placenta previa

Post on 27-May-2015

21.281 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GINECOLOGÍA CON CLÍNICA

PLACENTA PREVIA

ALUMNA: MARISELA GAXIOLA VILLA

MAESTRO:DR. LUIS ALBERTO GONZÁLEZ GARCÍA

GRUPO IX-2

PLACENTA PREVIA

El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.

PLACENTA PREVIA

Tipos: Placenta previa total Placenta previa parcial Placenta previa marginal Implantación baja de la placenta Vasos previos

PLACENTA PREVIA

PLACENTA PREVIA TOTAL:

El orificio cervicouterino interno está cubierto por completo por la placenta.

PLACENTA PREVIA

PLACENTA PREVIA PARCIAL:

La placenta cubre en forma parcial el orificio interno.

PLACENTA PREVIA

PLACENTA PREVIA MARGINAL:

El borde de la placenta está al margen de orificio interno.

PLACENTA PREVIA

IMPLANTACIÓN BAJA DE LA PLACENTA:

La placenta está implantada en el segmento uterino inferior de modo que el borde de la placenta no llega al orificio interno pero se encuentra en estrecha proximidad.

PLACENTA PREVIA

VASOS PREVIOS:

Los vasos fetales recorren las membranas y están presentes en el orificio cervicouterino.

PLACENTA PREVIA INCIDENCIA

1 de cada 200-300 nacimiento

Se asocia con placenta acreta en un 5%

“Migración” placentaria. --28 semanas—

-posición de la placenta semanas 20-23

The relevance of placental location at 20-23 gestational weeks for prediction of placenta previa at delivery evaluotion of 8650 cases, Ultrasound Obstet Gynecol, 2001; 17: 496-501

PLACENTA PREVIAFACTORES ASOCIADOS

Edad materna:

PLACENTA PREVIA FACTORES ASOCIADOS

Multiparidad y gestaciones multifetales (40%).

Cesáreas previas.

Abortos previos.

Previous cesarean sections and abortion as risk factors for developing placenta previa; J. Obstet. Gynecol. Res Vol 25, No 2: 137-142 1999.

PLACENTA PREVIA FACTORES ASOCIADOS

Placenta grande: embarazo múltiple, DM y eritroblastosis fetal.

Borde inferior de la placenta– Borde delgado– Borde grueso

Tabaco (hipoxemia por monóxido de carbono).

Third-trimester transvaginal ultrsasonography in placenta previa: does the shape of the loer placel edge predict clinical outcome?; Ultrasound; Obstet Gynecol 2001 ; 18; 103-108

PLACENTA PREVIA CUADRO CLÍNICO

Hemorragia indolora: fenómeno más característico que aparece cerca del final del 2º trimestre , o después.– 25% antes semana 28– 50% entre 34-40 semanas

10% se acompaña de dolor

PLACENTA PREVIADIAGNÓSTICO

Siempre debe sospecharse placenta previa o desprendimiento prematuro de placenta en mujeres con hemorragia uterina durante la segunda mitad del embarazo.

PLACENTA PREVIADIAGNOSTICO

Examen clínico

Ecografía: Ecografía transabdominal es el método más

sencillo. Ecografía transvaginal : estándar de oro.

RM

PLACENTA PREVIADIAGNOSTICO

PLACENTA PREVIADIAGNOSTICO

PLACENTA PREVIATRATAMIENTO

El tratamiento puede ser expectante o intervencionista:

Magnitud del sangrado. Edad del embarazo y vitalidad del feto. Tipo de implantación placentaria. Presencia o no de sufrimiento fetal. Presentación y situación fetal. Presencia o no de trabajo de parto.

PLACENTA PREVIATRATAMIENTO

TRATAMIENTO EXPECTANTE:

Transfusiones sanguíneas

Tocolíticos (sulfato de Mg)

Hemorragia leve, sin trabajo de parto ni modificaciones cervicales y productos de pretérmino.

PLACENTA PREVIATRATAMIENTO

TRATAMIENTO EXPECTANTE:

Inductores de la madurez fetal (betametasona o dexametasona) si esta entre la semana 24 y 34

75% se interrumpe el embarazo entre las 36 y 40 semanas

PLACENTA PREVIATRATAMIENTO

TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA

Hemorragia intensa

Trabajo de parto incontrolable y modificaciones del cérvix avanzadas.

Embarazo de termino

PLACENTA PREVIATRATAMIENTO

TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA (Vía de nacimiento)

Parto vaginal: implantación baja de placenta y presentación cefálica.

Cesárea : tratamiento de elección.

PLACENTA PREVIAPRONOSTICO

Materno: bueno con una mortalidad menor 1%.

Fetal: mortalidad entre 15 y 20%.

PLACENTA PREVIADIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Desprendimiento prematuro de placenta.

Inserción velamentosa del cordón umbilical.

Ruptura uterina.

PLACENTA PREVIACOMPLICACIONES

Maternas: anemia, choque hipovolémico, atonía uterina, acretismo placentario y muerte.

Fetales: distocias de presentación y situación, prematurez (60% causa de muerte), hemorragia fetal y muerte.

Bibliografía

LIBROS:

• Cunningham,Leveno, Bloom.Williams Obstetricia.23ª edición. Editorial McGrawHill. Págs. 769-773.

• Alan H. DeCherney. Diagnóstico y trtamiento ginecoobstétricos. 9ª edicion. Editorial Manual Moderno. Págs. 348-351

• Dr. Carlos J. González.Guía EXARMED. Editorial trillas. Págs.1031 y 1032.

• Dr. Guadalupe. Pandoro Barón. Obstetricia. 1ª edición. Págs. 241-246

ARTICULOS:

• The relevance of placental location at 20-23 gestational weeks for prediction of placenta previa at delivery evaluotion of 8650 cases, Ultrasound Obstet Gynecol, 2001; 17: 496-501.

• The relevance of placental location at 20-23 gestational weeks for prediction of placenta previa at delivery evaluotion of 8650 cases, Ultrasound Obstet Gynecol, 2001; 17: 496-501.

• Third-trimester transvaginal ultrsasonography in placenta previa: does the shape of the loer placel edge predict clinical outcome?; Ultrasound; Obstet Gynecol 2001 ; 18; 103-108

top related