pista de los palabraristas 1

Post on 25-Mar-2016

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Palabraristas: malabaristas de las letras, prestigitadores del sonido y el sentido. El palabrarismo está antes del manifiesto. El palabrar es un malabrar que es un mal hablar que es un mal labrar que es un mal arar. Acaso su origen se remonta a la oralidad misma de las canciones de cuna, los acertijos, las adivinanzas sonoras y las onomatopeyas, y sus parientes cercanos sean los palindromas y las jitanjáforas. Es una gimnasia que consiste en jugar con los signos, antes vestidos de frac y bombín, ahora con mallas.

TRANSCRIPT

1

Noviembre/Diciembre

2010 Búsc

anos

en:

http

://w

ww.

face

book

.com

/hom

e.ph

p?sk

=gro

up_1

4022

0936

0298

88&

ap=1

Pista de los palabraristas

Pista de los palabraristas

Alejandra Elizalde, Alejandro Íniguez Rivera, Alicia Andares, Arbey Rivera, Carlos Coronel, Carlos Emilio Ruiz Llavén, Diego Villaseñor,

Fernando Hernández Becerra “Micro”Pablo Mansilla

Cuadernos del Balcón

Diagramado: Carlos Coronel

Esta obra está bajo una licencia Attribution 2.5 Mexico de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/mx/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA

Luna de arcillabañó de barrolas sombras

Baño de sombraarcilla y barrola luna

Alejandra Elizalde

9

(Montevideo, 1973)

Alejandra Elizalde

Sabia la savia mar y sus mareasmarea la sabiaque sabía

10

cómodos juegan a ser uno

se lamenta a gritos

tu marea me marea

Alejandro Íñiguez Rivera

11(Querétaro, 1991)

Fernando Hernández Becerra “Micro”

Palabrares máspalabrares menoscirco de pistas silábicas

12(Guadalajara, 1985)

Mejor que te vayasa que me venga

Del dicho al lechohay mucho trecho

Fernando Hernández Becerra “Micro”

13

Carlos Coronel

La estimo muchoLastimo muchoLas timo mucho

Y si no hubiera puentes¿existirían abismos?

14(Paraíso, 1971)

Llamar a las rosaspor su nombre

A tenderse a las consecuencias

Ir hasta el fondode las mozas

Perderse de vistacon palos de ciego

Pues, sí, ah

Carlos Coronel

15

Carlos Emilio Ruiz Llaven

La leche es el sonido blanco de la vacaEl ordeñador es músicoLos niños cuando maman cantan

16(Tuxtla Gutiérrez, 1973)

¿Por qué todo junto se escribe separado y separado todo junto?

Carlos Emilio Ruiz Llaven

Había una tercera oreja, pero no cabía en la cara. La ocultamos en el pecho y comen-zó a latir.

17

Diego Villaseñor

tartamudo y monotemáticoel mar apenas saludahola tras hola

a la gorda, drógala

la mamá ama mal

18(Guadalajara, 1978)

duerme ricodespierta proletario

Diego Villaseñor

amad a la dama, amada dama

19

es adán, ¿ya ve? ... yo soy eva y nada sé.

Alicia Andares

Me canta reírmedigo fa fa fa fa

Amé a Ana, Ana a Ema

20(México, D.F, 1977)

Que lance la primera piedra el que esté libre de metáforas

Eres mi mejor ambiguo

Alicia Andares

21

Amarás esa rama

Abrelabra palabra ese camino pardo y largodel silencio sombrío

Ruge,cruje la distanciamientras una carreta avanza lenta y lanzasu recital de voces

Piedra y polvo van forjando aquel mito de la acción primera

Es ella una mujer que ama y tramadesde su nacimientoel borde del camino que se abre y cubrede florido vestido aquel senderopara romper el duelo del viejo caballero

Don Silencio¡Abra la palabra su camino!

Arbey Rivera

22(Angel Albino Corzo, 1975)

23

Pablo Mansilla

somos raza, ese azar somos

se derrama la mar, ¡redes!

la ruta natural

El toro embiste, la vaca en bistec

(La Paz, 1973)

Epílogo

Palabraristas: malabaristas de las letras, prestigitado-res del sonido y el sentido. El palabrarismo está antes del manifiesto. El pal-abrar es un malabrar que es un mal hablar que es un mal labrar que es un mal arar. Acaso su origen se remonta a la oralidad misma de las canciones de cuna, los acertijos, las adivinanzas sonoras y las onomatopeyas, y sus parientes cercanos sean los palindromas y las jitanjáforas. Es una gimnasia que consiste en jugar con los signos, antes vestidos de frac y bombín, ahora con mallas. Acaso también fueron precursores palabraristas en el siglo XX, José Juan Tablada, Alfonso Reyes, Juan José Arreola, Efraín Huerta, Xavier Villaurrutia, Nico-lás Guillén, Oliverio Giorondo, Jorge Ruiz Adoum, Guillermo Cabrera Infante, George Perec, Julio Cor-tázar, César Vallejo. Jugaron sin red con las palabras, desde lo alto y sin miedo al vacío. Fueron rebeldes del significado y el significante. Acaso se pueda escribir como sea, pero también ser palabrarista.

24

Indice

Luna de arcillaSabia la saviaComodos juegan a ser unoPalabrares másMejor que te vayasLa estimo muchoLlamar a las rosasLa leche es el sonido blanco de la vaca¿Por qué todo junto se escribe separado?Tartamudo y monotemáticoDuerme ricoMe canta reírmeQue lance la primera piedraAbreEl toro embisteEpílogo

9101112131415161718192021222324

En la primer Acta de los Palabraristas

se usaron como ilustraciones ex libris y las últimas cinco fueron hechas expresamente

por Ché Carlos Islas Coronel, esquincle de 11 años.

El cabezal de la plaquete es obra de Alejandro Íniguez

Rivera. Los textos son irresponsabilidad de sus

autores.

top related