plan anual de inversion pai noviembre 2012 - gob · 2014-01-30 · e lmá s ev i dn ty cu atifi bh...

Post on 03-Jun-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fecha de publicación: nov-12

No. Nombre del proyecto Responsable Objetivos Monto Financiamiento Plazo Beneficiario Indicador Meta 2012Ejecución a Noviembre

2012Avance de ejecución

(en porcentaje) Evaluación o Resultado

Número de capacitaciones realizadas modalidad presencial 20.000 19.317 97%

Número de capacitaciones realizadas modalidad a distancia mediante CD2 150.000 251.256 168%

Número de capacitaciones realizadas modalidad e - learning 500 1.005 201%

2Programa de Erradicación de Trabajo

Infantil - ETI María del Carmen Velasco

Proyecto emblemático que se ejecuta en el marco de convenios conla OIT, Cooperación Brasilera, MCDS y UNICEF. Impulsa laprevención y erradicación progresiva del trabajo infantilpeligroso, a través de un conjunto articulado de políticas,programas y acciones tendientes a enfrentar sus causas y efectos,desde una perspectiva de co-responsabil idad social y restituciónde derechos a niños, niñas y adolescentes

197.530,00 Recursos Fiscales (PGE) 2013

La población objetivo en la que este proyecto enfoca su trabajo son niños, niñas y

adolescentes de 5 a 17 años de edad que se encuentran vinculados a distintas ramas de

trabajo peligroso.

Número de inspecciones integrales con componentes de trabajo infantil 20.000 21.806 109%

Estos niños, niñas y adolescentes son desvinculados de estas actividades peligrosas y derivados a distintos servicios del Estadotales como educación, salud, actividades de tiempo libre; así mismo, se trata de vincular a sus familias a programas como el bonode desarrollo humano o créditos del IEPS que permiten mejorar su calidad de vida.

3Sistema Informático Integrado de

Recursos Humanos - SIIRH Darwin AcostaImplementar el SIITH como herramienta de Gestión del TalentoHumano en las Instituciones del Sector Público 132.262,50 Recursos Fiscales (PGE) 2013

Funcionarios y Servidores Públicos de las Unidades de Administración de Talento Humano de las Instituciones del Sector

Público.

Número de Instituciones del Sector Público que aplican el Sistema Informático Integrado de Recursos Humanos 2.100 2000 95%

1. La gestión de la Unidad de Administración de Talento Humano será más ágil por la disminución de la carga de trabajo.2. Al util izar el aplicativo, el porcentaje de consultas en el área de movimientos de personal disminuirá para el personal del Ministeriode Relaciones Laborales debido a que se encuentra normado en el Sistema.3. Los usuarios podrán contar con información oportuna y actualizada en cuanto a desarrollo institucional, Talento Humano yremuneraciones.

4Sistema Informático Integrado de

Estadísticas Laborales - SINEL Darwin Acosta

Disponer de información estadística confiable, completa,actualizada, veraz y oportuna del sector laboral, con el fin decontribuir con la adecuada toma de decisiones e implementaciónde políticas en el sector laboral

122.934,29 Recursos Fiscales (PGE) 2012 Ciudadanía en General Número de subsistemas desarrollados e implementados 2 5,5 275%

1. Obtener información sistematizada, centralizada, organizada, oportuna y confiable2. Facil itará la administración y análisis de la toma de decisiones en las diferentes unidades del MRL.3. Disminuirán las tareas de los usuarios operativos y la administración de datos será veraz lo cual permitirá hacer seguimiento yfomentará el fortalecimiento institucional.4. Se podrá revisar la información laboral con mayor periodicidad lo cual facil itará la difusión de la información estadística.

Porcentaje de adecuación y equipamiento del edificio Torres del Parqueo Guayaquil 100% 90% 90%

Porcentaje de adecuación y equipamiento edificio Géminis 100% 100% 100%

6Difusión de los Derechos y Obligaciones Laborales: Trabajo Digno en el Ecuador José Ignacio Carrasco

Verificar y hacer cumplir los derechos de los trabajadores. Seejecuta mediante dos componentes: Difusión de derechos yobligaciones laborales, y verificación del cumplimiento de losderechos laborales mediante inspecciones. Proyecto que marca unhito histórico en el cumplimiento de los derechos laborales

1.037.854,16 Recursos Fiscales (PGE) 2013

Todos los trabajadores en relación de dependencia del área urbana del país,

independientemente del tipo de industria a la que pertenezcan

Número de inspecciones realizadas 20.000 21.807 109%

Promover el conocimiento de los derechos de los trabajadores, y las obligaciones que estos tienen para con sus empleadores, paramejorar las relaciones laborales.- Disminuir la conflictividad laboral, originada en el desconocimiento de los derechos y obligaciones de las partes.IDetectar y sancionar el incumplimiento de las obligaciones laborales,-Promover el cumplimiento de los derechos de los trabajadores, a través del seguimiento y control posterior a la sanciónCrear una cultura de cumplimiento, sin necesidad de l legar a la sanción.

7 Fortalecimiento al Servicio Público de Empleo - Red Socio Empleo

Paulina Paz

Facil itar el encuentro entre la oferta y demanda laboral, a travésde la bolsa electrónica y física de empleo. Principal herramientapara la reconversión laboral en grupos emergentes, a través decapacitación teórico-práctica y asesoramiento paraemprendimientos, con la intervención del SECAP. La página websistematiza de manera transparente, la información de losconcursos de mérito y oposición del sector público

1.438.177,01 Recursos Fiscales (PGE) 2013PEA Ecuatoriana (Especialmente personas

desempleadas que se encuentran en la busqueda de un puesto de trabajo )

Número de colocaciones realizadas a través de la Red Socio Empleo

20.151 26.654 132%

Entre los beneficios cualitativos que se considera genera el proyecto están: i) mayores y mejores oportunidades de acceso al empleo yautoempleo para los ciudadanos a través del mejoramiento paulatino del perfil ocupacional de la población desocupada,específicamente de los grupos de atención prioritaria ii) opciones de acceso a servicios para la facil itación laboral técnica de formagratuita para los ciudadanos especialmente de los grupos de atención prioritaria; i i i) incremento de los niveles de calidad de vida de losciudadanos usuarios de la Red Socio Empleo, a través del apoyo brindado para la obtención de empleo y emprendimientos; iv)generación de una cultura de concienciar sobre derechos y obligaciones tanto para empleadores como buscadores de empleo queconstituye un elemento sustancial cualitativo para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Por otra parte, con los servicios de apoyo especializado tanto en asesoría en materia laboral así como apoyo de trabajadores sociales,se motiva y beneficia a los ciudadanos.

8 Sistema de Rehabilitación Profesional para Personas con Discapacidad

Diego Herdoiza

Rehabilitación e inserción laboral de personas con discapacidad,y control del cumplimiento de la obligación de los empleadores decontratar PCD. Se ejecuta mediante convenios interinstitucionalescon la Vicepresidencia de la República, Consejo Nacional deDiscapacidades, Servicio de Integración Laboral y SECAP

563.592,87 Recursos Fiscales (PGE) 2013 Personas con discapacidad, familiares de personas con discapacidad y empresarios.

Número de personas con discapacidad a las que se les realiza procesos de rehabilitación para ser insertadas

laboralmente2.500 3162 126%

Mejorar las condiciones personales para asegurar la permanencia en un puesto de trabajo de las personas con discapacidad.- Mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias (ingresos monetarios).- Incremento del autoestima por el reconocimiento de capacidades y potencialidades de las personas con discapacidad.- Generación de la búsqueda de mejores alternativas personales, laborales y familiares.- Aportar a la inclusión social (sentirse parte de una sociedad, ciudadano con derechos y obligaciones)- Generación de condiciones dignas para el trabajo.- Cumplimiento de los derechos laborales de las personas con discapacidad.

Número de jóvenes universitarios colocados en pasantías de excelencia académica 40 40 100%

Número de jóvenes universitarios colocados en pasantías académicas

500 740 148%

MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

PLAN ANUAL DE INVERSIÓN 2012 - PAI

6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional

K. Planes y Programas en ejecución; Resultados Operativos

El Proyecto tiene cobertura nacional, se desarrolla y localiza en 24 provincias del país,

en las instituciones del Sector Público.

Ciudadanía en General 5 4.649.996,58 Recursos Fiscales (PGE) 2012

Jóvenes universitarios

El más evidente y cuantificable es el ahorro que se genera al capacitar a los servidores públicos con recursos y capacitadores propios dela Dirección de Capacitación del MRL , en lugar de contratar empresas privadas dedicadas a brindar servicios de capacitación.- También genera ahorro util izar la modalidad a distancia, mediante CDs interactivos multimedia de bajo costo unitario, y modalidadvirtual e-learning con tutores de la Dirección de Capacitación, a través de la plataforma de capacitación del MRL.- Mejorar la calidad del servicio al usuario ciudadano.- Mejorar la comunicación con los usuarios tanto internos como externos.- Fortalecer las relaciones humanas

1. Mejorar la infraestructura física de las dependencias del MRL2. Equipamiento para el mejor funcionamiento de las dependencias del MRL3. Mantenimiento para preservar el estado de los bienes.4. Brindar una mejor atención a los usuarios

1.Brindar a los y las jóvenes universitarios la posibil idad de realizar una pasantía pagada pre profesional que permita adquirir unaprimera experiencia laboral.2.Al mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes pasantes se espera que les ayude a obtener un contrato de trabajo formalen instituciones públicas o privadas en el año posterior a su pasantía.3.Generación de condiciones dignas para el trabajo (cumplimiento de los derechos laborales).4.Preparación de futuras generaciones de servidores públicos con nuevos valores en términos de eficiencia, calidad, productividad,servicio, ética, transparencia y l iderazgo.

Fuente: Sistema Gobierno por Resultados (GPR) - Noviembre 2012

Elaborado por: Dirección de Información, Seguimiento y Evaluación

2013

Fortalecimiento Institucional MRL Francisco Borja

Proyecto orientado a mejorar la calidad del servicio que brinda elMRL a la ciudadanía en todo el territorio nacional. Constituye uncomponente fundamental para la Reestructura del Estado,sustentada en los ejes de Infraestructura, Personal y Tecnología

1 Plan Nacional de Capacitación Silvia Larrea

Proyecto orientado a la transformación del sector públicomediante la capacitación al servidor público para lograr laagil idad, oportunidad, eficiencia, calidad y calidez del servicio quese brinda tanto la ciudadanía como al usuario interno

122.429,58 Recursos Fiscales (PGE)

20139 Mi Primer Empleo Diego Herdoiza

Programa de pasantías pagadas que busca impulsar laempleabilidad de nuestros jóvenes, así como formar líderes conactitud, profesionalismo y vocación social que puedan a corto ymediano plazo servir con eficiencia en el servicio público ocontribuir con sus conocimientos y productividad en el sectorprivado

561.068,61 Recursos Fiscales (PGE)

top related