placa dental

Post on 14-Apr-2017

364 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLACA DENTALÁreas especificas de

acumulaciónPrincipales microorganismos que forman la placa dental

• « Entidad microbiana organizada proliferante y enzimáticamente activa,

que se adhiere firmemente a la superficie de los

dientes y que debido a su actividad bioquímica de

tipo metabólico, es considerada actualmente

por la organización mundial de la salud (OMS), el factor etiológico fundamental de las caries dentales y de las

paradonciopatias «

PLACA DENTAL

(OMS)

Depósitos de bacterias que se encuentran en la superficie del

diente, productos extracelulares de las mismas y glucoproteinas.

Es de aspecto gelatinoso, de color blanco amarillento y se produce cuando no hay una

adecuada higiene bucal. Se presenta en forma de capas

que se adhieren como películas una sobre otras recubriendo al

diente. Las más externas son fáciles

para removerlas, ya sea con el cepillado dental o con agua a

presión.

La capa exterior de la Placa Dental es llamada MATERIA ALBA, está

formulada por bacterias, células escamosas y residuos de alimentos.

Confiere una apariencia mate al esmalte del diente que de forma

natural es brillante.

La Placa Dental es translucida, es poco o nada visible, salvo cuando se pigmenta por acción de alimentos,

tabaco…..Para poderla observar se usan sustancias colorantes llamadas

reveladoras, como por ejemplo la ERITROSINA

Los sitios donde se acumula la placa dental se llaman ÁREAS DE

ESTANCAMIENTO.Margen Gingival

Espacios Interproximales Fisuras Oclusales.

Margen Gingival

Espacios Interproximales

Fisuras Oclusales

La placa dental cuando permanece en adherencia al diente por mucho tiempo se endurece, se calcifica . En ese momento se

llama CÁLCULO.

COLONIZACIÓN INICIAL:

Inicia en defectos de la superficie dental, donde

se asocia con las glucoproteinas de las

bacterias.

Microorganismos aislados: Estreptococos sanguis. Neisseria y Branhmella.

PELÍCULA:

Fina capa de glucoproteinas.

Se absorbe por acción de enzimas

Neuraminidasas.

Microorganismos aislados: Bacteroides

Melaninogenicus y orales. Fusobacterias.

MATRIZ:

Matriz orgánica compuesta por glucoproteinas salivales y polisacáridos extracelulares.

(Glucano y Lévano) .

Microorganismos aislados: Neisserias. Rothias y

Actinomicetos .

PLACA MADURA:

Se estabiliza en el 5to o 7mo día .Los microorganismos invaden las capas más profundas de las piezas dentales.

Se aíslan: Espiroquetas. la placa dental madura envejece queda sin oxígeno y nutrientes.

Los microorganismos vivos se reducen. El microscopio electrónico muestra en esta etapa espacios vacíos y bacterias

muertas.

FORMACIÓN DE LA PLACA DENTAL:

Estreptococos sanguis Neisseria

Branhmella.

Bacteroides Melaninogenicus Bacteroide orales

Fusobacterias.

Rothia

Actinomicetos

VARIACIÓN DE LA PLACA DENTAL:

La placa dental es dinámica y su composición indefinida. Se ha demostrado que un diente con solo 1mm. de separación

con otro, la diferenciación de la flora microbiana es sorprendente.

Las mayores cantidades de placa dental están en las zonas de estacionamiento y en las restauraciones dentales.

Las zonas de la Placa Dental son sitios anatómicamente diferentes:

ZONA DE LA PLACA SUPRA GINGIVALZONA DE LA PLACA SUB GINGIVAL

ZONA DE LA PLACA DE FACETAS Y FISURAS OCLUSALES

ZONA DE LA PLACA DE FACETAS Y FISURAS OCLUSALES

ZONA DE LA PLACA SUPRA GINGIVAL

ZONA DE LA PLACA SUB GINGIVAL

La zona supra gingival se madura con mayor rapidez (3 días). Microorganismos más frecuentes : Espiroquetas, Cocos Anaerobios y

Bacteriodes.

En la zona proximal hay muchas variaciones de microorganismos. Microorganismos predominantes: Actinomyces viscosus. Actinomices

israelii. Estreptococos sanguis y mutans. Lactobacilos y Veillonellas.

En la zona de fasetas y fisuras oclusales hay pocas bacterias vivas. Se aíslan: Estreptococos sanguis . Estreptococos salivarius.

Corinebacterias y Veillonellas.EL ESTREPTOCOCOS SALIVARIUS es exclusivo de esta zona.

La saliva contribuye a la formación del calculo ya esta

sobresaturada de calcio y fosfato.

Microorganismo que ayuda a la formación del cálculo:

Bacterionema matruchotti

Se aíslan 22 variedades de microorganismos.

Predominan: Estreptococo sanguis. Estreptococo

miltor y Actinomicetos.

BIOQUÍMICAMENTE:Carbohidratos 12-20%

Proteinas 36-40%Lípidos 25%

Es una masa dura ,

calcificada adherida al cemento, esmalte y otras superficies rugosas de la

boca.

CALCULO DENTAL O TÁRTARO DENTALLatín: «Tartarum»

ANTISÉPTICOS:Clorhexidina y

Yodo povidona.

Se unen a las glicoproteínas de la película .

ANTIBIÓTICOS: Fracasaron,

investigaciones han vuelto a

surgir.

PREVENCIÓN DE LA PLACA

DENTAL

DISPOSITIVOS ULTRASÓNICOS:

Desalojan la placa con agua

y presión.

ELIMINACIÓN MECÁNICA:

Cepillado dental, palillos,

hilo dental

ALIMENTACIÓN: control

dietético, limitar carbohidratos

(sacarosa)

top related