIENTO

Factores claves de éxito

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 4747

C to C®

Metodología de la Metodología de la planeación estratégicaplaneación estratégica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 4848

C to C®

IMPLEMEN-TACION

DISEÑO ESTRATÉGICO DIAGNOSTICO

¿Dónde estamos?

¿Dónde deberíamos

estar?

¿Cómo lo conseguimos?

El proceso de Planeación Estratégica se logra a través del desarrollo de varias fases, que permiten adecuar

estratégicamente la Organización en forma eficiente y competitiva.

Metodología planeación estratégica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 4949

C to C®

LO QUE SE HA DICHOLO QUE SE HA DICHO

AUSENCIASAUSENCIAS

LO QUE SE HA

HECHO

LO QUE SE HA

HECHO

IMPLICA-CIONESIMPLICA-CIONES

BRECHA ESTRATÉGICABRECHA ESTRATÉGICA

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

LA PROXIMA ETAPALA PROXIMA ETAPA

Desarrollo de la metodologíaDiagnóstico

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 5050

C to C®

CUATRO ELEMENTOS PRINCIPALES:

• ÁREAS ESTRATÉGICAS CLAVES

• FACTORES CLAVES DE ÉXITO

• OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

• PLANES TÁCTICOS

ACTIVIDADESACTIVIDADES CRONOGRAMASCRONOGRAMAS RESPONSABLESRESPONSABLES SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

Metodología planeación estratégica

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 5151

C to C® Áreas estratégicas claves generales y por macroproceso

AEC CONCEPTUALIZACIÓN

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 5252

C to C®

No OBJETIVOAEC FACTORES CLAVES

DE ÉXITOCAMPEÓN

LÍDER

Áreas estratégicas claves generales y objetivos

generales por macroproceso

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 5353

C to C®Matriz lofa referenciado por

áreas estratégicas claves por macroprocesos

LIMITACIONES

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

MATRIZ LOFA

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 5454

C to C® Factores claves de éxito generales y por macroproceso

ORDEN AEC TIPO No. DESCRIPCIÓN

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 5555

C to C® Registro de factores claves de éxito y

objetivos FECHA

FACTOR CLAVES DE ÉXITO PERCIBIDO: INDICADORES DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

FACTORES CLAVES DE ÉXITO ASOCIADOS:

CAMPEÓN – LÍDER

DATOS - INFORMACIÓN:      

POSIBLES RAZONES:

CONCLUSIONES:

ÁREA ESTRATÉGICA CLAVE:

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 5656

C to C®

FORMA DE ABORDAR EL FCE:

OBJETIVOS:

INDICADORES:

Registro de factores claves de éxito y

objetivos

SUPUESTOS

ACCIONES PRINCIPALES:

FECHA

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 5757

C to C®

OBJETIVO No

CAMPEÓN - LÍDER:

PLAN DE ACCIÓN TÁCTICO

    

   

 

 

 

Planes tácticos

CRONOGRAMAPRINCIPALES EVENTOS FASES Y LOGROSRESPONSABILIDAD

PRIMER NIVEL SOPORTERECURSOSF H T

INFORME DESEGUIMIENTO

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 5858

C to C® Implementación

DIAGNOSTICO DISEÑO ESTRATÉGICO

IMPLEMENTACIÓN

Implementación Planes TácticosImplementación Planes TácticosImplementación Planes TácticosImplementación Planes Tácticos

Ajustes Implantación diseAjustes Implantación diseññooAjustes Implantación diseAjustes Implantación diseññoo

Evaluación de la satisfacciónEvaluación de la satisfacciónEvaluación de la satisfacciónEvaluación de la satisfacción

Aseguramiento CalidadAseguramiento CalidadAseguramiento CalidadAseguramiento Calidad

Acciones Correctivas Acciones Correctivas Acciones Correctivas Acciones Correctivas

Seguimiento Seguimiento Seguimiento Seguimiento

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 5959

C to C®

MISIÓN VISIÓN

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

GENERALES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOSESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

VALORES

DISEÑO ESTRATÉGICO

Mapa estratégico

PLANEACIÓN TÁCTICA

Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 6060

C to C®

C to C®

Estructura Estructura OrganizacionalOrganizacional

Estructura Estructura OrganizacionalOrganizacional

LiderazgoLiderazgoLiderazgoLiderazgo GESTIÓNGESTIÓNGESTIÓNGESTIÓN

ProcesosProcesosProcesosProcesos

Tecnología de Tecnología de informacióninformación

Tecnología de Tecnología de informacióninformación

GenteGenteGenteGente

DESEMPEÑODESEMPEÑODESEMPEÑODESEMPEÑO

ORGANIZACIÓN DESARROLLO DE LA

ESTRATEGIA

OPERACIÓN

RETROALIMENTACIÓNRETROALIMENTACIÓNRETROALIMENTACIÓNRETROALIMENTACIÓN

ENTORNOENTORNO

MERCADOMERCADO

EXTERNOEXTERNO

ENTORNOENTORNO

MERCADOMERCADO

EXTERNOEXTERNO

FundamentaciónFundamentación ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

FundamentaciónFundamentación ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

OBJETIVOS EOBJETIVOS EESTRATÉGICOSESTRATÉGICOSOBJETIVOS EOBJETIVOS E

ESTRATÉGICOSESTRATÉGICOS

ESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIAS

FUNDAMENTACIÓN ESTRATÉGICA

CulturaCulturaCulturaCulturaInfraestructuraInfraestructuraInfraestructuraInfraestructura

C to C® : Basados en el Sistema de Negocio

top related