pisa_2012 secundaria

Post on 25-Jun-2015

14.771 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRATEGIA HACIA PISA 2012 EN 3º DE SECUNDARIA

Del 30 de mayo al 3 de junio de 2011

Subsecretaría de Educación BásicaDirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio

Dirección General de Educación Secundaria Técnica

Características

•Es un estudio elaborado por la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico)

•La resuelven 60 países en el mundo

•La aplicación en México es tarea del INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa)

ESTRATEGIA DE POLITICA NACIONAL: EL MÉXICO QUE QUEREMOS

Estrategia de política nacional: “Competencias para el México que queremos”

PRUEBA PISA

Especialización en competencia

Lectora

Especialización y Problemario en

Matemáticas

Especialización para la profesionalización en el uso pedagógico

de las TIC

Estrategia hacia PISA

2012

Especialización para el desarrollo del pensamiento

Especialización y Problemario en

Ciencias

La prueba• Es una prueba estandarizada internacional• La elabora la OCDE• En México el responsable de la aplicación es el

Instituto Nacional de Evaluación Educativa.• Es muestra, se aplica cada 3 años y evalúa 3 áreas:

matemáticas, ciencias y lectura. Cada año de aplicación se enfatiza un área. En 2012 el 62% se acentuará en matemáticas.

• Dura 2 horas.• Al concluir se aplica un cuestionario de contexto al

alumno y directivo con duración de 20 a 30 min.

Condiciones para determinar la muestra

• Se aplica a jóvenes de 15 años de edad• Que estén estudiando• Que no hayan terminado el primer año del

bachillerato• Que no hayan pasado más de un año sin

estudiar• Que la escuela esté reconocida por la SEP

Qué evalúa PISA

¿Qué evalúa? ¿Qué no evalúa?El grado de las competencias y habilidades para el conjunto de los sistemas educativos que participan

Busca que los resultados sean utilizados para facilitar la creación de políticas educativas

No evalúa el aprendizaje de los contenidos específicos fijados en los programas de estudio.

Tampoco evalúa el desempeño de las y los docentes con respecto a los programas de estudio

Competencias para el México que queremos

Hacia PISA 2012

Meta nacional para 2012

• LECTURA. Estamos en el segundo nivel de desempeño con 425 puntos. La meta es llegar a los 435 (el máximo de este nivel son 480.18)

• MATEMÁTICAS. Estamos en 419 puntos, primer nivel. La meta es llegar a los 435 y llegar al segundo nivel.

• CIENCIAS. Estamos en el segundo nivel con 416 puntos. La meta es incrementar el puntaje

¿Cuál será la meta de Guanajuato?Resultados de 2009

MATEMATICAS CIENCIAS LECTURA422 411 420

Manual Maestros

Estrategia nacional de fortalecimiento a docentes y alumnos de Secundaria hacia PISA 2012

Acciones•ESTRATEGIA HACIA PISA 2012.

250,000 MANUALES PARA MAESTROS.4,000,000 MANUALES PARA ESTUDIANTES.

•ESTRATEGIA DE HABILIDADES LECTORAS.

•PROBLEMARIOS DE REACTIVOS.MATEMÁTICAS Y CIENCIAS

Manual Alumnos

Contenido PISAEsquematiza y ejemplifica las

dimensiones de la prueba PISA

Aplicando la EstrategiaEjercicios tipo PISA

EstrategiaPropone acciones para

responder ejercicios tipo PISA

ÁREAS

Conociendo PISADetalla lo relacionado con la

prueba PISA y las aplicaciones en México con contexto

Internacional

Estrategia nacional de fortalecimiento a docentes y alumnos de Secundaria hacia PISA 2012

Estrategia nacional de fortalecimiento a docentes y alumnos de Secundaria hacia PISA 2012

• Tipos de texto• Tipos de contextos• Tipos de procesos• Tipos de contenidos• Tipos de preguntas

MATRIZ DE COMPETENCIAS Y DIMENSIONES

LECTURA CIENCIAS MATEMÁTICASCOMPETENCIA LECTORA. .

COMPETENCIA CIENTIFICA COMPETENCIA MATEMATICA

PROCESOS IMPLICADOS

Acceder y recuperar. Integrar y evaluar, Reflexionar y evaluar

Identificar temas científicos.

Explicar científicamente fenómenos,

Usar evidencia científica.

Reproducción.Conexión.Reflexión.

CONTENIDOS Formatos del textoContinuos, discontinuos, mixtos y

múltiples. Listas, formularios, gráficos, diagramas.

Tipos de texto.Descripción, narración, exposición y

argumentación.

Se plantean tareas o problemas que involucran conceptos de Física, Química, Ciencias biológicas y Ciencias de la tierra y el espacio.

Cantidad Espacio y forma Cambio y relaciones Probabilidad

CONTEXTOS O SITUACIONES

Personal. Cartas personales, lecturas de ficción, biografías Educativa . Libros de texto Laboral. Como los anuncios clasificados.Público. (Documentos oficiales o públicos)

Personal. Compañeros Social . Comunidad Planeta. Escala mundial

Situación personal. Inmediato de los alumnos en sus actividades diarias.Situación educativa o laboral. Relacionada con la escuela o el entorno laboral.Situación pública. Relacionada con la comunidad.Situación científica. Análisis de procesos tecnológicos o situaciones específicamente matemáticas

RespuestaContenido EvaluaciónTexto

Proceso

Contexto

Estrategia nacional de fortalecimiento a docentes y alumnos de Secundaria hacia PISA 2012

Habilidades y destrezas que nos permitan el desarrollar competencias

Haciendo uso de estructuras cognitivas y dinámicas con conceptos principales y periféricos, en una forma ordenada.

Usando palabras clave, categorizando y usando formas y colores que permitan anclar de manera sencilla y más clara en la construcción de competencias científicas, matemáticas y lectoras.

Estrategia nacional de fortalecimiento a docentes y alumnos de Secundaria hacia PISA 2012

Estrategia nacional de fortalecimiento a docentes y alumnos de Secundaria hacia PISA 2012

NIVEL IDENTIFICAR EXPLICAR USAR

6 DEMUESTRAN HABILIDAD RELACIONAN ENTRE VARIOS CONCEPTOS

ARGUMENTAN

5 COMPRENDEN ELEMENTOS RELACIONAN CONOCIMIENTOS ENTRE 2 o3 CONCEPTOS

INTERPRETAN DIFERENTES DATOS

4 IDENTIFICAN VARIABLES COMPRENDEN IDEAS INTERPRETAN

3 REALIZAN JUICIOS APLICAN IDEAS SELECIONAN

2 DETERMINAN VARIABLES RECUERDAN HECHOS CIENTIFICOS RECONOCEN

1 SUGIEREN FUENTES RECONOCEN RELACIONES EXTRAEN INFORMACION

Competencia matemática

Reproducción. Implica trabajar con operaciones comunes, cálculos simples y problemas propios del entorno inmediato y la rutina cotidiana.

• Conexión. Involucra ideas y procedimientos matemáticos para la resolución de problemas que ya no puedan definirse como ordinarios pero que aún incluyen escenarios familiares. Involucra la elaboración de modelos para la solución de problemas.

Reflexión. Implica la solución de problemas complejos y el desarrollo de una aproximación matemática original. Los estudiantes deben matematizar o conceptualizar las situaciones.

COMPETENCIA MATEMÁTICAProcesos

Comprensión Lectora

• Acceder y recuperar. Habilidades asociadas a buscar, seleccionar y reunir información

• Integrar e interpretar. Se lee para dar un sentido propio.• Reflexionar y evaluar Implica aprovechar el conocimiento, las ideas o

valores que están más allá del texto para relacionar la información del texto con las referencias del lector (conceptuales o de experiencia

COMPRENSION LECTORA.Procesos

Estrategia nacional de fortalecimiento a docentes y alumnos de Secundaria hacia PISA 2012

PIS@ Tel01 800 112 2229

Portal PISA

CD interactivo

top related