plan ciclo 2010 2011

Post on 22-Dec-2015

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

apoyo

TRANSCRIPT

ESCUELA PRIMARIAELOÍSA PATRÓN DE ROSADO

QUINTO GRADOPLAN ANUAL CICLO 2010-2011

ESPAÑOL

SEPTIEMBRE

Los refranes Las fábulas y sus enseñanzas El habla de todos los días El lenguaje de la publicidad El mensaje de la publicidad Recursos de los anuncios publicitarios La carta

OCTUBRE

El texto histórico Oraciones Tópico y oraciones de Apoyo El orden y el tiempo en las narraciones Causas y consecuencias Puntos, comas y mayúsculas La receta de cocina

NOVIEMBRE

Palabras claves y textos expositivos La comprensión de un texto expositivo Preguntas o enunciados interrogativos Los nexos en los textos expositivos Realidad y fantasía en las leyendas El lenguaje de las leyendas Las preposiciones Copretérito y pospretérito

DICIEMBRE

Las familias de las palabras Uso del párrafo Partes del libro Las noticias del periódico Redacción de noticias Un boletín radiofónico

ENERO

La organización de la información Cuadros sinópticos y tablas La exposición Poesía, el juego de las palabras El lenguaje de la poesía Palabras derivadas

FEBRERO

Los sonidos de la poesía La forma de los poemas El significado literal y metafórico Palabras usadas en textos de divulgación

científica Palabras claves e ideas principales

Uso de prefijos y sufijos

MARZO

El guión teatral La trama de guión teatral La intención del lenguaje Los signos de puntuación en el guión teatral La antología

ABRIL Los instructivos y las decisiones La importancia de la alimentación Familias léxicas y ortografía en temas

alimentarios Uso de punto y mayúsculas La entrevista

MAYO

Elaboración de cuestionarios Datos y gráficas en la elaboración de

encuestas La estructura de los párrafos El reporte de investigación Nexos empleados en el reporte de

investigación Sujeto y predicado Sujeto tácito y explícito

JUNIO

La descripción y la narración Tipos de descripciones Palabras que describen (Adjetivos

Calificativos) Carta formal La invitación

ORTOGRAFÍA

SEPTIEMBRE

Palabras compuestas La descripción Uso m-n

OCTUBRE

Uso de b Uso de v El diccionario

NOVIEMBRE

Uso de la h Uso de la coma y punto u coma

DICIEMBRE

Abreviaturas Abreviaturas del diccionario Uso del guión largo

ENERO

Uso de la Y Uso de la LL Homófonas

FEBRERO

Uso de C Uso de S Uso de z

MARZO

Sinónimos Antónimos Escritura numérica

ABRIL

Signos de interrogación Signos de admiración Uso de la G

MAYO

División silábica Diptongos Silaba tónica

JUNIO

Clases de palabras Acentuación

MATEMÁTICAS

SEPTIEMBRE

Valor posicional 1 Significado de las fracciones Problemas de conteo Cálculo mental Trazo de triángulos y cuadriláteros Lectura y escritura de cantidades de seis

cifras

OCTUBRE

Descomposición de figuras Trazo de planos Área y perímetro Tablas de frecuencias Diagramas rectangulares

NOVIEMBRE

Fracciones en la recta Fracciones decimales Múltiplos División Calculo mental con fracciones Cuerpos geométricos Calculo de áreas por descomposición Equivalencias entre décimos, centésimos y

milésimos

DICIEMBRE

Lectura e interpretación de mapas Metro, litro y kilogramo Constante de proporcionalidad Razones Organización de la información Relación entre horas, minutos y segundos

ENERO

Números romanos Fracciones equivalentes Comparación de decimales Suma y resta de fracciones y decimales Residuo de la división Alturas de un triángulo Operaciones con números decimales Promedio, mediana y moda

FEBRERO

Área de paralelogramos Área de triángulos y trapecios Medidas de área Porcentajes y fracciones Espacio muestral Múltiplos y submúltiplos del metro

MARZO

Sistema de numeración Valor posicional 2 Divisores Multiplicación de fracciones y decimales Gráficas de variación proporcional Porcentaje

ABRIL

Prismas y pirámides Ubicación de objetos Comparación de volúmenes Gráficas de barras División con números decimales Multiplicación con números decimales Relación entre litros y centímetros cúbicos

MAYO

Razones Decimales en la recta

JUNIO

Teselados Unidades de tiempo

División de decimales Operaciones inversas Manejo de fracciones en situaciones

sencillas La escala

Variación proporcional El promedio Las unidades de capacidad y peso

CIENCIAS NATURALES

SEPTIEMBRE

La dieta correcta Los hábitos alimentarios ¿Cómo afectan las adicciones al sistema

nervioso? ¿Qué puede afectar la integridad personal y

la de otros en la escuela? Proyectar para el futuro

Prevención de adicciones y desórdenes de la alimentación

Proyecto integrador Identificación de acciones locales que

contribuyen a la sustentabilidad Autoevaluación

OCTUBRE

El sistema glandular Acciones básicas para promover la salud

sexual Proyecto: Acciones para promover la saludLos seres vivos microscópicos y nosotros Mundos poco conocidos Cómo nos defendemos de las enfermedades Relación del sistema glandular con los

aparatos sexuales Proyecto. El cuerpo humano como sistema

integrado Autoevaluación

NOVIEMBRE

La diversidad de seres vivos y de sus acciones

Ecosistemas de México Los recursos naturales y su

aprovechamientoLa relación entre los seres vivos y el ambiente El lugar en que vivimos La cultura humana Aprendo del ambiente Proyecto: Contribuyo a cuidar el medio

ambiente Autoevaluación

DICIEMBRE

La pérdida de la biodiversidad El cuidado del agua Proyecto: Las especies endémicas

ENERO

El agua: Disolvente de varias sustancias La contaminación del agua Las mezclas y las formas de separarlas

FEBRERO

El aire: Una mezcla de gases La caída de los objetos y la fuerza de

gravedad Proyecto: Funcionamiento de los dispositivos

MARZO

El sonido: Su producción y su propagación El sonido y la audición El circuito eléctrico. Materiales conductores y

ABRIL

El calor y su transferencia Conductores y aislantes del calor Proyecto: Dispositivos de utilidad práctica

aislantes La transformación de la electricidadNecesidades de nuestro tiempo Comunicación Electricidad Herramientas prácticas Proyecto. El trabajo experimental con planos

inclinados Autoevaluación

MAYO

El sistema solarNuestro mundo: el Sistema Solar, la Tierra y la atmósfera El Sistema Solar El planeta Tierra La acción humana y la alteración de la

atmósfera Proyecto: Problemas globales, soluciones

locales Autoevaluación

JUNIO

Mi proyecto final de ciencias 1 Mi proyecto final de ciencias 1

GEOGRAFÍA

SEPTIEMBRE OCTUBRE

Rotación y traslación terrestres Paralelos y meridianos

Latitud, longitud y altitud Mapa político mundial

NOVIEMBRE

Interior de la tierra y placas tectónicas Relieve, sismicidad y vulcanismo

DICIEMBRE

Recursos hídricos del planeta Climas y regiones naturales

ENERO

Concentración y dispersión de la población Tendencias poblacionales

FEBRERO

Países expulsores y países receptores de la población

Manifestaciones culturales del mundo

MARZO

Especialización económica de los países Especialización económica de los países:

Actividades primarias Especialización económica de los países:

Actividades secundarias Especialización económica de los países:

Actividades terciarias

ABRIL

Regiones comerciales Globalización económica Desarrollo económico y bienestar social

MAYO

Cambios en el ambiente: Cambio climático Cambios en el ambiente: Perforación de la

capa de ozono y basura Cambios en el ambiente: Deforestación y

desertificación Cambios en el ambiente

JUNIO

Acuerdos para cuidar y proteger el ambiente Desastres y medidas para prevenirlos

HISTORIA

SEPTIEMBRE OCTUBRE

¿Cómo fueron los primeros años de vida independiente?

México al término de la guerra de Independencia

Los primeros años del México independiente Las luchas internas y los primeros gobiernos Propuestas de gobierno: federalista y

centralista Características de las propuestas de

gobierno: Federalistas y centralistas

La economía después de la Independencia Los intereses extranjeros y el

reconocimiento de México Un vecino con intereses de expansión La separación de Texas La guerra con Estados Unidos La vida cotidiana en la ciudad y en el campo

NOVIEMBRE

¿Por qué fue importante la defensa de la soberanía mexicana?

Los conflictos entre liberales y conservadores

La revolución de Ayutla La constitución de 1857, sus partidarios y

adversarios La guerra de Reforma El gobierno republicano y el segundo imperio

DICIEMBRE

La intervención francesa y el segundo imperio

Benito Juárez y los liberales Los problemas económicos de México La restauración de la República Aspectos de la cultura en México La herencia liberal: Soberanía y democracia

ENERO

¿Por qué surgió la Revolución Mexicana? Las diferencias políticas entre los liberales y

la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz

Estabilidad, desarrollo económico e inversión extranjera

Ciencia, tecnología y cultura Movimientos de protesta: campesinos y

obreros

FEBRERO

Campesinos y obreros: movimientos de protesta

La oposición de Francisco I. Madero, su ideario democrático y el inicio de la Revolución Mexicana

El desarrollo del movimiento armado y las propuestas de caudillos revolucionarios: Emiliano Zapata, Francisco Villa; Venustiano Carranza y Álvaro Obregón

La constitución de 1917. Sus principios y principales artículos

La cultura revolucionaria

MARZO

¿Qué beneficios trajo la creación de instituciones en México?

La lucha por el poder El caudillismo

ABRIL

México en el contexto de la Segunda Guerra Mundial

El crecimiento de la industria y los problemas del campo

La rebelión cristera La creación y consolidación del partido único

y la aparición de partidos de oposición Los partidos de oposición El impulso a la economía nacional Cárdenas y la expropiación petrolera

Las demandas de los obreros, los campesinos y la clase media

La seguridad social y el inicio de la explosión demográfica

Las mujeres y el derecho al voto La cultura y medios de comunicación:

literatura, pintura, cine, radio y televisión La educación nacional

MAYO

¿Qué retos tiene México en el futuro? La crisis económica en el país y la apertura

comercial Expansión urbana, desigualdad y protestas

socialistas en el campo y la ciudad Los avances de la ciencia y los medios de

comunicación El impacto de las nuevas tecnologías México y los tratados comerciales

JUNIO

Urbanización, desigualdad y protestas sociales

La reforma política, la democracia y la alternancia en el poder

El deterioro ambiental Las expresiones culturales

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

SEPTIEMBRE

Cambios en nuestro cuerpo y en nuestra

OCTUBRE

¿Quién decide?

imagen ¡Estoy cambiando! ¿Quién soy? Los estereotipos

¿Quién me dice cómo cuidarme? Adicciones ¿Cómo usas tu tiempo libre? Autoevaluación ¿Cómo voy?

NOVIEMBRE

Nombro lo que siento Identificamos prioridades Decido

DICIEMBRE

La libertad frente a los derechos de los demás

Aprendamos a ser justos Actuar con justicia Un día en la cooperativa escolar Autoevaluación ¿Cómo voy?

ENERO

México un país con diversas raíces Diorama de la diversidad cultural de México Mi traje típico A favor de la diversidad y contra la

discriminación La discriminación Autoevaluación ¿Cómo voy?

FEBRERO

La diversidad natural de México en riesgo Nuestras leyes respaldan la diversidad

cultural Papel de las autoridades

MARZO

En la democracia todos tenemos derechos y responsabilidades

Procedimientos democráticos para tomar decisiones

Derechos en la vida diaria Aprendamos a ser mayoría y minoría Mayorías y minorías

ABRIL

Las leyes: Acuerdos que protegen nuestros derechos

La responsabilidad de gobernar: Una tarea para todos

Autoevaluación ¿Cómo voy?

MAYO

Los derechos humanos y nuestra constitución

Los derechos humanos No a la violencia y a la agresión al resolver

conflictos

JUNIO

Violencia de diversos tipos Importancia de la participación infantil en

asuntos colectivos Participación Autoevaluación ¿Cómo voy?

top related