pintura y música en "canción fluvial"

Post on 24-Jul-2015

297 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Características:

•Paisaje fragmentado.

•Casas, árboles, techos

y montañas se

superponen.

•Colores: Amarillos,

verdes, violetas,

blancos, marrones.

•Desorden aparente.

•Crean conjunto

armónico

Zonas de iluminación y

sombras

Crean la

tridimensionalidad

espacial.

Simultaneidad de planos

fragmentados crea una

sensación dinámica de

movimiento.

La disposición de los

colores parecería hacerla

giratoria.

Desde el punto de vista

musical:

• Sería un molto

vivace.

• Reforzado por la

brillantez de los

colores de las

zonas amarillas,

verdes y celestes.

• Suenan fuerte

Dice Gerardo Diego con respecto al

color:

El color y su enorme capacidad de expresión

espiritual permite (…) librerar al dibujo de la

exacta proporción naturalista…(…) El color

crea al dibujo redimiéndolo de su

servidumbre…

… e intentará lo mismo con la

palabra…

Predominancia de

ocres e inclusión del

violeta que parecería

entristecer el paisaje.

Musicalmente sería un

adagio por la presencia

de colores fríos y

apagados.

El paisaje es el mismo,

las músicas diferentes.

Dice Gerardo Diego:

…el poeta como el músico y el pintor o

escultor, como el arquitecto, no tiene más

que contemplar la Naturaleza en sus

obras y comprobar su costumbre de

edificar, de arraigar, de crecer, de dar flor

y fruto, de dar flor y fruto, de disponer en

capas y estratos sus lentitudes seculares

para estar ya en condiciones de deducir

las leyes fundamentales de su arte

concreto, de palabras y sonidos…

…la parte inmortal del alma es la forma sonora y

el ritmo esencial e imperecedero del hombre…

…la melodía que murmura la imagen en el agua

es un canto sencillo, breve, suave, siempre triste y

monótono se repite en igual forma, pero siempre

aumenta su intensidad…

…la música viene a ser la manifestación terrestre

pura, del ritmo creador y se impone como forma

suprema del conocer…

…el ritmo de la forma, se debe a la configuración

total –y no a la simple adición o suma de las

partes- del complejo rítmico…

…y esa mística de las formas,

los colores, la música y la

arquitectura de la naturaleza

gobiernan y guían la poesía de

Gerardo Diego…

Por las praderas giratorias

Pasa solo una vez el río taciturno

Cuando la noche toca su disco de gramófono

Y los pájaros cuelgan de los árboles mustios

Aún las últimas gotas de luna

Perfuman de alcoholes los mantos de la bruma

Y el tren que iba bendiciendo el panorama

No perdió los kilómetros ni el compás de la ruta

Pero dejemos esto

Y descifremos bien este libro de texto

Que el sol nos ha legado

Con una sola página herida en el costado

Construcciones

complejas

En este contexto la palabra sol se convierte en símbolo.

Se asocian a él en una primera dimensión de análisis sus

propiedades de fuerza creadora o energía vital.

Sin embargo, en una segunda dimensión (que llamaríamos

mítica) aparece como sustitución de Dios Creador e hijo,

connotada en la proposición

Herida en el costado.

La imagen Libro de texto que, de acuerdo a tradiciones

occidentales puede sustituirse como:

Libro de texto= naturaleza

Una página de ese libro está herida en el costado (Jesús en la

religión es el Dios hecho hombre y fue herido en el costado

antes de morir).

De modo que en esta construcción compleja

puede realizarse la siguiente operación:

SOL CREADOR

(Dios en todas las

religiones)

NATURALEZA HIJA DEL SOL

La araña telegráfica

Distribuye la noche

Y mientras en su jaula de cristal

Reposa el pozo vecinal

Yo veo que la estrella y el multicopiador

Enojan al poeta que ha volado el portal

Hay que cambiar el rumbo

y como quien se lleva las flores del paisaje

Cargar sobre los hombros el lírico paisaje

Imágenes múltiples

Surtidores maduros

que ofrecéis en las márgenes

vuestros intactos frutos

Es preciso pasar como los vientos castos

sin coger de los árboles los astros

Metáfora

La marea es tu vientre

Personificaciones

Los puentes fatigados

La luna muele estrellas

Los puentes de resorte

caminan de sur a norte

Y mi barca se ha dormido

Imágenes simples

Gotas de luna

Perfuman de alcoholes

Los mantos de la bruma

Imágenes dobles

sin coger de los árboles los astros

Imágenes cuádruples

Y en la cruz hacen su nido

La golondrina y mi pañuelo

Sinestesias

Canción fluvial

Esp. Lic. Rosa Audubert.

Cátedra de Literatura

Española I

Didáctica de la

Multitextualidad y Estudios

Hispánicos.

top related