plan de acción tutorial

Post on 03-Jul-2015

143 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Políticas Estudiantiles

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ISFD FAMATINA

ÁREA

DE

POLÍTICAS ESTUDIANTILES

(PAT PARTE II)Lic. Elena Luján

Los distintos enfoques

tutoriales

(PAT – PARTE II)

Modelo académico

Atiende fundamentalmente al campo

académico-curricular. La acción del tutor

se dirige a informar y orientar sobre las

características de la carrera y la institución

a la que se incorpora el estudiante; la

estructura curricular; las normas

académicas; los servicios que brinda la

institución (recreativos, de salud,

culturales, etc.).

OBJETIVOS

● Orientar sobre aspectos académicos.

● Potenciar la capacidad intelectual.

● Generar destrezas para el estudio.

● Informar sobre eventos académicos y

científicos.

Modelo de desarrollo personal

La acción tutorial se sitúa en aspectos que

van más allá de lo académico y se centra

en lo estrictamente personal y social. El

papel del tutor consiste en orientar a los

estudiantes tutorizados en aspectos que

influyen en su trayectoria personal.

OBJETIVOS

● Desarrollo psicosocial.

● Desarrollo moral.

● Desarrollo psicosexual.

Modelo de desarrollo profesional

El papel del tutor consiste en orientar y

acompañar la inserción profesional del

propio estudiante. Pretende acompañar

las prácticas de la carrera, las pasantías

residencias o el desarrollo de tesinas,

según los diferentes formatos curriculares.

OBJETIVOS

● Desarrollar competencias laborales.

● Acompañar las primeras experiencias laborales.

● Potenciar el desarrollo de la motivación hacia la profesión.

● Orientar la toma de decisiones.

Modelo integral

En la figura del tutor se aglutinan la

orientación de tipo académico, personal,

profesional, afectivo y social. Actualmente

esta es la tendencia hacia la cual se

encaminan numerosos proyectos

tutoriales.

Modalidades tutoriales

⇒ Tutoría individual

Es aquella que se establece con el

objetivo de orientar, guiar y ayudar al

estudiante sobre cuestiones académicas

y/o personales o profesionales.

⇒ Tutoría de cátedra

Este tipo de tutoría, llamado a veces

tutoría académica o disciplinar, es un

espacio de ayuda y apoyo a la enseñanza

presencial reservado al alumnado para

resolver dificultades vinculadas a la

comprensión y estudio de una asignatura

(contenidos, programas, metodologías,

actividades prácticas).

⇒ Tutoría grupal

Cuando la tutoría se realiza de forma

grupal es recomendable que el grupo de

estudiantes sea reducido, por ejemplo lo

ideal sería que no supera las diez

personas.

⇒ Tutoría de pares

En ella un estudiante encarna el rol de

tutor de otro estudiante de igual o menor

curso y ofrece orientar y guiar desde su

experiencia en la Institución a un alumno

o grupo de alumnos que comienzan sus

estudios.

⇒Tutoría virtual

Vinculada también a aspectos

académicos, se vale de los medios

informáticos como soporte de

conocimiento y medio de consulta.

top related