placa apertura. universidad nacional del nordeste – unne facultad de artes, diseño y ciencias de...

Post on 24-Jan-2015

2 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Placa Apertura

Universidad Nacional del Nordeste – UNNEFacultad de Artes, Diseño y Ciencias de la CulturaCarrera de Tecnicatura en TurismoNicolás Enrique Duarte

Ushuaia, 03 de Diciembre de 2013

Turismo Eco-Solidario, como Herramienta de Desarrollo

Local

“Que la actividad turística sea cada vez más un instrumento eficaz para la reducción de la

pobreza, para la promoción del crecimiento personal y social de los individuos y de los

pueblos, para la consolidación de la participación y de la cooperación entre las naciones, las

culturas y las religiones".

Juan Pablo II

Que es el turismo Ecosolidario?

Tipología de turismo, socialmente comprometida, que conjuga ecoturismo y solidaridad, buscando

principalmente el beneficio de la comunidad local. Tiene un desarrollo sustentable, fomenta el cuidado del medio ambiente, las relaciones

residente-turista, como también la solidaridad. Tiene como requisito ineludible la participación de

la comunidad local y la distribución justa de los beneficios

SOLIDARIDAD

DESARROLLO LOCAL

ECOTURISMO

TurismoSustentable(turismo ecosolidario)

EstadoONG´S,

Cámaras, Asociaciones

Cooperativa

Servicios Turísticos

BENEFICIOS A LA

COMUNIDAD

Proceso de Planificación del Desarrollo de un Destino Eco-solidario

Agencia de Viajes

Abarcativo y socialmente comprometido

ONG

COOPERATIVA

SECTOR PUBLICO

SECTOR PRIVADO

UNIVERSIDAD

Contactos con otras ONG, asoc. civiles,

Conformada por habitantes de la localidadFamilias y prestadores de servicios

Direcciones de turismo, secretarias, Ministerios

Al haber turismo el sector privado se vera beneficiado y también incluido en el circuito

Capacitando a los de la Cooperativa y a su vez estos realizarían sus practicas

Objetivos generales

• Utilizar al turismo eco solidario como una herramienta de desarrollo local.

• Desarrollar el turismo desde un nuevo panorama - racional, igualitario, comprometido socialmente - fomentando la solidaridad y la conservación de los recursos naturales.

Bases del turismo Ecosolidario

• Renunciar a la comercialización del turismo Masivo

• Ser un turismo socialmente comprometido• Ser respetuoso del medio ambiente y de la

sociedad• La solidaridad como acto debe llevarse

adelante• Concientizar y fomentar el cuidado del medio

ambiente• Participación activa y logística de la

comunidad• Generar una distribución justa de los

beneficios

• Los habitantes de la localidad que formen parte de

la ONG

• Cooperativa de Trabajo Turística

• Los posibles turistas

Beneficiarios Directos • Los comerciantes

• Las direcciones, secretarias,

ministerios de turismo

• Las universidades, institutos, etc.

• Otras Ong, Cooperativas, etc.

Beneficiarios Indirectos

Promueve la solidaridad

Erradicación de la pobreza,

Org comunitariaDistribución de los beneficiosFortalece la cultural e

identidad localContribuye al entendimiento intercultural

Empleo estable

Venta de artesanias y

comidad típicas

Distribución de los

beneficios

Beneficios a los

comerciantesPuesta en valor de los recursos culturales,

preservación de los recursos naturales, concientizacion

Posibles campos de aplicación

Todas aquellos pueblos y ciudades que cuenten con atractivos

materiales e inmateriales, culturales o naturales que deseen desarrollar el

turismo contribuyendo beneficios a la localidad, fomentando la solidaridad,

la conservación de los recursos naturales y la participación activa de

sus habitantes

¿Por que no pensar en un turismo que vaya mas allá del mero contacto

comercial?

¿Porque no pensar en un turismo socialmente comprometido?

¿Porque no fomentar valores por medio del turismo?

¿Por que no pensar en nuevos destinos Eco

solidarios?

Fb: Nico Duarte

nico03-07@hotmail.com

Muchas Gracias!!

Seguinos en:

Dirección de Calidad y Formación en Turismo

http://www.educatur.gob.ar/

@EducaturAr

Placa Apertura

top related