plan de accion ante emergencias

Post on 07-Jun-2015

16.717 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

PLAN DE ACCION DE EMERGENCIAS

Contenido programático

• Evacuación

• Recuento de personal

• Centro de comando y comunicación

• Centro de atención médica

• Suministros de emergencia

• Preparación y práctica

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

Plan de emergencia

La preparación para hacer frente a una situación de emergencia constituye un elemento importante, para reducir sus consecuencias (humanas, materiales y ambientales), para ello es necesario que exista una planificación eficaz.

Es claro entonces, que cuando existe una preparación para emergencias, puede optimizarse el proceso de acción-reacción, y de esta forma minimizar los daños que un accidente mayor puede ocasionar. Ello se debe a que la empresa y el sistema de emergencias realizaran sus acciones en forma coordinada y organizada, todo en procura de proteger la salud de trabajadores y la comunidad, sin dejar de lado la protección de la propiedad y del medio.

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

Tipos de emergencias :

Terremotos, tornados, huracanes, tormentasNaturales:

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

Industriales:

Incendios, explosiones, escape de gases, derrames químicos, falla de energía, emergencias médicas

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

Menos comunes, pero peligrosas :

Actos de violencia, bombardeos y saqueos de la propiedad privada.

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

• Pasos específicos explicando el papel del empleador durante una emergencia.

El plan escrito de respuesta a emergencias

Este programa tiene que incluir lo siguiente:

• Un plan escrito que esté disponible a todos los trabajadores • Entrenamiento específico para el equipo de respuesta a emergencias.

• Entrenamiento general para los trabajadores NO directamente Responsables por la respuesta a emergencias en la compañía.• Prácticas rutinarias del Plan de Emergencia.

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

EVACUACIÓN EN LA EMPRESA

Es la acción de desocupar ordenada y planificadamente un lugar. Esta acción o desplazamiento es realizado por los ocupantes por razones de seguridad ante un peligro potencial o inminente. También incluye el desplazamiento de los bienes y documentos que se consideren de vital importancia o que sean irrecuperables ante un incidente en las instalaciones de la empresa

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

Entregarán la hoja de recuento del personal de la evacuación al Jefe de Emergencias para informarle que su zona ha sido evacuada. El Jefe de Emergencias estará en el Centro de Control.

Comprobarán que no falta personal de su zona asignada en el punto de reunión, teniendo en cuenta las visitas (si las hubiera). Complementarán la hoja de recuento del personal de la evacuación. Se indicarán las incidencias registradas en el proceso de evacuación de su zona (existencia de visitas, personal que no haya evacuado indicando las causas, obstáculos encontrados en la evacuación como puertas cerradas, etc.).

RECUENTO DE PERSONAL

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

El plan escrito para emergencias debe contener mínimo seis elementos.

UNO.-

Evacuación

Medidas de escape en emergencias

Rutas de escape en emergencias

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

DOS.- Medidas a ser seguidas por lo empleados que se quedan para cerrar las operaciones criticas de la planta u empresa

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

TRES.-

Procedimiento para contar el Nº de empleados después de la evacuación.

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

CUATRO.-

Tareas médicas y de rescate por parte de los empleados encargados

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

CINCO.-

Métodos preferidos para reportar fuegos y otras emergencias a los equipos de asistencia local, como bomberos, policía y prensa

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

SEIS.-

Nombre y títulos de trabajo de personas o departamentos a ser contactados para más información

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

Coordinador de Emergencias

Dirigirá la evacuación Evaluará sin son necesarios lo servicios de emergencia externos. (Bomberos, Policía, Médicos) Tendrá a mano el Plan escrito para trabajadores con sus respectivas responsabilidades Trasmitir con claridad lo que se debe hacer de acuerdo al caso.

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

CENTRO DE COMUNICACIONES

Trabajo de equipo, la clave del éxito

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

CENTROS DE ATENCIÓN MÉDICA.

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

SUMINISTROS DE EMERGENCIAS

Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.Asesor en S egur idad Indust r ialJ esús S andoval G.

Gracias por su Atención

La preparación y practica es el mejor seguro para afrontar y superar con la menor consecuencias los desastres que el hombre, la naturaleza nos facture.

top related