plan de accion. promoviendo el reciclaje, en la escuela gral.: ‘juan alberto melgar castro’’ y...

Post on 24-Jan-2016

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLAN DE ACCION.Promoviendo el reciclaje, en la Escuela Gral.: ‘Juan Alberto Melgar Castro’’ y en la comunidad de Talanga F.M, para el mejoramiento del medio ambiente.

VISIÓN Y MISIÓNLograr cambios de actitud en los alumnos y pobladores de la comunidad de Talanga. F.M; en gestión de residuos iniciando por el papel, adquiriendo un impacto en la consciencia de la comunidad con relación al cuidado y mejoramiento del medio ambiente.

Promover, difundir y desarrollar proyecto de reciclaje de desechos, iniciando en la Escuela Juan Alberto Melgar Castro de la comunidad de Talanga, F.M ; incorporando la participación activa de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y población en general.

Diagnostico En la actualidad existe un deterioro importante del

medio ambiente, provocado en su mayoría por acción humana, debido a la proliferación de basura en calles, quebradas, cunetas etc ; que afectan tanto al aire, suelo y agua. Como consecuencia a esto, se ve directamente afectado todo el sistema natural que compone a estos medios, como lo son la flora, fauna y el mismo hombre . A su vez, el uso de plaguicidas y otras sustancias tóxicas, aplicadas en los sistemas de producción, han provocado serios trastornos, no sólo a la vida humana, sino que también al medio ambiente de Talanga, F.M todo esto por pocas políticas de protección, fiscalización, conservación y preservación

del medio ambiente.

¿CUÁL ES EL PROBLEMA ?Contaminación del medio ambiente, mediante la proliferación de basura en calles, cunetas, solares baldíos de algunos barrios de la comunidad de Talanga, F.M

SOLUCION Informar mejor, reciclar más y generar menos basura.

Panorama barrio de Talanga.

Recursos existentes en la comunidad.

HUMANOS:Corporación Municipal.Directora municipal de Educación. Personal de bomberos. Promotores de salud publica. Presidentes de patronatos u organizaciones. Grupos de apoyo de iglesias. Empresarios de transportes, centros

comerciales. Personal docente, administrativo y alumnado de

kínderes, escuelas e institutos de la comunidad. Población en general.

MATERIALES

Rastrillos.Escobas.Recogedores.Guantes.Sacos de yute.Palas.Mascarillas.Desinfectantes.Gorras.

Problemas para poder realizar proyecto

1. No contar con el apoyo de entidades gubernamentales y no gubernamentales para ser efectivo dicho proyecto.

2. Apatía de compañeros docentes y demás habitantes.

3. No contar con terreno y depósitos propicios para la clasificación de desechos.

Mis soluciones:

Concientizar a la población, comenzando conlos alumnos en la protección del medio ambiente.Participar activamente en programas encami-nados a la preservación del medio ambiente.Reusar y reciclar los desechos.No tirar basura a la calle, sino depositarla ensu respectivo lugar.No permitir que los demás realicen acciones

en contra del medio ambiente.Premiar a los barrios mas limpios.

La realización de talleres con maestros, sobre la importancia de conservar y proteger el medio ambiente.Lecciones inolvidables con alumnos del3-6 grado realizando experimentos con materiales reciclados.Lectura compartida con alumnos de 6 grado, enfocando el trabajo cooperativo.Taller con padres de familia, Importancia de reciclar.

Lema: Reducir, reutilizar y reciclar, es la mejor manera; de contribuir a la belleza de mi comunidad.

Así deseo que luzca mi comunidad.

top related