placas tectónicas y terremotos: un vistazo general de los peligros y riesgos en la isla de puerto...

Post on 23-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Placas tectónicas y terremotos: Un Placas tectónicas y terremotos: Un vistazo general de los peligros y vistazo general de los peligros y riesgos en la Isla de Puerto Rico.riesgos en la Isla de Puerto Rico.

Grupo 7:Grupo 7:

Pamela GonzálezPamela González Alberto JiménezAlberto Jiménez Ángela PérezÁngela Pérez Amanda RodríguezAmanda Rodríguez

GEOL 4017 sec. 066

Prof. Lizzette A. Rodríguez

Introducción:Introducción:• El mundo esta hecho por diferentes El mundo esta hecho por diferentes

actividades sísmicas y Puerto Rico no es una actividades sísmicas y Puerto Rico no es una excepción. excepción.

• Puerto Rico esta en el lugar perfecto para Puerto Rico esta en el lugar perfecto para sentir la colisión de las placas del Caribe y de sentir la colisión de las placas del Caribe y de América del Norte.América del Norte.

• Tienen que ver estudios constantes de esta Tienen que ver estudios constantes de esta área para poder prepararse para el próximo área para poder prepararse para el próximo temblor de magnitud 7 o mas.temblor de magnitud 7 o mas.

• La trinchera de Puerto Rico es una región La trinchera de Puerto Rico es una región importante para los estudios por la fuerza que importante para los estudios por la fuerza que tiene.tiene.

Introducción:Introducción:• Otros estudios importantes son de las Otros estudios importantes son de las

fallas del área.fallas del área.• Causan mas actividad sísmicas.Causan mas actividad sísmicas.• Movimiento de placas causan:Movimiento de placas causan:

• Directamente: la zona de el “Directamente: la zona de el “cruciblecrucible surpass”surpass”

• Indirectamente: terremotos, tsunamis, Indirectamente: terremotos, tsunamis, deslizamientos y problemas con errores deslizamientos y problemas con errores sociales (construcciones)sociales (construcciones)

• Estudios de esta región y de estos Estudios de esta región y de estos eventos nos ayudan a a ver como todo eventos nos ayudan a a ver como todo esto influencia a nuestra la isla.esto influencia a nuestra la isla.

Neotectonismo del Sur de Neotectonismo del Sur de Puerto Rico y de sus Márgenes Puerto Rico y de sus Márgenes

CosterosCosteros

Pamela GonzálezPamela González

““Neotectonics of Southern Puerto Rico and its Offshore Neotectonics of Southern Puerto Rico and its Offshore Margin”.Margin”.

By P. Mann, J. Hippolyte, N. Grindlay, and L. Abrams.By P. Mann, J. Hippolyte, N. Grindlay, and L. Abrams.

NeotectonismoNeotectonismo

• Puerto Rico localizado entre dos placasPuerto Rico localizado entre dos placas• La Placa de América del Norte se mueve del La Placa de América del Norte se mueve del

este al oeste. este al oeste. • La Placa del Caribe se mueve del oeste al La Placa del Caribe se mueve del oeste al

este.este.

• Causa que Puerto Rico se mueva en una Causa que Puerto Rico se mueva en una dirección contra el reloj.dirección contra el reloj.

NeotectonismoNeotectonismo

• En Puerto Rico hay muchas Fallas.En Puerto Rico hay muchas Fallas.• Van del Oligoceno al Plioceno.Van del Oligoceno al Plioceno.• Son fallas laterales (“strike-slip faults”) Son fallas laterales (“strike-slip faults”)

dañaron el fondo del mar.dañaron el fondo del mar.• Fallas siguen al noreste hay un “tilting Fallas siguen al noreste hay un “tilting

effect”.effect”.

• El levantamiento (“uplift”) en el área sur El levantamiento (“uplift”) en el área sur central pero rastros de descenso en el central pero rastros de descenso en el sur-oeste.sur-oeste.

1) Neotectonics of Southern Puerto Rico and its 1) Neotectonics of Southern Puerto Rico and its Offshore MarginOffshore Margin

2) Mann,et. al., 2002;

Eugenio Asencio., “Seismicity and Neotectonics of the PR Region.” Red Eugenio Asencio., “Seismicity and Neotectonics of the PR Region.” Red Sísmica de P.R.Sísmica de P.R.

Nuevo mapa del fondo marino de Nuevo mapa del fondo marino de la Trinchera de Puerto Rico ayuda la Trinchera de Puerto Rico ayuda

evaluar los peligros de evaluar los peligros de terremotos y tsunamis.terremotos y tsunamis.

Alberto JiménezAlberto Jiménez

““New Seafloor Map of the Puerto Rico Trench Helps Assess Earthquake and New Seafloor Map of the Puerto Rico Trench Helps Assess Earthquake and Tsunami Hazards.”Tsunami Hazards.”

By. U.T. Brink, W. Danforth, C. Polloni, B. Andrews, P. Llanes, S. Smith, E. Parker, and T. By. U.T. Brink, W. Danforth, C. Polloni, B. Andrews, P. Llanes, S. Smith, E. Parker, and T. Uozumi.Uozumi.

http://woodshole.er.usgs.gov/project-pages/caribbean/atlantic+trench_large.html

Trinchera de Puerto RicoTrinchera de Puerto Rico

• Profundidad de 27,720 pies o 8,400 m.Profundidad de 27,720 pies o 8,400 m.• Localizada entre la placa de América del Localizada entre la placa de América del

Norte (NOAM) y la del Caribe.Norte (NOAM) y la del Caribe.• NOAM, fricción y hundimiento por la del NOAM, fricción y hundimiento por la del

Caribe (“subducción”).Caribe (“subducción”).

• Asociada a gran actividad sísmica.Asociada a gran actividad sísmica.• Eventos marinos relacionados son enlaces a Eventos marinos relacionados son enlaces a

previos acontecimientos sísmicos.previos acontecimientos sísmicos.

Trinchera de P.R. Trinchera de P.R. (Estudio Suelo (Estudio Suelo

Marino)Marino)

• Estudio de profundidad Estudio de profundidad (bathymetry) de la (bathymetry) de la región.región.

• Determinación de:Determinación de:• Fallas (Normal, Fallas (Normal,

Reversa y Laterales).Reversa y Laterales).• Escarpes de Escarpes de

deslizamientos.deslizamientos.• Áreas de escombros Áreas de escombros

(“debris toe”).(“debris toe”).• Fisuras en suelo Fisuras en suelo

marino.marino.• Volcanes extintos.Volcanes extintos.

http://woodshole.er.usgs.gov/project-pages/caribbean/seafloorFig1.html

Trinchera de Puerto Rico Trinchera de Puerto Rico (Batimetría - Bathymetry)(Batimetría - Bathymetry)

http://woodshole.er.usgs.gov/project-pages/caribbean/pbathy1.html

Trinchera de P.R. (Cambios Trinchera de P.R. (Cambios en estrés y sismicidad).en estrés y sismicidad).

• Subsidencia de la Trinchera.Subsidencia de la Trinchera.• Deformación de la placa Deformación de la placa

bajo subducción.bajo subducción.

• Estrés divisorio en el arco.Estrés divisorio en el arco.• Deslizamientos submarinosDeslizamientos submarinos

• Grietas en el “Forearc” y en Grietas en el “Forearc” y en la Zona de Subducción.la Zona de Subducción.

• Riesgo elevado debido a la Riesgo elevado debido a la cercanía con centros cercanía con centros poblacionales.poblacionales.

http://woodshole.er.usgs.gov/project-pages/caribbean/stress.html

Un viaje por la Trinchera…Un viaje por la Trinchera…

http://woodshole.er.usgs.gov/project-pages/caribbean/movie2.html

Trincheras oceánicas:Trincheras oceánicas:

1) Marianas1) Marianas 35,840 pies35,840 pies 10,924 m10,924 m

2) Kuril2) Kuril 34,587 pies34,587 pies 10,542 m10,542 m

3) Tonga3) Tonga 32,000 pies32,000 pies 9,696 m9,696 m

4) Japón4) Japón 30,000 pies30,000 pies 9,000 m9,000 m

5) Puerto Rico5) Puerto Rico 27,720 pies27,720 pies 8,400 m8,400 m

6) Perú-Chile6) Perú-Chile 26,460 pies26,460 pies 8,065 m8,065 m

7) Cayman7) Cayman 25,216 pies25,216 pies 7,686 m7,686 m

8) Aleutian8) Aleutian 23,063 pies23,063 pies 6,989 m6,989 m

Wilson Ramírez, “Ocean Floor and Tectonics,” UPRM

Grandes Terremotos y Tsunamis Grandes Terremotos y Tsunamis del Caribe son un riesgo real.del Caribe son un riesgo real.

Angela PérezAngela Pérez

““Major Caribbean Earthquakes And Tsunamis A Major Caribbean Earthquakes And Tsunamis A Real Risk.”Real Risk.”

By Woods Hole Oceanographic InstitutionBy Woods Hole Oceanographic Institution

¿Qué es un terremoto?¿Qué es un terremoto?

• Un terremoto ocurre donde se produce una Un terremoto ocurre donde se produce una brusca liberación de energía que ha sido brusca liberación de energía que ha sido almacenada en un área de la corteza terrestre almacenada en un área de la corteza terrestre durante un largo período de tiempo y por otra durante un largo período de tiempo y por otra parte estos sismos pueden estar asociados a las parte estos sismos pueden estar asociados a las fallas geológicas que son la colisión entre las fallas geológicas que son la colisión entre las placas tectónicas.placas tectónicas.

Marte, R.J., y Coco Quezada, A., “Educación Sísmica.”Marte, R.J., y Coco Quezada, A., “Educación Sísmica.”

Terremotos:Terremotos:• La Isla está expuesta a una gran actividad sísmica pues La Isla está expuesta a una gran actividad sísmica pues

se halla rodeada por fallas sísmicas e incluso posee un se halla rodeada por fallas sísmicas e incluso posee un sinnúmero de fallas dentro de la misma. sinnúmero de fallas dentro de la misma.

• Estas fallas son el resultado del movimiento tectónico Estas fallas son el resultado del movimiento tectónico que ocurre en la interfase entre la placa del Caribe, que ocurre en la interfase entre la placa del Caribe, donde se halla Puerto Rico, y la placa de Norteamérica. donde se halla Puerto Rico, y la placa de Norteamérica.

• La Red Sísmica de Puerto Rico registra La Red Sísmica de Puerto Rico registra aproximadamente 600 sismos al año los cuales, según aproximadamente 600 sismos al año los cuales, según se dispersan entre las fallas principales de la Trinchera se dispersan entre las fallas principales de la Trinchera de Puerto Rico al norte, el Pasaje de Anegada al este, la de Puerto Rico al norte, el Pasaje de Anegada al este, la Fosa de Muertos al sur, el Cañon de La Mona al oeste y Fosa de Muertos al sur, el Cañon de La Mona al oeste y las Grandes Zonas de Fallas del Norte y Sur de Puerto las Grandes Zonas de Fallas del Norte y Sur de Puerto Rico dentro de la Isla.Rico dentro de la Isla.

• Puerto Rico está localizado en el límite entre las Puerto Rico está localizado en el límite entre las placas de Norte América y el Caribe. Hay evidencia placas de Norte América y el Caribe. Hay evidencia de subducción oblicua y desplazamiento lateral de subducción oblicua y desplazamiento lateral entre las dos placas. La actividad sísmica se entre las dos placas. La actividad sísmica se concentra en ocho zonas:concentra en ocho zonas:

1. la trinchera de Puerto Rico1. la trinchera de Puerto Rico2. las fallas de pendiente Norte y Sur de Puerto Rico2. las fallas de pendiente Norte y Sur de Puerto Rico3. al Noreste en la Zona del Sombrero3. al Noreste en la Zona del Sombrero4. al oeste, en el Cañón de la Mona4. al oeste, en el Cañón de la Mona5. Pasaje de la Mona5. Pasaje de la Mona6. al este, en las depresiones de Islas Vírgenes y 6. al este, en las depresiones de Islas Vírgenes y Anegada;Anegada;7. depresión de Muertos al Sur7. depresión de Muertos al Sur8. en el Suroeste de Puerto Rico.8. en el Suroeste de Puerto Rico.

• En la zona de Puerto Rico la magnitud máxima de un En la zona de Puerto Rico la magnitud máxima de un terremoto ha sido de 7.5.terremoto ha sido de 7.5.

•Cuatro terremotos fuertes han afectado a Puerto Cuatro terremotos fuertes han afectado a Puerto Rico desde comienzos de su colonización.Rico desde comienzos de su colonización.

•El más reciente de estos ocurrió el 11 de octubre El más reciente de estos ocurrió el 11 de octubre de 1918. Su epicentro estuvo localizado al noroeste de 1918. Su epicentro estuvo localizado al noroeste de Aguadilla en el Cañón de la Mona. de Aguadilla en el Cañón de la Mona.

•Este sismo tuvo una magnitud aproximada de 7.5 Este sismo tuvo una magnitud aproximada de 7.5 grados en la Escala Richter y fue acompañado por grados en la Escala Richter y fue acompañado por un maremoto que llegó a alcanzar seis metros de un maremoto que llegó a alcanzar seis metros de altura. Los daños se concentraron en el área oeste altura. Los daños se concentraron en el área oeste de la Isla por ser esta la zona más cercana al de la Isla por ser esta la zona más cercana al epicentro. epicentro.

•Como consecuencia del terremoto murieron Como consecuencia del terremoto murieron aproximadamente 116 personas y hubo más de aproximadamente 116 personas y hubo más de cuatro millones de dólares en pérdidas. Numerosas cuatro millones de dólares en pérdidas. Numerosas casas, fábricas, edificios públicos, chimeneas, casas, fábricas, edificios públicos, chimeneas, puentes y otras edificaciones sufrieron daños puentes y otras edificaciones sufrieron daños severos. severos.

Regiones sísmicas en P.R. Regiones sísmicas en P.R. (Sismicidad local 1975-2003)(Sismicidad local 1975-2003)

Source:PRSN; USGS-NEIC; IPGH Catalogue (Tanner and Shepherd, 1997)

Eugenio Asencio., “Seismicity and Neotectonics of the PR Region.” Red Sísmica de P.R.Eugenio Asencio., “Seismicity and Neotectonics of the PR Region.” Red Sísmica de P.R.

Zonificación Sísmica UPRMZonificación Sísmica UPRM

Christa G. von Hillebrandt-Andrade, “Terremotos y Tsunamis.” Red Sísmica de P.R.

FALLAS Y TERREMOTOSFALLAS Y TERREMOTOS

Marte, R.J., y Coco Quezada, A., “Educación Sísmica.”Marte, R.J., y Coco Quezada, A., “Educación Sísmica.”

Terremoto 1918Terremoto 1918

““Un viaje por la historia…”Un viaje por la historia…”

Photo: Reid and Taber, 1919

Eugenio Asencio., “Seismicity and Neotectonics of the PR Region.” Red Sísmica de P.R.Eugenio Asencio., “Seismicity and Neotectonics of the PR Region.” Red Sísmica de P.R.

Eugenio Asencio., “Seismicity and Neotectonics of the PR Region.” Red Sísmica de P.R.Eugenio Asencio., “Seismicity and Neotectonics of the PR Region.” Red Sísmica de P.R.

Photo: Peter Aviles, 2002

Eugenio Asencio., “Seismicity and Neotectonics of the PR Region.” Red Sísmica de P.R.Eugenio Asencio., “Seismicity and Neotectonics of the PR Region.” Red Sísmica de P.R.

Riesgos PosterioresRiesgos Posteriores

• LicuaciónLicuación del del terrenoterreno

• AmplificaciónAmplificación• DeslizamientosDeslizamientos• TsunamisTsunamis• InundacionesInundaciones• Destrucción de Destrucción de

EdificiosEdificios• IncendiosIncendios El Salvador, 13 de enero de 2001

Christa G. von Hillebrandt-Andrade, “Terremotos y Tsunamis.” Red Sísmica de P.R.

Riesgos por sismicidad y Riesgos por sismicidad y tsunamis en Puerto Rico y en las tsunamis en Puerto Rico y en las

Islas Vírgenes.Islas Vírgenes.

Amanda RodríguezAmanda Rodríguez

““USGS Workshop: Seismic and Tsunami Hazard in USGS Workshop: Seismic and Tsunami Hazard in Puerto Rico and the Virgin Islands.”Puerto Rico and the Virgin Islands.”

By E. Geist and A. MercadoBy E. Geist and A. Mercado

TsunamisTsunamis• Un tsunamis presenta Un tsunamis presenta

un comportamiento un comportamiento brusco en el brusco en el movimiento del agua movimiento del agua desde la profundidaddesde la profundidad

• Al llegar a la costa Al llegar a la costa comienzan a perder comienzan a perder velocidad al disminuir la velocidad al disminuir la profundidad del océano.profundidad del océano.

• La altura de las olas, La altura de las olas, puede incrementarse puede incrementarse hasta superar los 30 m.hasta superar los 30 m.

http://www.awitness.org/journal/dragon_tsunami.html

Causas de los TsunamisCausas de los Tsunamis• Los Terremotos son la Los Terremotos son la

gran causa de tsunamis gran causa de tsunamis • Las avalanchas, Las avalanchas,

erupciones volcánicas y erupciones volcánicas y explosiones submarinasexplosiones submarinas

• Los meteoritos sobre los Los meteoritos sobre los cuales no hay cuales no hay antecedentes confiables antecedentes confiables acerca de su ocurrencia acerca de su ocurrencia

   

Christa G. von Hillebrandt-Andrade, “Terremotos y Tsunamis.” Red Sísmica de P.R.

TsunamisTsunamis

• Las fallas presentes en las costas del Océano Las fallas presentes en las costas del Océano Pacífico.Pacífico.

• Derrumbes y erupciones volcánicas Derrumbes y erupciones volcánicas submarinas pueden provocar fenómenos submarinas pueden provocar fenómenos similaressimilares. .

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Terremoto_Sumatra_2004.gif

TsunamisTsunamis

• La energía de los tsunamis se mantiene La energía de los tsunamis se mantiene más o menos constante durante su más o menos constante durante su desplazamiento.desplazamiento.

• Un tsunami mar adentro se siente Un tsunami mar adentro se siente como una ola grande que puede, al como una ola grande que puede, al llegar a la costa, destruir hasta llegar a la costa, destruir hasta kilómetros mar adentro.kilómetros mar adentro.

Precauciones a tomar en Precauciones a tomar en caso de un tsunami:caso de un tsunami:

• Si vive en la costa y siente un terremoto lo Si vive en la costa y siente un terremoto lo suficientemente fuerte para agrietar muros.suficientemente fuerte para agrietar muros.

• Si es alertado de la proximidad de un Si es alertado de la proximidad de un maremoto o tsunami, sitúese en una zona maremoto o tsunami, sitúese en una zona alta de al menos 30 metros sobre el nivel del alta de al menos 30 metros sobre el nivel del mar en terreno natural.mar en terreno natural.

• Tenga siempre presente que un tsunami puede Tenga siempre presente que un tsunami puede penetrar por ríos, quebradas, a varios penetrar por ríos, quebradas, a varios kilómetros tierra adentro, por lo que hay que kilómetros tierra adentro, por lo que hay que alejarse de éstos alejarse de éstos

• Un tsunami puede tener diez o más olas Un tsunami puede tener diez o más olas destructivas en 12 horasdestructivas en 12 horas

Precauciones a tomar en Precauciones a tomar en caso de un tsunami:caso de un tsunami:

http://www.el-mundo.es/noticias/2000/graficos/mayo/semana1/tsunami.html

http://www.el-mundo.es/noticias/2000/graficos/mayo/semana1/tsunami.html

http://www.el-mundo.es/noticias/2000/graficos/mayo/semana1/tsunami.html

Noticias Recientes…Noticias Recientes…

Conclusiones:Conclusiones:

• El estudio de la actividad sísmica es El estudio de la actividad sísmica es vital para una preparación adecuada.vital para una preparación adecuada.

• Educación = menos muertes, mejores Educación = menos muertes, mejores construcciones.construcciones.

• Efectos pos-sísmicos (tsunamis, Efectos pos-sísmicos (tsunamis, inundaciones, etc.) igual de inundaciones, etc.) igual de peligrosos.peligrosos.

¡¡¡No subestimar la naturaleza!!!¡¡¡No subestimar la naturaleza!!!

Preguntas…Preguntas…

Agradecimientos:Agradecimientos:U.S. Geological Survey (USGS)U.S. Geological Survey (USGS)

Red Sísmica de P.R. (UPRM)Red Sísmica de P.R. (UPRM)Prof. Eugenio Ausencio (UPRM)Prof. Eugenio Ausencio (UPRM)Prof. Wilson R. Ramírez (UPRM)Prof. Wilson R. Ramírez (UPRM)

Prof. Prof. Christa G. von Hillebrandt-Andrade (UPRM)Christa G. von Hillebrandt-Andrade (UPRM)Departamento de Geología (UPRM)Departamento de Geología (UPRM)

Prof. Lizzette A. Rodríguez (UPRM)Prof. Lizzette A. Rodríguez (UPRM)

Y…Y…

A los estudiantes de GEOL 4017 (UPRM)A los estudiantes de GEOL 4017 (UPRM)

¡Gracias por su atención!¡Gracias por su atención!

Referencias:Referencias:• Asencio, E., “Seismicity and Neotectonics of the PR Asencio, E., “Seismicity and Neotectonics of the PR

Region.” Region.” Power Point PresentationPower Point Presentation. University of Puerto . University of Puerto Rico, Mayagüez Campus. Rico, Mayagüez Campus.

• Brink, U.T., Danforth, W., Polloni, C., Andrews, B., Brink, U.T., Danforth, W., Polloni, C., Andrews, B., Llanes, P., Smith, S., Parker E., and Uozumi, T., “New Llanes, P., Smith, S., Parker E., and Uozumi, T., “New Seafloor Map of the Puerto Rico Trench Helps Assess Seafloor Map of the Puerto Rico Trench Helps Assess Earthquake and Tsunami Hazards.” Online. EOS, Vol. 85, Earthquake and Tsunami Hazards.” Online. EOS, Vol. 85, No.37, 14 September 2004, 349-360. October 10, 2006. No.37, 14 September 2004, 349-360. October 10, 2006. (http://woodshole.er.usgs.gov/staffpages/utenbrink/my(http://woodshole.er.usgs.gov/staffpages/utenbrink/my%20publications/Puerto%20Rico%20EOS.pdf).%20publications/Puerto%20Rico%20EOS.pdf).

• Brink, U.T., “The Puerto Rico Trench: Implications for Brink, U.T., “The Puerto Rico Trench: Implications for Plate Tectonics and Earthquake and Tsunami Hazards.” Plate Tectonics and Earthquake and Tsunami Hazards.” NOAA Ocean Explorer. July 12, 2005. p. 1-3. October 10, NOAA Ocean Explorer. July 12, 2005. p. 1-3. October 10, 2006. 2006. (http://oceanexplorer.noaa.gov/explorations/03trench/trench/trench.ht(http://oceanexplorer.noaa.gov/explorations/03trench/trench/trench.html).ml).

Referencias:Referencias:• ““Caribbean tsunami and earthquake hazards studies,” Caribbean tsunami and earthquake hazards studies,”

USGS Caribbean ProgramUSGS Caribbean Program. . ((http://woodshole.er.usgs.gov/project-pages/caribbean/index.html)http://woodshole.er.usgs.gov/project-pages/caribbean/index.html)

• Geist, E., and Mercado, A., “USGS Workshop: Seismic Geist, E., and Mercado, A., “USGS Workshop: Seismic and Tsunami Hazard in Puerto Rico and the Virgin and Tsunami Hazard in Puerto Rico and the Virgin Islands.” Islands.” Colegio de Ingenieros y AgrimensoresColegio de Ingenieros y Agrimensores, San , San Juan, PR. March 23-34, 1999. p. 1-5. October 18, 2006. Juan, PR. March 23-34, 1999. p. 1-5. October 18, 2006. ((http://pubs.usgs.gov/of/1999/of99-353/tsunamigrp.htmlhttp://pubs.usgs.gov/of/1999/of99-353/tsunamigrp.html))

• Laure, D.K., “Puerto Rico and the Virgin Islands.” Laure, D.K., “Puerto Rico and the Virgin Islands.” Caribbean Geology: An IntroductionCaribbean Geology: An Introduction. U.W.I. Publishers’ . U.W.I. Publishers’ Association, Kingston. 1994. Association, Kingston. 1994.

• ““Major Caribbean Earthquakes And Tsunamis A Real Major Caribbean Earthquakes And Tsunamis A Real Risk.” Risk.” Woods Hole Oceanic InstitutionWoods Hole Oceanic Institution. February 8, 2005. . February 8, 2005. p. 1-2. October 10, 2006. p. 1-2. October 10, 2006. (http://www.sciencedaily.com/releases/2005/02/050205102502.htm)(http://www.sciencedaily.com/releases/2005/02/050205102502.htm)

Referencias:Referencias:• Mann, P., Hippolyte J.C., Grindlay, N., Abrams, L., “Neotectonics Mann, P., Hippolyte J.C., Grindlay, N., Abrams, L., “Neotectonics

of Southern Puerto Rico and its Offshore Margin.” of Southern Puerto Rico and its Offshore Margin.” Geology Geology Society of AmericaSociety of America, Special Paper 385. 2005. p. 1-42. , Special Paper 385. 2005. p. 1-42. (http://meije.univ-savoie.fr/jhipp/MannHippolytePuertoRico.pdf).(http://meije.univ-savoie.fr/jhipp/MannHippolytePuertoRico.pdf).

• Marte, R.J., y Coco Quezada, A., “Educación Sísmica.” 22 de Marte, R.J., y Coco Quezada, A., “Educación Sísmica.” 22 de septiembre de 2003. Capítulo de Desastres, CODIA.septiembre de 2003. Capítulo de Desastres, CODIA.

• Masson, D.G., and Scanlon, K.M., “The Neotectonic Setting of Masson, D.G., and Scanlon, K.M., “The Neotectonic Setting of Puerto Rico.” GSA Bulleting, 1991, v. 103, no 1, p. 144-154. Puerto Rico.” GSA Bulleting, 1991, v. 103, no 1, p. 144-154. October 15, 2006. October 15, 2006. (http://pubs.usgs.gov/of/2000/of00-006/htm/neoset.htm)(http://pubs.usgs.gov/of/2000/of00-006/htm/neoset.htm)

• Ramírez, W.R., “Ocean Floor & Tectonics” Ramírez, W.R., “Ocean Floor & Tectonics” Power Point Power Point PresentationPresentation. University of Puerto Rico, Mayagüez Campus.. University of Puerto Rico, Mayagüez Campus.

• von Hillebrandt-Andrade, C.G., “Terremotos y Tsunamis” Red von Hillebrandt-Andrade, C.G., “Terremotos y Tsunamis” Red Sísmica de Puerto Rico, Sísmica de Puerto Rico, Power Point PresentationPower Point Presentation. University of . University of Puerto Rico, Mayagüez Campus.Puerto Rico, Mayagüez Campus.

Referencias:Referencias:• ““Imagen: Terremoto Sumatra 2004.gif” Imagen: Terremoto Sumatra 2004.gif” Wikipedia, la enciclopedia Libre Wikipedia, la enciclopedia Libre

(http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Terremoto_Sumatra_2004.gif)

• ““Dec. 27, 2004: Dragon Tsunami.”Dec. 27, 2004: Dragon Tsunami.” (http://www.awitness.org/journal/dragon_tsunami.html)

• ““More quakes shake Pacific nations,” More quakes shake Pacific nations,” CNN.comCNN.com (http://www.cnn.com/2006/WORLD/asiapcf/05/28/pacific.quakes/index.html)

• ““Strong earthquake rattles Hawaii,”Strong earthquake rattles Hawaii,” BBC NewsBBC News (http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/1/hi/world/americas/6053796.stm)

• ““Small tsunami waves hit Japan,”Small tsunami waves hit Japan,” Associated PressAssociated Press (http://www.msnbc.msn.com/id/15726732/print/1/displaymode/1098)

top related