plan de ayutla

Post on 07-Apr-2017

354 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan de Ayutla

Mónica Ramírez BasilioÁngeles Hernández Uriostegui

Leilani Reyes Lezama

En marzo de 1854 se proclamo el plan de Ayutla en el estado de Guerrero y en el que se pedía:

•Cesar en el ejercicio del poder público a don Antonio López de Santa Anna y los demásfuncionarios.

•El general en jefe de las fuerzas convocara un representante por cada estado y territorio para que elijan al presidente interno de la republica.

•A los 15 días el presidente interno convocara al congreso extraordinario conforme a las bases de la ley de 1841, exclusivamente de constituir la nación bajo forma de republica.

El plan fue proclamado por Florencio Villareal, pero el General Juan Álvarez se unió al grupo de inconformes que incorporaron a los liberales

exiliados en Estados Unidos.

El plan fue modificado para traer al grupo conservador, al que se sumo Ignacio Comonfort

y fue secundado en Tierra Caliente, Costa Grande, Sierra Madre, el Balsas y Mexcala.

La respuesta de Santa Anna fue inmediata y con un gran despliegue de tropas que se enfrentaron a un ejercito popular.

El movimiento se extendio rapidamente hasta los estados de México, Morelos, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, Colima y Michoacán.

Hubo pronunciamientos en Tampico y Orizaba, y ya para junio de 1855, prácticamente en todos los estados se daban las manifestaciones de

descontento al régimen y en apoyo a esta revolución nacida en Ayutla

La dificultad de sofocar la revolución hizo que Santa Anna se sintiera cercado.

Santa Anna optó por abandonar el país y se embarcó hacia La Habana, delegando el gobierno

en un triunvirato que no tuvo reconocimiento alguno.

La revolución de Ayutla puso en evidencia que:

•El país no soportaba el régimen dictatorial de Santa Anna.•La corrupción del clero y el ejercito.•La importancia de la prensa para divulgar las ideas.•La participación de generaciones con mayor preparación y convicciones firmes, entre los que se encuentran: Lorenzo de Zavala, José María Luis Mora, Francisco Zarco, Manuel Herrejón y Luis de la Rosa.

La revolución de Ayutla puso fin al ultimo gobierno de Santa Anna; fue la primera revolución ideológica de México y dio como consecuencia la

convocatoria del Congreso constituyente que a su vez daría origen a la Constitución de 1857.

top related