plan de gestión de residuos sólidos

Post on 10-Mar-2016

228 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Asociación de Municipalidades del Punilla

TRANSCRIPT

Plan de Gestión de Residuos Sólidos Asociación de Municipalidades del Punilla

Objetivos

� Formular un Plan de Gestión de residuos sólidos domiciliarios y asimilables para todo el territorio de la Asociación del Punilla, que englobe las etapas de recolección, transporte y disposición final.

� Basándose en los principios del desarrollo sustentable, cumpla la legislación sanitaria y ambiental vigente y sea de ínfimo costo económico para las comunas involucradas.

2

Grandes preguntas y actividades

Preguntas Actividades a desarrollar

1) ¿Qué es lo que tenemos? � Caracterización del territorio �Caracterización de RSD� Caracterización del sistema administrativo comunal� Infraestructura� Contratos� Educación y participación ciudadana

2) ¿Qué deseamos tener? � Estrategia municipal� Disposición de la comunidad

3) ¿Qué alternativas existen? � Estudio de mercado local� Análisis territorial� Análisis del estado del arte

4) ¿Cuánto nos cuesta? ¿Quéimpactos tendrá en la comuna?

� Análisis económico� Análisis social

3

Características del territorio

Comunas del Punilla, Contexto regional

VII Región del Maule

IX Región de La Araucanía

REPÚ

BLICA ARGENTIN

A

Mar ChilenoOcéano Pacífico

CoihuecoSan Fabián

San Carlos

Ñiquén

Número de habitantes por comuna, categoría y porcentaje

COMUNA POBLACIÓN TOTAL

POBLACIÓN URBANA % POBLACIÓN

RURAL %

Coihueco23.583 7.230

30,716.353

69,3

San Fabián3.646 1.452

39,82.194

60,2

San Carlos50.088 31.018

61,919.070

38,1

Ñiquén11.421 1.143

10,010.278

90,0

Asociación Punilla 88.738 40.843 46,1 47.895 53,9

Región del Biobío 1.861.562 1.527.061 82,3 329.205 17,7

Número de viviendas por comuna y categoría

COMUNA TOTAL URBANO RURAL

Coihueco 6.813 2.009 4.804

San Carlos 14.598 8.955 5.643

San Fabián 1.261 471 790

Ñiquén 3.718 418 3.300

TOTAL 26.390 11.853 14.507

Entidades pobladas, censo 2002

Población: incluye “Disposición a separar en origen”, “Disposición a participar campañas de reciclaje”, “Conocimiento de reciclaje”, “Conocimiento de compostaje”,etc.

Residuos Sólidos Domiciliarios: incluye “Viviendas atendidas”, “Orgánico respecto del total “, “Inorgánico reutilizable”, etc.

Vialidad: incluye “Asfalto y hormigón respecto total”, “calidad de rodado”, “distancias recorridas”, etc. 9

Ocho variables se agrupan en tres categorías:

Disposición a participar en campañas de reciclaje

65%

27%

8%

Si

No

No Sabe

Urbano

79%

10%

11%

Si

No

No Sabe

Rural

Fuente: Encuesta a viviendas, Asociación Punilla, 2008.

Principales problemas relacionados con la basura, comuna de San Carlos

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Perros

rompen las

bolsas

Moscas

Basuras en el

canal

Mal servicio

de aseo

Horarios del

cam

ion

Faltan

recolectores

contenedores

Botan basura

de otros

sectores

Basura del

camino

Otro

No hay

problemas

urbano

rural

Fuente: Encuesta a viviendas, Asociación Punilla, 2008.

Generacion de RSD: Peso (Kg) de los RSD por vivienda per cápita.

AREA RURAL

San Carlos San Fabián Coihueco Ñiquén

GENERACIÓN DE RSD Sector Rural, EN KG POR SEMANA (EN 7 DIAS)

Promedio KG / Vivienda 16.9 8.48 10.30 15.1

Promedio KG habitante 4.13 2.36 2.43 3.3

KG PER CAPITA / DIA 0.59 0.34 0.35 0.47

AREA URBANA

GENERACIÓN DE RSD Sector Urbano, EN KG POR SEMANA (EN 7 DIAS)

Total KG / Vivienda 19.16 15.23 18.59 18.11

Total KG / Habitante 3.40 4.66 5.13 4.95

KG PER CAPITA / DIA 0.49 0.67 0.73 0.71

PER CAPITA / DIA GENERAL (Urbano / Rural) 0.44 0.36 0.33 0.40

Kg / habitante * día

Diagnóstico

Comuna Gastos

promedio por

Aseo

Municipal

(ETD)

RSD

generados

2008 (ton)

Costo unitario

($/ton)

San Carlos 281.618.293 9.612 29.298

San Fabián 45.923.211 701 45.523*

Coihueco 84.382.000 3.190 26.452

Ñiquén 16.192.000 527 30.717

Diagnóstico

14

Comuna 2010 2030

Crecimiento Anual

Población

Crecimiento Anual RSDPoblac

iónRSD Població

nRSD (tons.

Anuales)

San Carlos

31.985 9.897 34.075 12.891 0,32% 1,33%

San Fabián

1.528 711 1.661 825 0,42% 0,75%

Coihueco 8.297 3.294 8.971 4.241 0,39% 1,27%

Ñiquén 1.067 526 938 500 -0,64% -0,25%

Caracterización de RSD

Caracterización de RSD

SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS

17

Alternativas Sugeridas

18

AlternativaSan Carlos San Fabian Coihueco Ñiquén

Situación base mejorada X X X XPlanta de Transferencia XPlanta de TMB XPlanta de Compostaje X XPuntos Limpios X X X XComposteras individuales X X X XContenedores y/ canastillos vecinales X X X XPlanes de Cierre Ex-vertederos X XPlan de Educación Ambiental X X X X

MEJORAS EN LA COBERTURA DE RECOLECCIÓN DE RSD EN BASE A LA INSTALACIÓN DE ESTACION DE TRANSFERENCIA EN SAN CARLOS Y TMB EN COIHUECO.

19

Número de viviendas urbanas que cuentan actualmente con extracción de RSD y propuesta de mejora.

Comuna Localidad Viviendas Censo 2002

Extracción RSDactual

PorcentajeExtracción

RSD propuesta

Porcentaje

Viviendas Urbanas

San Carlos San Carlos 8.450 8.450 100 8.450 100

Cachapoal 390 349 89,79 390 100

Villa Illinois 115 115 100 115 100

Coihueco Coihueco 1.476 1.476 100 1.476 100

Ñiquén San Gregorio 418 418 100 418 100

San Fabián San Fabián 471 471 100 471 100

Número de viviendas rurales que cuentan actualmente con extracción de RSD y que podrían contar con extracción de RSD

Viviendas Rurales

Comuna Viviendas Censo 2002

Extracción RSDactual

PorcentajeExtracción

RSD propuesta

Porcentaje

San Carlos 5.634 2.130 37,80 3.307 58,70

Coihueco 4.804 2.320 48,29 3.314 68,98

Ñiquén 3.300 529 16,60 2.077 62,93

San Fabián 790 467 59,11 545 68,99

Cobertura recolección Rural Territorio Punilla (actual)

Cobertura de recolección de RSD actual en el Territorio Punilla

73%

27%

1

2

Mejora cobertura recolección Rural Territorio Punilla

Cobertura de recolección de RSD propuesta para el Territorio Punilla

61%

39%1

2

Las mejoras propuestas en los recorridos de los camiones recolectores de basura permitiría incluir a 3.797 nuevas viviendas de sectores rurales del Territorio.

Recorrido Actualcomunas de San Fabián y Ñiquén

� Este es realizado por la empresa HIMCE, la cual tiene en concesión un camión recolector con el que realiza el recorrido en ambas comunas. Los recorridos se han denominado sfñ01, sfñ02, sfñ03, sfñ04a, sfñ04b y sfñ05.

� El área urbana de San Fabián es atendida 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes), la localidad urbana de San Gregorio (martes y viernes) es atendida 2 veces por semana. En el caso de las localidades rurales, estás generalmente se atienden sólo una vez por semana, sin embargo en la comuna de San Fabián varias localidades rurales son atendidas 3 veces por semana (ver Tabla 1).

� Es importante destacar que los recorridos sfñ04a y sfñ04b, poseen una jornada distinta para invierno y verano. En invierno el recorrido se realiza cada 2 semanas, en cambio en verano entre el 15 de diciembre y el 27 de febrero, éste se realiza una vez por semana.

Descripción del recorrido del camión recolector en las comunas de Ñiquén y San Fabián.

Descripción del recorrido del camión recolector en las comunas de Ñiquén y San Fabián.

Algunas consideraciones

� La comuna de San Fabián dispone del camión recolector un 60% del tiempo, mientras que la comuna de Ñiquén dispone de un 40% de este.

� A continuación se muestra un ejemplo del estudio de situación actual de recorridos y las propuestas de mejora.

Diagnóstico recorridos

� En términos generales se puede comentar que la localidad urbana de San Fabián y algunas localidades rurales de dicha comuna se encuentran sobre atendidas, lo cual repercute en una menor disponibilidad del camión recolector para la comuna de Ñiquén. Por ello, y para aumentar la cobertura de Ñiquén del 16,60% actual al 62,93% propuesto, se requiere bajar la frecuencia actual de la localidad de San Fabián de 3 días a la semana (lunes, miércoles y viernes) a 2 días (lunes y jueves); asimismo las localidades rurales de Pichinal, El Macal, Maitenal, Los Monos y Paso Ancho, disminuirán su atención de 3 días (lunes, miércoles y viernes) a uno (lunes) por semana. Aún así, y producto del rediseño de la ruta en el área rural de San Fabián, se ha aumentado el porcentaje de viviendas atendidas desde un 59,11% a un 68,99%.

Kilómetros anuales realizados para cada comuna en situación actual y sugerida

Comuna Km actual Km nuevos Variación porcentual

San Carlos 97.624,8 57.241,6 - 41,36

Coihueco 63.840,4 38.838,8 - 39,16

San Fabián - Ñiquén 66.284,4 42.608,8 - 35,72

TOTAL227.749,6 138.689,2

- 39,10

32

Cartera de Proyectos

“PROGRAMA DE MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS A TRAVÉS DE COMPOSTAJE

DOMICILIARIO PARA SECTORES RURALES DE LAS COMUNAS DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL

PUNILLA”

� Implementar un programa de compostaje domiciliario de los residuos orgánicos en los sectores rurales de la Asociación de Municipalidades del Punilla, que considere la separación y tratamiento en origen de éstos, solucionando así el problema de disposición final de residuos orgánicos en sectores rurales de las comunas.

� Para ser implementado en 1000 viviendas del sector rural en su etapa de piloto.

� Costo Inversión: $50.000.000 34

Programa piloto de minimización de RSD a través de compostaje domiciliario para sectores rurales sin cobertura.

COMUNA

TOTAL VIVIENDA

S RURALES

VIV. RURALES S/COBERT

URA

% RURALIDAD POR

COMUNA

% VIV. RURALES ASOC. PUNILLA

COMPOSTERAS ASIGNADAS POR

COMUNA

San Fabián 790 322 60% 23,30% 70

Coihueco 4804 2313 69% 26,80% 81

Ñiquén 3300 2860 90% 35,00% 105

San Carlos 5643 3501 38% 14,80% 44

Total Territorio 14537 8996 257 100% 300

Cartera de Proyectos

“DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO Y ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE TRATAMIENTO MECÁNICO BIOLÓGICO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN LA COMUNA DE

COIHUECO”

� Dimensionar y diseñar un sistema de tratamiento mecánico biológico para los residuos sólidos domiciliarios de la comuna de Coihueco, determinando costos de implementación y operación del sistema y con ello disminuir el volumen de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) que actualmente se destina a disposición final.

� El valor de inversión estimado globalmente es de $582.100.000

36

Cartera de Proyectos

“INSTALACIÓN DE CONTENEDORES DE BASURA EN LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL PUNILLA”

� Instalar contenedores de 200 litros en las calles de las comunasde Coihueco, Ñiquén, San Carlos y San Fabián, solucionando con esto el problema de dispersión de basura en calles y caminos que provoca la acción de perros vagos.

� La inversión total alcanza a $305.188.000.

37

Cartera de Proyectos

“CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS PARA LA COMUNA DE SAN

CARLOS”

� El objetivo de la Estación de Transferencia (ET) en San Carlos es brindar una alternativa desde el punto de vista técnico, económico y ambiental, para la disposición intermedia de residuos sólidos domiciliarios y residuos sólidos no peligrosos asimilables a domiciliarios para las comunas.

� El valor de inversión estimado globalmente es de $470.000.000

38

Cartera de Proyectos

DISEÑO PLANTA DE COMPOSTAJE PARA LA COMUNA DE ÑIQUEN

� Disminuir el volumen de residuos orgánicos que actualmente se destina a disposición final, generando a partir de ellos un producto amigable con el medio ambiente como es el compost y reduciendo la contaminación ambiental y los costos para la Municipalidad de Ñiquen. Además permitir contar con un espacio para realizar educación ambiental en la comunidad.

� El valor de inversión estimado globalmente es de $80.000.000

39

Cartera de Proyectos

DISEÑO PLANTA DE COMPOSTAJE PARA LA COMUNA DE SAN FABIAN

� Disminuir el volumen de residuos orgánicos que actualmente se destina a disposición final, generando a partir de ellos un producto amigable con el medio ambiente como es el compost y reduciendo la contaminación ambiental y los costos para la Municipalidad de San Fabián. Además permitir contar con un espacio para realizar educación ambiental en la comunidad.

� El valor de inversión estimado globalmente es de $80.000.000

40

Cartera de Proyectos

DISEÑO PUNTOS LIMPIOS ASOCIACIÓN MUNICIPALIDADES DEL PUNILLA

� Implementar “Puntos limpios” y “Centros de acopio”, en el territorio de la Asociación Punilla con el fin de recibir, acumular y posteriormente comercializar aquellos residuos con potencial de mercado, particularmente, papeles, cartones, plásticos, vidrios y metales. Estas instalaciones serán instaladas en cada una de las comunas que integran la Asociación.

� El valor de inversión estimado globalmente es de $80.000.000

41

Puntos Limpios comunales

Cartera de Proyectos

PROGRAMA DE EDUCACIÓN MEDIO AMBIENTAL PARA ESCUELAS Y LICEOS DE LA ASOCIACIÓN

MUNICIPALIDADES DEL PUNILLA

� Implementar un programa de educación en escuelas y liceos municipales de la Asociación Punilla, que contemple la sensibilización de los niños y jóvenes en temas relacionados a la correcta gestión de los residuos sólidos y al aprovechamiento de aquellos residuos con potencial de ser reciclados, particularmente, papeles, cartones, plásticos, vidrios y metales.

� El valor de inversión estimado globalmente es de $50.000.000

43

Plan de educación ambiental

� Se propone un Plan de Educación y Sensibilización Ambiental, a ser aplicado en las comunas de la Asociación de Municipalidades del Punilla, que permitirá integrar a la ciudadanía en cada una de las alternativas propuestas.

Cartera de Proyectos

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN MEDIO AMBIENTAL COMUNAS DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL

PUNILLA

� Iimplementar un programa de educación para la población de las comunas de la Asociación Punilla, que contemple la sensibilización de las personas en temas relacionados a la correcta gestión de los residuos sólidos y al aprovechamiento de aquellos residuos con potencial de ser reciclados, particularmente, papeles, cartones, plásticos, vidrios y metales. Este programa tendrá como objetivo principal la capacitación de la ciudadanía en el correcto uso tanto de los sistemas como de la infraestructura que se implementará en virtud del Plan de Gestión de RSD.

� El valor de inversión estimado globalmente es de $50.000.000

45

top related