plan de estudios

Post on 13-Jun-2015

4.097 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

PLAN DE ESTUDIOS 2011

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

1.1 Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de

aprendizajeDesarrollar actividades

Estilos y ritmos de aprendizaje1.2 Planificar para potenciar el

aprendizajeOrganizar actividades de aprendizaje

Estrategias didácticas

1.3 Generar ambientes de aprendizaje

Ambientes de aprendizaje1.4 Trabajar en colaboración para construir el aprendizajeInclusivo con metas comunes

1.5 Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los

Aprendizajes EsperadosHerramientas conocimientos adquiridos

Demandas actuales

1.6 Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje

Auditivos, audiovisuales, recreativos

1.7 Evaluar para aprenderEvidencias sobre los logros de

aprendizaje1.8 Favorecer la inclusión para atender

a la diversidad Atender a niños con discapacidad o con

aptitudes sobresalientes

1.9 Incorporar temas de relevancia social

Temas actuales1.10 Renovar el pacto entre el estudiante, el

docente, la familia y la escuelaRegulen la relación estableciendo

normas

1.11 Reorientar el liderazgoParticipación activa de estudiantes,

docentes y padre de familia 1.12 La tutoría y la asesoría académica a la escuela

Ayuda y acompañamiento a estudiantes con dificultades académicas.

Competencias para la vida

Movilizan y dirigen:• Conocimientos• Habilidades• actitudes • valores

Para el aprendizaje permanente

Para el manejo de

la información

Para el manejo de

situaciones.

Para la convivencia.

Para la vida en sociedad.

• Perfil de egresoa) Utiliza el lenguaje materno.b) Argumenta y razona.c) Recopilar información.d) Interpreta y explica procesos.e) Conoce y ejerce.f) Asume y practica.g) Conoce y valora.h) Promueve y asume.i) Aprovecha los recursosj) Reconoce manifestaciones

Malla curricular en educación básica

Estándares curriculares

CAMPOS DE FORMACIÓN

• • Lenguaje y comunicación.•• Pensamiento matemático.•• Exploración y comprensión del mundo natural y social.

•• Desarrollo personal y para la convivencia.

DIVERSIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR:

Diversificación y contextualización:

• Educación indígena.

• Relaciones:De afinidadAsociación

Carácter antagónicoComplementariedad

Diferenciación

• Principios generales

Contextualización. Indagación, No escritoDiversificación. Realidad escolar. Aprendizajes

esperados

• Marcos curriculares:Nacionales. VisionesEspecializados. IncorporaciónÉtnicos. Punto de vistaDinámicos. RenovaciónInnovadores.

Parámetros curriculares• Lengua materna.

• Promover• Generar• Sentar bases• Poner en práctica

Lengua indígena(propósitos)

Parámetros Curricularespara la educación indígena

• Estudiar su lengua• Educación bilingüe, primera y segunda

lengua• + Lenguas = Plurilingües, para,

mundialización• Español + Indígena ó Indígena + Español• Estrategias didácticas

Propósitos de creación de la asignatura de Lengua Indígena:• • Promover, como política educativa, el cumplimiento del

mandato constitucional en relación con los derechos de los pueblos indígenas en la práctica escolar.

• • Generar acciones que permitan ampliar la participación social de los pueblos indígenas en la construcción de una propuesta educativa y en la difusión del valor positivo de la diversidad lingüística y cultural.

• • Poner en práctica una propuesta didáctica concreta capaz de generar experiencias,

• testimonios y resultados que muestren el valor de la diversidad como un beneficio

• para el logro de los aprendizajes esperados.

GESTION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJESGestión bases democráticas en que la toma de decisiones se centre en el aprendizaje de los alumnos, con corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas

Innovar la gestión para mejorar el logro educativo implica que la organización escolar oriente a los aprendizajes de todos los alumnos

Una nueva gestión implica una comunidad eficaz y una reorganización del colectivo escolar

La nueva gestión educativa promoverá condiciones para que las escuelas sean atractivas para los alumnos y apreciada por la comunidad.

ELEMENTOS Y CONDICIONES PARA LA REFORMA EN LA GESTIÓN ESCOLAR

Regiones para la gestión de la educación básica (RGEB) Unidad de apoyo próximo a la escuela , tenderá la visión integral de la

educación básicaPropósito Integrar los servicios , esenciales

para un sistema educativo vigente

GESTIÓN DE LA ASESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA

Se basa en la profesionalización de los docentes y directivos

Facilita la operación de un currículo que exige alta especialización

Establecer características para la escuela del siglo XXI

MODELOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS PARA CADA CONTEXTO

Acciones de innovación es la gestión tienen la intención de fortalecer a la escuela (multigrado y las telesecundarias) ofrecen sus servicios en

localidades rurales

GESTION PARA AVANZAR HACIA UNA ESCUELA DEB TIEMPO COMPLETO

El propósito de atender diversas necesidades como el fortalecimiento de los

aprendizajes de los alumnos, brindar igualdad de oportunidades de aprendizaje,

etc

GESTION DEL TIEMPO EN JORNADA AMPLIA

Permite brindar a los estudiantes oportunidades

para profundizar en el estudio del currículo Incrementa las horas

destinadas al aprendizaje del inglés

Disponer mas tiempo para la educación física y el desarrollo de una vida

saludable

GESTION DEL TIEMPO PROPUESTO EN LAS

ESCUELAS DE MEDIO TIEMPO

Se incorporan 2.5 horas para inglés

-Escuelas de doble turno ampliaron su jornada -Escuelas asentadas en localidades dispersas desarrollan jornadas

sabatinas-Escuelas con un solo turno,

imparten Inglés en contra turno

ESTANDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS

ESTANDARES CURRICULARES Expresan lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares.

1° Concluir el preescolar2° Tercer grado de primaria

3° Concluir la primaria4° Concluir la secundaria

ESPAÑOLUsar con

eficacia el lenguaje como herramienta de comunicación

para seguir aprendiendo

HABILIDAD LECTORA

Propicia que la lectura se convierta en una práctica cotidiana entre los alumnos

Desarrollar la capacidad de

observación, atención, concentración, etc.

Numero de palabras por minuto

INGLÉSNivel de

competencia y dominio de inglés

descritos en la Certificación

Nacional de Nivel de Idioma (Cenni)

PRIMARIA PALABRAS LEIDAS POR

MINITO

1° 35 a 59

3° 85 a 99

6° 125 a 134

MATEMÁTICASTransitar del

lenguaje cotidiano a un

lenguaje matemático y

ampliar y profundizar los conocimientos.

CIENCIASAdquisición de un

vocabulario científico, desarrollo de mayor capacidad para interpretar y

representar fenómenos naturales.

HABILIDADES DIGITALES

Visión de una población que utiliza medios y

entornos digitales para comunicar ideas e

información, e interactuar con otros.

Marco de referencia internacional

Conceso mundial educativo

Permite conocer el nivel de desempeño de los alumnos que concluyen la Educación básica

Evalúa conocimientos y habilidades que deben tener para desempeñarse de forma competente en la sociedad

PISAPrograma para la Evaluación

Internacional de Alumnos de la OCDE

Estándares curriculares• Cuatro periodos escolares de tres grados.• Referente para el diseño de instrumentos que

evalúen a los alumnos:• Seguimiento progresivo y longitudinal de los

estudiantes.

Estándares Curriculares

Periodo escolar Grado escolar de corte Edad aproximada

Primero Tercer grado de preescolar Entre 5 y 6 años

Segundo Tercer grado de primaria Entre 8 y 9 años

Tercero Sexto grado de primaria Entre 11 y 12 años

Cuarto Tercer grado de secundaria Entre 14 y 15 años

• vínculo entre las dos dimensiones del proyecto educativo.

Aprendizajes esperados.

• Lenguaje y comunicación.• Pensamiento matemático.• Exploración y comprensión del mundo

natural y social.• Desarrollo personal y para la

convivencia.

Campos de formación

para la Educación

Básica

top related