plan de apoyo de audiciÓn y lenguaje semana del 14 al...

Post on 22-May-2020

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLAN DE APOYO DE AUDICIÓN Y

LENGUAJE SEMANA DEL 14 AL 19

DE ABRIL

J.M.S. I4B

OBJETIVOS

➢ Mantener la atención sostenida por vía auditiva y visual durante períodos

cortos de tiempo.

➢ Escuchar un cuento corto con apoyo visual manteniendo la atención

durante un breve período de tiempo.

➢ Imitar gestos y emisiones vocales.

➢ Favorecer el balbuceo.

➢ Comprender y ejecutar órdenes sencillas con ayuda del Pictogramas

(coge el cuento, dame el camión).

➢ Girar la cabeza hacia la fuente del sonido.

➢ Explorar las propiedades sonoras del propio cuerpo (palmadas), de

objetos cotidianos y de instrumentos.

➢ Aumentar la atención e iniciativa por participar en situaciones de

comunicación.

➢ Buscar por el sonido un objeto que no está a la vista.

➢ Distinguir el tono de voz con el que se le habla, reaccionando

consecuentemente.

➢ Ante la pregunta "¿Dónde está?", busca y encuentra con la mirada el

objeto que se le ha mostrado varias veces, y que siempre se halla en el

mismo lugar.

➢ Realizar los movimientos aprendidos (palmitas, dice adiós, etc.).

➢ A petición de un adulto, busca y entrega un juguete conocido ("Dame la

pelota", etc.

AMPLIACIÓN DE ACTIVIDADES.

Había una vez una niña que vivía en una casa en el bosque con su mamá. (1ª

FILA DE IMÁGENES)

Un día fue a llevar comida a su abuelita que estaba enferma. (2ª FILA DE

IMÁGENES)

Por el camino se encontró con el lobo que fue a casa de la abuelita y se la comió.

El lobo se hizo pasar por la abuelita

(3ª FILA DE IMÁGENES)

Cuando caperucita llego a casa de la abuela le preguntó:

- ¡qué ojos tan grandes tienes!

- Son para verte mejor- respondió el lobo

- ¡qué orejas tan grandes tienes!

- Son para oírte mejor- respondió el lobo

- ¡que nariz tan grande tienes!

- Es para olerte mejor

- ¡qué boca tan grande tienes!

- Es para comerte mejor

Y el lobo se la comió.

(4 ª FILA DE IMÁGENES)

Al lobo le entro sueño y se fue a dormir. Entonces un leñador que pasaba por el

bosque oyo los gritos de la abuela y caperucita dentro de la tripa del lobo y las

sacó. (5ª LÍNEA DE IMÁGENES)

EN EL SIGUIENTE ENLACE, SE PUEDE VER EL CUENTO DE FORMA

INTERACTIVA

https://www.pictocuentos.com/caperucita-roja/2

ALUMNO A. B INFANTIL 5 AÑOS B

A tiene que realizar los siguientes ejercicios para afianzar la

articulación del fonema /r/

En este enlace se puede ver un vídeo sobre el fonema /r/, en el que se incluyen

actividades interactivas.

https://www.youtube.com/watch?v=t3cmqQV1Jt8

Debe decir el nombre de los dibujos de las páginas siguiente y hacer una

oración con cada uno de ellos. Estas actividades se realizarán dos veces por

semana durante 20 minutos.

Estas actividades se llevarán a cabo durante 2 días a la semana en periodos de 15 minutos. Se

pueden hacen fichas como las del modelo.

ACTIVIDADES AMPLIACIÓN

ESTA ÚLTIMA LAMINA SE IMPRIME POR DUPLICADO, YA QUE ES UN MEMORY. CADA IMAGEN

QUE DESCUBRA DEBE DECIR EL NOMBRE Y HACER UNA FRASE CON EL DIBUJO.

EN TODAS LAS ACTIVIDADES ANTERIORES, ADEMAS DE DECIR LOS NOMBRE DE LOS DIBUJOS

DEBE FORMAR UNA ORACION CON CADA UNO DE ELLOS. PARA AMPLIAR EL JUEGO, PODEMOS

PAEDIRLE AL ALUMNO/A QUE FORME UNA ORACION CON DOS DIBUJOS. EN ESTE CASO SERÁ

NECESARIA LA AYUDA DEL ADULTO.

ALUMNO A. S.V INFANTIL 5 AÑOS B

A. tiene que realizar los siguientes ejercicios para afianzar la

articulación del fonema /r/

En este enlace se puede ver un vídeo sobre el fonema /r/, en el que se incluyen

actividades interactivas.

https://www.youtube.com/watch?v=t3cmqQV1Jt8

Debe decir el nombre de los dibujos de las páginas siguiente y hacer una

oración con cada uno de ellos. Estas actividades se realizarán dos veces por

semana durante 20 minutos.

Estas actividades se llevarán a cabo durante 2 días a la semana en periodos de 15

minutos. Se pueden hacen fichas como las del modelo.

ACTIVIDADES AMPLIACIÓN

ESTA ÚLTIMA LAMINA SE IMPRIME POR DUPLICADO, YA QUE ES UN MEMORY. CADA IMAGEN

QUE DESCUBRA DEBE DECIR EL NOMBRE Y HACER UNA FRASE CON EL DIBUJO.

EN TODAS LAS ACTIVIDADES ANTERIORES, ADEMAS DE DECIR LOS NOMBRE DE LOS DIBUJOS

DEBE FORMAR UNA ORACION CON CADA UNO DE ELLOS. PARA AMPLIAR EL JUEGO, PODEMOS

PAEDIRLE AL ALUMNO/A QUE FORME UNA ORACION CON DOS DIBUJOS. EN ESTE CASO SERÁ

NECESARIA LA AYUDA DEL ADULTO.

ALUMNO A.G.G INFANTIL 5 AÑOS B

- Trabajar con el alumno A.G.G el gesto de pedir mediante la consigna de

“dame” o “quiero”. Debe utilizar apoyo visual con los pictogramas de

arasaac. Se pueden descargar entrando en el siguiente enlace.

http://www.arasaac.org/descargas.php

YO QUIERO CAMIÓN

- También es necesario trabajar las órdenes sencillas del tipo: dame el

juguete, coloca la pelota en la caja, coge el vaso…etc. Aunque este

aspecto lo tiene prácticamente conseguido, es necesario seguir

trabajándolo.

- Repasar con A. el vocabulario relativo al colegio y los alimentos, que es

lo que se ha estado trabajando a lo largo de estos dos trimestres. Para

ello se utilizarán las siguientes imágenes.

Para realizar esta actividad, se le pide a A que diga el nombre del dibujo,

en este caso Colegio. Primero se la decimos para que la repita y luego le

enseñamos la imagen para que la diga él de forma espontánea (no la va

a decir correctamente, pero si que es capaz de hacer aproximaciones). Lo

mismo haremos con le vocabulario de la lámina siguiente. Las palabras

son: borrador, ceras, escuchar a la profesora, agenda, estuche, ficha,

goma, lápiz, libro, mesa, mochila, ordenador, papelera, pegamento,

plastilina, pincel, pintura de dedo, pizarra, pizarra digital, números,

punzón, puzles, regla, rotulador, sacapuntas, silla, tijeras y tizas.

Utilizaremos el mismo proceso para la actividad de Los alimentos y las

frutas.

LOS ALIMENTOS

Ampliación

Clasificamos cada objeto en su lugar. Le mostramos a A la imagen del colegio

y la del supermercado (por ejemplo). Le damos una picto de un elemento del

colegio y otro del supermercado y el niño tiene que colocarlo debajo del edificio

correspondiente. Los pictos de cada edificio son los mismos de las actividades

anteriores.

Ejemplo de la actividad:

Adivina la respuesta correcta

https://youtu.be/v-ADI45cTxc

Busca el intruso.

Como trabajamos por un lado el vocabulario del colegio y por otro el de los

alimentos, ahora combinamos dos del mismo campo semántico con otra del

otro campo y tendrá que decir con ayuda cual es la intrusa.

Ejemplo:

Para trabajar sólo con el campo semántico del colegio podéis utilizar este

vídeo:

https://youtu.be/v7uqhue1rGk

A través de esta imagen, intentar que el alumno localice algunos objetos del

colegio que ha visto en los pictos anteriores.

ALUMNO A.M.S INFANTIL 3 AÑOS A

A. tiene que realizar los siguientes ejercicios para afianzar la

articulación de los fonemas /s/ y /z/

Fonema /s/.

Tiene que decir el nombre de cada uno de los dibujos y hacer una

frase con cada uno de ellos. Estas actividades se llevarán a cabo 3

días por semana durante 20 minutos.

Fonema /z/

Pintar los dibujos que llevan z.

Estas actividades se llevarán a cabo durante 2 días a la semana en periodos de 15 minutos. Se

pueden hacen fichas como las del modelo, accediendo en el siguiente enlace.

https://www.maestrosdeaudicionylenguaje.com/actividades-fotocopiables-fonemas-s-y-z/

Ampliación

ACTIVIDADES

El juego de los dados fonéticos

Se tiran dos dados, en función del número que sale, se cuenta uno verticalmente

y otro horizontal, y en la intersección de ambos será la imagen que tiene que

nombrar. Después tendrá que construir una frase con esa palabra.

Dominó de la s.

Podéis jugar con ella a la vez que va diciendo el nombre de los dibujos. En

caso de pronunciar la -s de manera incorrecta, hay que corregirla.

Buscar el intruso.

Tiene que decir los nombres de todas las palabras y después decir cual no

empieza con el sonido s.

Rodear las palabras que lleven s

Completar son s o el sónido z (za, zo, zu, ce, ci)

ALUMNA L.D.R INFANTIL 5 AÑOS B

- Trabajar con L el uso adecuado de los pronombres personales

mí, tu, su, mediante la utilización de frases del tipo:

“Mi muñeca es bonita”, “La pelota de mi hermano”, “La moto de

mi abuelo”. Para ello utilizaremos los siguientes pictogramas

como apoyo visual.

Mi Tú Su

- Para trabajar la correcta articulación del fonema /r/ fuerte, L

debe decir el nombre de los dibujos que aparecen en la lámina

siguiente y hacer una frase con cada uno de ellos. Se la puede

ayudar diciéndola primero la frase y que luego la repita. Si la

dice ella de forma espontánea y lo hace de forma incorrecta, se

la corrige diciéndole la oración bien.

Adivina donde voy. Tiene que adivinar donde voy con las pistas que me da la

maleta y explicar por qué lo sabe y que va a hacer en ese lugar.

Describe lo que ves. Con esta actividad se pretende que L aumente la longitud

de sus enunciados, a la vez que se fije en las acciones que se refleja en las

láminas.

Estas actividades se realizaran tres días por semana durante 15 minutos. Se

pueden utilizar fichas parecidas a las del modelo.

AMPLIACION

Seguimos con la descripción de más laminas.

ACTIVIDADES

El juego de los dados fonéticos.

Se tiran dos dados, en función del número que sale, se cuenta uno verticalmente

y otro horizontal, y en la intersección de ambos será la imagen que tiene que

nombrar. Después tendrá que construir una frase con esa palabra.

Oca de la r

Podéis jugar toda la familia con L. a la vez que ella va diciendo el nombre de

los pictos y así intentamos mejorar su pronunciación de la r múltiple.

ALUMNO L.S INFANTIL 3 AÑOS A

- Trabajar con el alumno L.S el gesto de pedir mediante la consigna de

“dame” o “quiero”. Tiene que verbalizarlo, ya que es capaz de hacerlo,

seguido del nombre del objeto que quiera. Por ejemplo “dame el camión”.

Se puede utilizar apoyo visual con los pictogramas de arasaac. Se pueden

descargar entrando en el siguiente enlace.

http://www.arasaac.org/descargas.php

YO QUIERO CAMIÓN

- También es necesario trabajar las órdenes sencillas del tipo: dame el

juguete, coloca la pelota en la caja, coge el vaso…etc, haciendo verbalizar

al niño cada objeto que le nombremos.

- Repasar con L. el vocabulario relativo al colegio y los animales, que es lo

que se ha estado trabajando a lo largo de estos dos trimestres (de forma

más exhaustiva este 2º trimestre). Para ello se utilizarán las siguientes

imágenes.

Para realizar esta actividad, se le pide a L que diga el nombre del dibujo,

en este caso Colegio. Primero se la decimos para que la repita y luego le

enseñamos la imagen para que la diga él de forma espontánea (no la va

a decir correctamente, pero si que es capaz de hacer aproximaciones). Lo

mismo haremos con le vocabulario de la lámina siguiente. Las palabras

son: borrador, ceras, escuchar a la profesora, agenda, estuche, ficha,

goma, lápiz, libro, mesa, mochila, ordenador, papelera, pegamento,

plastilina, pincel, pintura de dedo, pizarra, pizarra digital, números,

punzón, puzles, regla, rotulador, sacapuntas, silla, tijeras y tizas.

Utilizaremos el mismo proceso para la actividad de la granja.

LA GRANJA

ADIVINA LA RESPUESTA CORRECTA

Ampliación

Adivina la respuesta correcta

https://youtu.be/v-ADI45cTxc

Cuento con pictos.

Esta actividad consiste en leer el cuento con la colaboración del niño, es decir,

ir leyendo y cuando se llegué a uno de los pictos L. tendrá que hacer una

aproximación al nombre del picto (con ayuda al comienzo si es necesario).

Ampliamos vocabulario

El tiempo. Tiene que hacer aproximaciones al nombre de los pictos.

Algunas palabras con a

Clasificamos

Clasificamos cada objeto en su lugar. Le mostramos a L la imagen del colegio y

la de la granja. Le damos una picto de un elemento del colegio y otro picto de la

granja y el niño tiene que colocarlo debajo del edificio correspondiente. Los

pictos de cada edificio son los mismos de las actividades anteriores.

Ejemplo de la actividad

ALUMNA P.A.O INFANTIL 5AÑOS A

Las siguientes actividades van encaminadas a la adecuada

pronunciación de los fonemas /s/, /z/ y /r/. P tiene que decir el nombre

de los dibujos y construir de forma oral una oración con algunos de

ellos, para favorecer de este modo la articulación de dichos fonemas

en lenguaje espontáneo.

Fonema /s/

Fonema /z/

Fonema /r/

Adivina donde voy. Tiene que adivinar donde voy con las pistas que me da la

maleta y explicar por qué lo sabe y que va a hacer en ese lugar.

Describe lo que ves. Con esta actividad se pretende que P aumente la longitud

de sus enunciados, a la vez que se fije en las acciones que se refleja en las

láminas.

Ampliación de actividades.

¡Jugamos a ordenar historias!

En esta actividad, tendrá que ordenar las tres o cuatro secuencias de cada foto

y contar que pasa en esas imágenes.

Construcción de frases.

Con los tres dados que tenéis a continuación, se tienen que elaborar frase con

sentido. Se tiran los tres dados. Uno pertenece al sujeto de la oración, otro al

verbo y otro al complemento. Tiene que elaborar una frase con los dados que

salgan y decir si esa frase es coherente y tiene sentido o no (por ejemplo, la niña

come la pelota).

El juego de los dados fonéticos.

Se tiran dos dados, en función del número que sale, se cuenta uno verticalmente

y otro horizontal, y en la intersección de ambos será la imagen que tiene que

nombrar. Después tendrá que construir una frase con esa palabra.

Se haría con los tres tableros en diferentes días al finalizar los ejercicios.

ALUMNO J.B.M INFANTIL 4 AÑOS B

J.B.M debe de realizar estos ejercicios para afianzar la articulación

del fonema /k/. Tiene que decir el nombre de los dibujos de la primera

página y decir una frase con cada uno de ellos. Lo mismo debe de

hacer con el fonema /j/.

AMPLIACIÓN.

Nombrar todos los pictos y colorear los que tengan el fonema /k/.

Con este tablero se pueden hacer juegos, o bien pasando por todas las casillas

para que articule bien el nombre de todas las imágenes o jugando con un dado

hasta llegar a la meta.

En el picto que esté deberá de decir su nombre y hacer una frase con él.

Memory animales con j

Se recortan y tiene que encontrar a los dos animales iguales (todas las fichas

estarán boca abajo). Después tiene que decir su nombre y hacer una frase con

ese animal.

ALUMNO K.C.B INFANTIL 4 AÑOS A

K.C.B debe de realizar los siguientes ejercicios para trabajar la

articulación de los fonemas /b/ y /p/. Debe decir el nombre de los

dibujos abajo expuestos. Se los decimos primero para que luego los

repita.

Fonema /b/

Fonema /P/

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

EN TODAS LAS ACTIVIDADES ANTERIORES, ADEMAS DE DECIR LOS NOMBRE DE LOS

DIBUJOS DEBE FORMAR UNA ORACION CON CADA UNO DE ELLOS. PARA AMPLIAR EL JUEGO,

PODEMOS PAEDIRLE AL ALUMNO/A QUE FORME UNA ORACION CON DOS DIBUJOS. EN ESTE

CASO SERÁ NECESARIA LA AYUDA DEL ADULTO

top related