plan de exportación

Post on 16-Aug-2015

227 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

plan de exportación

TRANSCRIPT

PLAN DE EXPORTACIN1. DIAGNSTICO DE LA EMPRESA 1.1. FODAANLISIS FODA DE LA PALTAFortaleza Debilidad Aranceesreatvamente ba|osenamayoradeospases. Ato contendovtamnco. Condconescmatogcasfavorabes para aproduccna oargode ao. Cosecha en contraestacin. Clima apto para loscultivos (Luminosidad yhoras de calor). Altos rendimientos ybuena calidad. 80%delapaltaperuanade exportacin tienecertificacin !"#$A#.%ano de obra disponible ybarata. Atos estndares de sandad. Requermento de tecnoogapara procesar apata enostratamentos cuarentaros. Necesdad de tratamentoscuarentaros, para emnarpagas. #articipacin de oportunistas en laindustria de exportacin &ue afectanel mercado con una calidad variable. 'alta de re(istros de pesticidas en)*A)A &ue afecta las certificaciones. !niformidad de t+cnicas y ,onificacin 'alta de difusin de buenas pr-cticasa(r.colas. #oca investi(acin y desarrollo decultivos depalta/assenlosvallesinterandinos. 0a1o nivel tecnol(ico de losa(ricultores medianos y pe&ue2os.0a1acultura deconsumointernodepaltas /ass xcesiva concentracin de lasexportaciones en uropa.Oort!"idadA#e"aza$ Preferenca por os Gran cantdad de pasesproductosagropecuaros en osfuturos tratadosnternaconaes. Crecmento de asexportaconesperuanas de pata. Crecmento de ademanda a nvemunda, porrecuperacncrssdea crss nternacona. lpresti(io de la palta deexportacin del #er3 encuanto a buen sabor ycalidad. Acceso a nuevosmercados4 .!!5 Chile5Canad-5 %+xico5 6apn5 Australia5 China. 7endencia crecienterespecto a la preferenciapor el consumo deproductos frescos5saludables (pore1emplo4 ba1a elcolesterol).competentes en e mercadonternacona (Mxco, Che,entre otros). Dversas pagas que puedanmaograr a produccn. 8nsuficienteapoyo (ubernamentaleninvesti(acin y promocin para eldesarrollo de la palta de exportacin. 9eficientelinfraestructura(carreteras5puertos5 ener(.a5 otros) &ue elevan los costos de exportacin. %ayor costo y tiempo de flete almercado europeo en la relacin acompetidores 8nestabilidad pol.tica5 social &ueafectan las inversiones en el sector.1.%. E$tr!&t!ra or'a"iza&io"al ara la e(orta&i)"F!"&i)" de &ada ad#i"i$trador GERENTELas funcones deGerente Generason todas aqueas tareas, abores queestn a su cargo y que tene que cumpr o hacer cumpr, por e motvo depertenecer a a gerenca de una organzacn. En otras paabras son todasas actvdades que tene que reazar un gerente genera por ser eposeedor dedchopuesto. Dchasfunconesdebenser reazadasdeame|or manera posbe para de esta forma garantzar a buena gestn de aGerenca Genera. S*+,GERENTELder con esprtu emprendedor con una vsn cara de mundo empresara.Capaz de ocupar espacos de desarroo en as reas de mercado y nanzas. Reempazar a gerente en as actvdades desarroadas por e msmo cuando se encuentre ausente.Brnda a traba|ador os nstrumentos adecuados y materas prmasnecesaras para a reazacn de sus funcones.Ofrecer ncentvos para e buen desempeo de as abores de cada uno deos empeadosEntabar exceentes reacones con as entdades a as cuaes se e brndanuestros servcos y de gua forma de quenes os recbmos. DIRECTOR DE PROD*CCINUn drectordeproduccn ese responsabedeevaracaboe proyectodeadopore productor.Ese responsabede equpodeproduccn,quesueeformaro|untoa |efedeProduccnyunnmerodetermnadodeasstentes. E drector de produccn es e encargado de eaborar asestrategas de esa rea, tomar decsones y pancar os procesos.E drector de produccn debe tener un per drectvo y nancero, ademsde un profundo conocmento de todas as dscpnas de produccnncuyendouncaroentendmentodeasnteracconesentretodaseasdurantee procesodeproduccn. Estoncuyeacapacdaddecontratarpersona, materaes, servcos, comuncacones, reacones aboraes,permsos, reservas, agendas, seguros y en genera una gestn yadmnstracn de dchas operacones abe y segura. DIRECCION DE CONTROL - CALIDADDrgrycombnar osrecursoshumanos y tcncos o me|or posbe paraconsegur os ob|etvos de a empresa, desarroando as tareas tpcas de adreccn comorepresentar aaempresa, transmtr nformacnytomardecsones. E desarroo sstemtco de esta funcn requere una respuestacontnua a os cambos de entorno empresara, o que sedenomna dreccn estratgca, y requere estabecer potcasempresaraes de pancacn, organzacn, gestn y contro. DIRECCION DE MAR.ETING - /ENTASLa dreccn de marketng es a apcacn prctca de as tcncas demarketng. Es e anss, paneacn, mpementacn y contro deprogramas dseados paracrear, construr ymantener ntercambos debeneco mutuo con os mercados ob|etvo. E drector de marketng tene atarea de nur sobre e nve, e tempo y a composcn de a demanda demodo que pueda acanzar os ob|etvos organzaconaes. ADMINISTRADOR DE REC*RSOS 0*MANOS Lasfunconesprncpaesson: Reazar undagnstcoorganzacona, esdecr, saber deaorganzacnhumanacomountodoracona; Reazarrecutamentos y panes de crecmento y promocn; Reazar a e|ecucnde seeccn de persona; E|ecutar panes de motvacn y reguar escaassaaraes; Conocer a organzacn forma como a nforma; Factar as vasde comuncacn o crearas; Tratar a os empeados como personashumanas, que tenen una vda, que tenen sueos y que pancan su futuro.Seeccn de persona capactado y con e per adecuado para e benecode a empresa.Capactacn de persona seecconado.Entretenmento y benestar1.1. Pro&e$o rod!&ti2oE$e&i3&a&i)" de e4!io$ "e&e$ario$5 Undad de transporte camoneta |avas de pstco (son Proporconadas por a empresa exportadora) Baanza de pataforma Baanza de gramos T|eras teescpcas Escaera T|eras Mandes de pstco para e personaDeter#i"a&i)" de la #a"o de obra dire&ta5 20 obreros con experenca en recoeccn de frutos (pata) Cada obrero deber recoectar de 15 a 18 |avas de 20 Kg. c/uDeter#i"a&i)" de lo$ &o$to$ i"dire&to$ de 6abri&a&i)"5 Remuneracn de supervsor de produccn (Acopo) Benecos Socaes Combustbe y Lubrcante Otros: Lmpeza de amacn Vganca Servcos teefnco , otro Tamao:E amacn o depsto de a empresa, para amacenar a produccn hasta emomento de ser trasadada a a panta procesadora es de 200 m2., e cuaesta techado con esteras permtendo que este se encuentre ben ventadoy seco para mantener a cadad de a pata.Nor#a$Mer&ado lo&alPol7ti&a$ 8 "or#a$Ene pasnoexstenpotcascomercaesy/onanceras, acuerdosdentegracn, subsdos, subvencones, etc., por parte de entdades pbcas oprvadas. Se dsponen de normas para emane|o de vveros, estabecdaspor SENASA y vgente para todas as regones de Per, muy poco conocdasy apcadas por os agrcutores. Certas normas de cadad, como BPA, hansdo mpementadas ncamente por 11 productores de a asocacnAPROPALT, quetenencertcacnEUREPGAP(normaestabecdapor aUnn Europea para as mportaconesdecertos productos); snembargohasta ahora an no se ha comercazado pata con esa certcacn. Mer&ado "a&io"al e i"ter"a&io"alPol7ti&a$ 8 "or#a$E Proyecto de Norma Tcnca Peruana fue eaborado por e Comt Tcncode Normazacn de Productos Agrondustraes de Exportacn, Subcomtde Pata, entre e 2004 y 2005, con e ob|etvo de factar as transacconesentre os dferentes actores de a cadena productva: productores,acopadores, comercantes, exportadores, mportadores.Esta Norma Tcnca Peruana estabece os requstos mnmos de cadad quedebe cumpr a pata de dversos cutvares de Persea amercana M. (Syn.PerseagratsmaGaertn), deafamadeasLauraceae, quehabrndesumnstrarsefrescasa consumdor, despusdesuacondconamentoyenvasado. Esta Norma se apca a a pata nacona e mportada, pero no a ausada como matera prma en a eaboracn de productos amentcos y enea se dene a cadad de producto segn os sguentes crteros: rmezadeapupa, cabre, %deacete, %demateraseca, daosydefectos,raspado, herda aberta, herda ccatrzada, manchas, maguaduras,decooracn, quemado de so, dao por headas, pudrcn, dao pornsectos, desordenessogcos, ausencadepedncuoypresencadecontamnantes.Mer&ado i"ter"a&io"alPol7ti&a$ 8 "or#a$ Nor#a$ t9&"i&a$ del rod!&to Las Normas Tcncas vgentes para e caso de a pata y sus mpcaconesson as sguentes:Una breve descrpcn de a potca aduanera y aranceara, de as barrerastosantaras y os acuerdos de Integracn que reguan e comerco de pataperuana se presenta a contnuacn:Para e caso de as potcas socaes, normas de Comerco |usto,responsabdad soca empresara y egsacn ambenta para aproduccn y comercazacn de productos orgncos, a normatva vgentese puede resumr de a sguente manera:1.:. Sit!a&i)" 3"a"&iera Todo$ lo$ 'a$to$ INVENTARIO INICIAL DEL 01 DE ENERO DEL 2015(EXPRESADO EN SOLES)DENOMINACION O RAZON SOCIAL:S.A.CRUC:DEBE HABERcapta 13800Undad de transportecamoneta|avas de pstcoBaanza de pataformaBaanza de gramosT|eras teescpcasEscaeraT|erasMandes depstcoparaepersonaCombustbe y LubrcanteLmpeza de amacnVgancaServcos teefnco , otro

top related